Casa África > Noticias

#ÁfricaEsNoticia | Dossier diario

#ÁfricaEsNoticia | Dossier diario

Buenos días, hoy queríamos arrancar contándoles que tenemos abierto el plazo, hasta el próximo domingo 31 de octubre, para inscribirse en la iniciativa AYOKA, el Laboratorio de Innovación Social 2022 lanzado conjuntamente por Casa África y Puerta de África para unir y capacitar a líderes emergentes africanos, afrodescendientes y europeos. El objetivo es construir una comunidad de emprendedores y activistas sociales impulsados por el compromiso de cambiar las realidades de sus comunidades, aprender a relacionarse como iguales y acelerar el cambio social. El Laboratorio de Innovación Social 2021-2022 reunirá a 12 jóvenes líderes emergentes: africanos, afrodescendientes y españoles, excepcionales, de la sociedad civil y el sector privado, con proyectos propios que se enfrentan a los desafíos más urgentes.

CORONAVIRUS:   

CASOS: 8.475.749 (+ 4.179 respecto a ayer)   

FALLECIDOS: 217.307 (+ 209 respecto a ayer)   

RECUPERADOS: 7.830.669 (+ 5.084 respecto a ayer)   

PAÍSES MÁS AFECTADOS: Sudáfrica (2.920.109), Marruecos (944.803), Túnez (712.013), Etiopía (363.240), Libia (354.866), Egipto (326.379), Kenia (252.839), Nigeria (211.330), Zambia (209.648), Argelia (205.990), Botsuana (185.985), Mozambique (151.243), Zimbabue (132.724), Ghana (130.008), Namibia (128.859), Uganda (125.788), Camerún (100.289), Ruanda (99.474), Senegal (73.897), Angola (64.033), Malaui (61.766), Costa de Marfil (61.221).   

RITMO DE VACUNACIÓN (DOSIS ADMINISTRADAS) POR PAÍSES (Cifras del CDC de la Unión Africana – no actualizadas desde el viernes pasado): Marruecos (44.449.945), Egipto (23.462.946), Sudáfrica (20.794.191), Argelia (9.989.662), Túnez (8.775.582), Nigeria (8.188.833), Zimbabue (5.752.603), Ruanda (5.179.627), Kenia (4.674.897), Angola (4.448.653), Etiopía (4.259.047), Mozambique (3.799.385), Costa de Marfil (3.298.769), Uganda (2.990.507)

 

Sobre el golpe de Estado en Sudán:

  • Militares se comprometen con la transición democrática un día tras golpe (EFE) El líder militar de Sudán, general Abdelfatah al Burhan, se comprometió hoy a seguir adelante con la transición democrática con la participación de los civiles, al día siguiente de haber disuelto los órganos de gobierno, incluido el gabinete civil encabezado por Abdalá Hamdok, quien permanece retenido en casa del militar. "Nosotros lograremos la transición con una participación civil, insistimos en que haya un gobierno civil que realizará con nosotros la transición y acatamos los objetivos acordados en el documento constitucional", dijo Al Burhan en una rueda de prensa.

  • Este texto de The Conversation Africa: Los generales de Sudán han roto el libro de jugadas de la transición. Pero no hay que descartar a las masas. Esta semana el jefe del Consejo Soberano de Sudán, el general Abdel Fattah El Burhan, declaró la disolución del consejo de transición, que ha estado en funcionamiento desde el derrocamiento del ex presidente Omar el-Bashir en 2019. También disolvió todas las estructuras que se habían creado como parte de la hoja de ruta de la transición y decretó el estado de emergencia. En esencia, dio un golpe de palacio contra la autoridad de transición que presidía. Las acciones del general, que incluyeron la detención del primer ministro Abdalla Hamdok, son la culminación de un largo periodo de tensiones entre las alas civil y militar del consejo. Las tensiones se vieron agravadas por un presunto intento de golpe de estado unas semanas antes. Los días previos al golpe de palacio estuvieron marcados por las protestas callejeras a favor y en contra de los militares. (...) Por el momento, la transición podría verse perturbada y, de hecho, temporalmente trastocada. Pero la lección de Sudán es que nunca hay que descartar a las masas de la ecuación. No hay que subestimar su capacidad de movilización y de enfrentarse a las fuerzas contrarrevolucionarias.

