Mensaje de estado
In development mode.#AfricanTech fomenta el aprendizaje mutuo y el apoyo en la digitalización de pymes africanas y canarias



Las pymes son el principal motor industrial del continente africano, según se puede comprobar en la literatura al respecto y las informaciones que recogen los medios de comunicación. A medida que los países africanos se independizaron políticamente, las pequeñas y medianas empresas en todos los campos mutaron en la principal fuerza económica y, según estimaciones recientes, representan más del 90% de las empresas, emplean al 60 % de la mano de obra africana y contribuyen con la mitad del Producto Nacional Bruto (PNB) en muchos países. A pesar de su importancia, también están ampliamente excluidas del comercio internacional, debido principalmente a su escaso acceso a la financiación, y se enfrentan desafíos significativos, como el clima extremo, las infraestructuras, la digitalización y la capacitación.
Consciente de esta realidad, Casa África acogió esta mañana el lanzamiento del proyecto #AfricanTech, en una jornada que reunió a socios locales y africanos, entre los que se encontraban representantes de Côte d'Ivoire PMA SA, Ivoire Innovatino Cluster y Centre for Entreprise Learning. La jornada contó con la presencia de Elsa Casas Cabello, responsable del Programa Interreg-MAC de la Dirección General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, y con la presentación de las conclusiones de los informes de análisis del panorama de Costa de Marfil en lo que se refiere a las necesidades de capacitación digital y empleabilidad y de la madurez tecnológica de las pymes.
Una de las tareas de AfricanTech será evaluar el mercado potencial de los países asociados para las empresas del sector tecnológico del Archipiélago, algo que se realizará a través de informes específicos de cada país. El primero de ellos, sobre Costa de Marfil, se presentó ya durante la mañana en el lanzamiento de AfricanTech, y arroja datos interesantes como que el 98% de las PYMEs marfileñas aún no ha adoptado herramientas avanzadas como ERP o computación en la nube, lo que representa una oportunidad para la provisión de soluciones digitales asequibles. También se destaca una creciente demanda de formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos, sectores en los que Canarias puede aportar su experiencia a través de programas de capacitación e innovación. Además, la mejora de la conectividad digital en zonas rurales y el apoyo a la transformación digital del sector privado son claves para fortalecer la competitividad de Costa de Marfil y generar oportunidades de negocio para las empresas canarias.
AFRICANTECH se posiciona como catalizador del crecimiento económico y social en Canarias y África Occidental en un mundo cada vez más digitalizado, en el que la capacidad de adaptarse e innovar se ha vuelto crucial para el éxito empresarial. Con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en materia de innovación y transformación digital, se articula en torno a tres objetivos fundamentales: analizar e identificar el potencial de las PYMES del espacio de cooperación, desarrollar un programa de capacitación y favorecer el intercambio empresarial a nivel internacional. Cuenta un presupuesto total de 1.649.196,32 €, de los cuales el 85% proviene de la financiación de la UE.
Este ambicioso proyecto, liderado por Casa África y enmarcado dentro del Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, busca tender puentes entre las regiones ultraperiféricas europeas y países vecinos de África Occidental como como Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Gambia y Santo Tomé y Príncipe. En el consorcio que conforma AFRICANTECH participan también FEMEPA, FEMETE, el Cabildo de Tenerife y las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria, además de la Cámara de Comercio de Mauritania, la Cámara de Comercio de Dakar y entidades vinculadas con la innovación tecnológica de Ghana y Costa de Marfil.