Webinar #AfricaEsNoticia: "Mali, golpe de Estado en el corazón del Sahel"

Imagen eliminada." />24 de septiembre de 2020, a las 11.00 (hora canaria) a través de las redes sociales de Casa África

Imagen eliminada.

Casa África organiza este webinar para dar a conocer un poco mejor la realidad del Sahel y, específicamente, de Mali, tras el golpe de Estado que se produjo el pasado 18 de agosto y que mantiene a todo África occidental en vilo. Ese día, en un movimiento bien estudiado y preparado, un grupo de altos mandos del ejército maliense detenía al presidente de la República, Ibrahim Boubacar Keita y a otras autoridades clave de su gobierno y lograba la dimisión pública del Ejecutivo y la disolución del Parlamento nacional. Desde aquella fecha, se ha instaurado en el país un comité militar encargado de gestionar la transición a un gobierno civil y se han dado movimientos de los organismos regionales y de otros países implicados en la cooperación de todo tipo con Mali para asegurar dicha transición.

Durante estas últimas semanas se han formalizado una serie de sanciones al país y acciones políticas destinadas a promover la democracia y la seguridad en un contexto volátil, en el que la población ya había mostrado su hartazgo por cuestiones como la corrupción, la inseguridad y la ineficacia del gobierno ante los desafíos del país. Mali es uno de los países más pobres del mundo y esta situación obliga a las organizaciones internacionales a reposicionarse a la espera de que se negocie un proceso transitorio con garantías, mientras se observa con preocupación la extensión del yihadismo por su territorio, al amparo de la confusión y la incertidumbre reinantes. A todo esto hay que añadir la presencia del coronavirus y el contexto de África occidental, donde han comenzado sendos procesos electorales en Guinea y Costa de Marfil que se ven manchados por la polémica.

Para analizar toda esta compleja red de sucesos y circunstancias contaremos con:

  • Beatriz Mesa, corresponsal de la cadena COPE en Marruecos y profesora de la Universidad de Rabat especializada en el Sahel

  • José Naranjo, corresponsal de El País en África, que cubrió en su momento la guerra en Mali y sigue informando sobre ese país en diversos medios.

  • Oriol Puig, investigador del CIDOB y periodista, también especializado en el Sahel.

  • Intervención de investigadores expertos en Mali y Sahel a través de vídeos muy breves que analizarán temas como el descontento social contra el gobierno previo al golpe de Estado; el proceso de transición; el papel del Islam político en Mali; el impacto del golpe de Estado sobre la situación de seguridad y la reacción de los actores regionales ante esta situación. Los videos servirán para introducir los temas alrededor del golpe de Estado por los que preguntar a nuestros tres participantes.
    Los vídeos son:

    • "Un golpe de Estado previsible", de Dagauh Komenan, historiador y doctorando de la ULPGC

    • "El divorcio entre la élite y el pueblo", de Irene Pujol Chica, consultora sobre Mali para The Carter Center

    • "Cuestiones de seguridad tras el golpe de Estado", de Viviane Ogou Corbi, CEO del think-and-do tank Puerta de África

    • "La recepción internacional del golpe de Estado", de Alberto Suárez Sutil, graduado en Política Internacional e Historia Militar

    • "El futuro tras el golpe de Estado", de Dougoukolo A.O. Ba Konaré, psicólogo clínico, activista e investigador

  • En el evento participarán, además, el nuevo Embajador en Misión Especial para el Sahel del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Julio Herráiz, y el director general de Casa África, José Segura.

La emisión del encuentro tendrá lugar el 24 de septiembre de 2020, a las 11.00 (Hora canaria) a través de las redes sociales de Casa África: FacebookTwitter y YouTube

Artículo relacionado en nuestro Blog África Vive: Golpe de Estado en Mali, el corazón del Sahel. Por José Segura Clavell, director general de Casa África.

 

Vídeo del webinar:

Actualizado el Jueves, Abril 17, 2025 - 04:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025