  • El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne sobre Sudán, pero sin consenso (EFE) El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este martes una reunión extraordinaria para debatir sobre la situación en Sudán tras el golpe de Estado militar perpetrado el domingo, pero antes de comenzar la reunión quedó clara la falta de consenso entre sus miembros. Al entrar en la reunión, los representantes de los países occidentales -principalmente Estados Unidos y el Reino Unido- coincidieron en condenar sin ambages el golpe militar y exigir la liberación inmediata del primer ministro Abdalá Hamdok y de los otros cargos detenidos.

  • En El País, Sulaima Ishaq El-Khalifa: “Habrá más muertes. Los manifestantes no van a volver a sus casas”. La directora de la unidad contra la violencia de género del Gobierno de Sudán, que se encontraba de viaje en España cuando se produjo el golpe de Estado en el país africano, asegura que plantarán cara a los militares.

  • En EFE, perfil de Al Burhan. El jefe de las Fuerzas Armadas de Sudán, el general Abdelfatah al Burhan, vuelve a estar oficialmente al frente del país tras el golpe de Estado perpetrado ayer, lunes, por los militares, después de haber liderado la primera etapa transitoria que siguió al derrocamiento del dictador Omar al Bashir, en abril de 2019. En aquel entonces encabezó la junta militar que asumió las riendas del país después de que el Ejército apartara del poder a Al Bashir, tras meses de protestas populares en todo Sudán. Al Burhan, nacido en 1960 en el norte de Sudán, sustituyó a Awan bin Auf, que dimitió tan sólo veinticuatro horas después de haber sido designado como jefe de la junta debido al rechazo de la calle y de las fuerzas políticas opositoras que forzaron el derrocamiento de Al Bashir.

  • En La Croix, bajo presión, los golpistas dejan que el primer ministro vuelva a casa. Los hechos Abdallah Hamdok sigue bajo "vigilancia reforzada" mientras que muchos ministros siguen bajo la custodia de la facción del ejército que tomó el poder.

  • En Al Jazeera, el ejército de Sudán dice que tomó el poder para evitar la "guerra civil”. Los manifestantes se oponen a la toma de posesión mientras el jefe del ejército sudanés defiende la toma de poder por parte de los militares.

  • La Unión Europea amenaza con suspender su ayuda financiera (La Libre). La Unión Europea (UE) ha condenado este martes el golpe de Estado en Sudán y ha amenazado con suspender su ayuda financiera si los militares no ceden el poder inmediatamente. La declaración oficial de Josep Borrell se puede leer aquí.

  • El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken habló con el primer ministro sudanés Abdalla Hamdok a última hora del martes y se congratuló de su liberación, según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos (National Post). Blinken reiteró su llamamiento a las fuerzas militares sudanesas para que liberen a todos los líderes civiles detenidos, dijo el Departamento de Estado en un comunicado. Por otra parte, en axios, el gobierno de Biden ha pedido a sus socios en el Golfo y en otros lugares que presionen a los generales sudaneses que dieron un golpe de estado el lunes para que liberen a los cautivos, incluido el primer ministro Abdallah Hamdok, y restablezcan el gobierno civil, dijo el martes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

  • En la BBC, Golpe de Estado en Sudán: ¿aumentan los golpes militares en África? Los golpes militares han sido habituales en África en las décadas transcurridas desde la independencia, y ahora se teme que sean cada vez más frecuentes. Sudán ha visto dos acontecimientos de este tipo este año, uno en septiembre que fracasó y el último en el que el general Abdel Fattah Burhan disolvió el brazo civil de un gobierno de transición y tomó el poder. En Guinea, el presidente Condé fue derrocado por el ejército en septiembre, y en el vecino Malí el ejército intervino dos veces en menos de un año, la última en mayo. En Níger se frustró un golpe de Estado en marzo, pocos días antes de la investidura presidencial.

CORONAVIRUS

  • En Al Jazeera, la Unión Africana comprará hasta 110 millones de vacunas Moderna COVID. Acuerdo negociado en parte por la Casa Blanca, que aplazará la entrega de algunas dosis destinadas a Estados Unidos para facilitar el acuerdo.

  • Ruanda y Senegal firman acuerdo con BioNTech para producir vacunas anticovid (EFE) El Gobierno de Ruanda y el Instituto Pasteur de Senegal firmaron hoy un acuerdo con la farmacéutica alemana BioNTech para empezar a construir la primera planta en África de producción de vacunas contra la covid-19 con tecnología de ARN mensajero (mRNA) a mediados de 2022. "La planta será construida por BioNTech, que traerá empleados para trabajar con los nuestros como parte del intercambio de experiencia y entrenamiento", dijo a Efe tras la reunión donde se selló el acuerdo el ministro de Sanidad ruandés, Daniel Ngamize.

  • Esta columna de Leila Guerreiro en El País: Vacuna. La primera semana de octubre sucedió algo histórico que pasó casi desapercibido: la Organización Mundial de la Salud aprobó por primera vez el uso generalizado de una vacuna contra la malaria. Esta vacuna se aplicó como programa piloto desde 2019 en Ghana, Kenia y Malaui y, si bien la OMS había advertido de que la pandemia de covid-19 podía desacelerar estudios científicos relacionados con otras enfermedades, en este caso las profecías no se cumplieron y la malaria, que afecta sobre todo a bebés y niños pequeños y por la que cada año mueren 600.000 personas, tiene ahora, por primera vez, una vacuna de eficacia alta. El 80% de los casos totales de esta enfermedad se dan en África que es, a su vez, el continente donde vive un tercio del total de los desnutridos del mundo. Esta vacuna permitirá que no mueran 260.000 niños al año. Lo que me pregunto es cómo se va a hacer, si seguimos tan preocupados por nosotros mismos, para que los que sobrevivan a la malaria no se mueran de hambre.

NOTICIAS SOBRE ÁFRICA

Sobre el Sahel:

  • Detenidos cuatro presuntos yihadistas en una operación en el noroeste de Benín (Europa Press) Las fuerzas de seguridad han detenido durante los últimos días a cuatro presuntos yihadistas en una operación llevada a cabo en la localidad de Kouatena (noroeste), sin que por el momento hayan trascendido detalles sobre el grupo al que pertenecerían. Según las informaciones recogidas por la emisora Radio France Internationale, los sospechosos, todos ellos de nacionalidad beninesa, fueron detenidos cerca de una mina de oro y a unos 130 kilómetros del parque de Pendjari, donde en mayo de 2019 fueron secuestrados dos ciudadanos franceses.

Sobre gobernanza:

  • Primer acusado del asesinato de Sankara reconoce los hechos en Burkina Faso (EFE) El primer acusado en el juicio por el asesinato del expresidente de Burkina Faso Thomas Sankara, Yamba Élysée Ilboudo, reconoció hoy los hechos que se le imputan pero aseguró estar obedeciendo órdenes. "Reconozco los hechos", dijo hoy ante un tribunal militar de Uagadugú, la capital, Ilboudo, quien cuando sucedió el asesinato era cabo del Ejército y conductor de Blaise Compaoré -presidente del país desde la muerte de Sankara y líder del comando golpista responsable de su muerte-, según recogen medios locales.

  • El presidente de transición de Guinea nombra a cuatro nuevos ministros (Europa Press) El presidente de transición de Guinea, Mamady Doumbouya, ha nombrado a cuatro nuevos ministros en el marco de una serie de reformas del Gabinete que afectan, entre otros, al Ministerio de Exteriores. En un comunicado, ha indicado que Morissanda Koyate, antes director ejecutivo del Comité Interafricano de Prácticas Tradicionales, pasará a estar al frente de la política exterior del país. Así, Mamadou Diallo, que ha trabajado con Naciones Unidas en varios países durante casi tres décadas, encabezará la cartera de Sanidad, según informaciones del diario 'Guinee News'. Asimismo, los Ministerios de Trabajo y Pesca también han cambiado de titulares.

  • El Tribunal Superior de Pietermaritzburg desestimó el martes la solicitud del ex presidente Jacob Zuma de recusar al abogado del Estado, Billy Downer (News24). Zuma, que estaba presente en el tribunal, había acusado a Downer y a otros altos funcionarios de la Autoridad Fiscal Nacional (NPA) de parcialidad.

  • El Tribunal Constitucional de la República Democrática del Congo juró el martes el cargo de jefe de la comisión electoral, cuyo controvertido nombramiento amenaza con debilitar la coalición gobernante del presidente Félix Tshisekedi (Swiss Info). Los grupos religiosos del país, considerados imparciales, deben nombrar por unanimidad al jefe de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI). Pero, tras meses de debate, las ocho confesiones no lograron alcanzar un consenso, y el 16 de octubre el Parlamento aprobó a Denis Kadima, un experto electoral con décadas de experiencia.

  • Los miembros de la comisión electoral de República Democrática del Congo juran su cargo (Europa Press) Los doce nuevos miembros de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) de República Democrática del Congo (RDC) han jurado su cargo este martes ante el Tribunal Constitucional de la capital, Kinshasa.

  • En Africa Radio, la justicia gabonesa ha solicitado cinco años de prisión contra Brice Laccruche Alihanga, antiguo director de gabinete del presidente Ali Bongo Ondimba, encarcelado desde hace 22 meses y procesado por "obtención fraudulenta de documentos administrativos", según declaró su abogado a la AFP.

  • Decenas de personalidades, que han dimitido del movimiento Ennahda, se preparan para crear un nuevo partido político, según fuentes políticas tunecinas (Asharq-Al Awsat). Se espera que el nuevo partido reúna algunos de los puntos de vista intelectuales e ideológicos de Ennahda. Sin embargo, según las fuentes, no adoptará la misma estrategia a la hora de abordar la política y las organizaciones sociales.

  • Túnez: un ex candidato presidencial, jefe de una asociación LGBT, condenado por blasfemar contra Mahoma (Le Parisien). Mounir Baatour, que vive en Francia por amenazas, niega totalmente haber presentado al profeta como un maníaco sexual. En Túnez, el presidente se opone a la despenalización de la homosexualidad.

Sobre desarrollo:

  • Esclavitud infantil en África Occidental: entender el cultivo del cacao es clave para acabar con esta práctica (The Conversation Africa) En 2000 y 2001, la utilización de niños esclavos en las explotaciones de cacao de África Occidental salió a la luz en una serie de documentales y piezas de periodismo de investigación, provocando una protesta internacional. Esta serie de acontecimientos no tiene precedentes. (…) La esclavitud moderna consiste principalmente en la trata de niños, que son tratados como una fuente de trabajo "desechable". Sin embargo, algunas cosas siguen siendo las mismas. Los compradores de cacao y los fabricantes de chocolate siguen utilizando diversas estrategias para negar, desviar y desviarse cuando se plantea la cuestión de la esclavitud infantil.

Sobre cambio climático:

  • Cinco mensajes sobre el cambio climático desde el continente africano (The Conversation Africa) El resultado de la conferencia mundial sobre el cambio climático, COP26, y la voluntad del mundo de tomar las duras decisiones necesarias para contener el calentamiento global, tendrán mayores consecuencias para África que para la mayoría de los demás continentes. Es en África donde el impacto es ya más desestabilizador. Y, sin embargo, los 54 países del continente tendrán dificultades para hacerse oír. Las negociaciones críticas serán, como siempre, entre las grandes economías: Estados Unidos, la UE, China e India. (…) Los patrones cada vez más erráticos de las precipitaciones han provocado tanto sequías como inundaciones en todo el sur de África, tormentas tropicales devastadoras como el ciclón Idai azotaron Mozambique en 2019, mientras que las nubes de langostas provocaron una desesperante escasez de alimentos en el Cuerno de África. Combinado con el rápido crecimiento de la población en muchos países africanos, la presión sobre los recursos naturales y humanos ha aumentado constantemente. La escasez de tierras cultivables, la intensificación de la urbanización y la creciente competencia entre comunidades de agricultores y pastores ponen a prueba los mecanismos tradicionales de gestión de conflictos locales.

  • AI pide acciones urgentes por la dura sequía en Madagascar de cara a la COP26 (EFE) La crisis climática mundial ha intensificado la grave sequía que atraviesa el sur de Madagascar -una de las peores de la historia de ese país- y tiene a un millón de personas al borde de la hambruna, según recordó hoy Amnistía Internacional (AI), que pide acciones "urgentes" de cara a la COP26. “El escenario de Madagascar es un recordatorio claro de que el cambio climático ya está causando un gran sufrimiento y cobrándose vidas”, señaló la organización de derechos humanos en el comunicado de presentación de su último informe sobre Madagascar, titulado “Una vez que estemos muertos, será demasiado tarde para ayudarnos”.

  • Ante el cambio climático, los agricultores africanos tendrán que replantearse sus cultivos (Le Monde) A pocos días de la COP 26 en Escocia, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola reclama grandes inversiones en técnicas, semillas y formación. Los pequeños agricultores de todo el mundo tendrán que invertir y replantearse sus cultivos ante el cambio climático, sobre todo abandonando el maíz, que requiere mucha agua, según afirmó el miércoles 27 de octubre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en un reportaje sobre ocho países africanos. Varios "cultivos básicos en ocho países africanos podrían disminuir hasta un 80% para 2050 en algunas regiones si las temperaturas siguen aumentando debido al cambio climático", advierte esta agencia especializada de la ONU. "Esto podría tener consecuencias desastrosas para la pobreza y la seguridad alimentaria, a menos que se disponga de financiación urgente para ayudar a los agricultores vulnerables a adaptar sus cultivos y prácticas", añadió el FIDA.

Sobre seguridad:

  • El ejército etíope lanzó el martes un nuevo ataque aéreo en la región de Tigray, devastada por la guerra, que alcanzó lo que un funcionario gubernamental denominó un centro de entrenamiento rebelde en las afueras de la capital regional, Mekele (Daily Monitor). Tigray fue bombardeado casi a diario la semana pasada, en una señal de que el ejército estaba intensificando su uso del poder aéreo en la guerra de un año contra el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF).

  • En RFI informan de que, después de Mali, Níger recibió el lunes 25 de octubre a la delegación del Consejo de Seguridad encabezada por el trío de representantes de la ONU de Francia, Kenia y Níger. La visita de 24 horas permitió a la misión informarse sobre la situación de la seguridad en Níger, en particular visitando el puesto de mando del G5 Sahel en Niamey.

  • Al menos tres soldados burkineses murieron y siete resultaron heridos en un ataque a una unidad militar en el suroeste del país, cerca de la frontera con Costa de Marfil, según informaron fuentes de seguridad (Africa Radio). "Ayer por la noche (lunes) alrededor de las 21:00 (GMT y local), individuos armados no identificados atacaron una unidad de seguridad militar en la ciudad de Mangodara. El balance es de tres soldados muertos y siete heridos, algunos de ellos de gravedad", dijo a la AFP una fuente de seguridad. Otra fuente de seguridad confirmó este balance, explicando que "un soldado murió durante el ataque y nueve resultaron heridos". Lamentablemente, dos de los heridos murieron, lo que eleva el número de víctimas a tres. "En el lado enemigo, los elementos han neutralizado (matado, nota del editor) a seis asaltantes y continúan las operaciones de peinado y aseguramiento en la zona", añadió esta fuente.

  • La dirección de la refinería de petróleo de Al-Zawiya declaró el martes que los enfrentamientos armados en la noche del lunes en las inmediaciones de la instalación causaron daños en 13 depósitos de materiales petrolíferos, en un generador eléctrico y en los techos de las salas, añadiendo que los distintos daños en los depósitos de materiales petrolíferos provocaron una fuga masiva de petróleo (Lybia Observer). La refinería de petróleo de Al-Zawiya añadió que los enfrentamientos dañaron el generador de electricidad de la estación principal de mezcla y enlatado de petróleo, además de los daños en los techos de diferentes salas dentro de la refinería, diciendo que se estaba trabajando para evaluar todos los daños de los enfrentamientos.

Sobre geopolítica:

  • En SABC, el presidente Cyril Ramaphosa ha pedido al rey Mswati III de Eswatini que garantice el regreso de la paz a su país. Esto ocurre mientras los manifestantes de Eswatini piden reformas democráticas y la liberación de los dos diputados detenidos. La semana pasada, Ramaphosa envió un enviado especial, encabezado por Jeff Radebe, al reino, para intentar sofocar la violencia allí. Ramaphosa afirma que el gobierno de Eswatini debe garantizar el restablecimiento de la estabilidad en el país vecino de Sudáfrica. Dice que quiere ver la paz en la región de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

  • En ChannelSTV, la ONU advirtió el martes de la existencia de graves problemas humanitarios en el centro de Somalia después de que 100.000 personas se vieran desplazadas por los combates entre las fuerzas progubernamentales y los militantes sufíes. Los combatientes leales a Ahlu Sunna Wal Jamaa (ASWJ) ocuparon la estratégica ciudad de Guricel a principios de este mes, antes de ser expulsados la semana pasada por las fuerzas nacionales y los paramilitares en operaciones en las que murieron al menos una docena de personas, entre ellas civiles.

  • En Africa Radio, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, expresó su "grave preocupación" por el posible despliegue en Mali del grupo de seguridad privada ruso Wagner, con el que las autoridades de Bamako están en conversaciones, en una declaración recibida el martes.