VIII Edición de la Bienal de Fotografía de Bamako

Tras ocho ediciones, la Bienal de Fotografía de Bamako (Recontres africaines de la photographie) está ya plenamente consolidada no sólo como la manifestación más importante de la creación fotográfica en el continente africano, sino como una cita artística y cultural de primera magnitud a escala internacional.

Casa África vuelve a colaborar un año más en la organización de este importante encuentro con la fotografía africana preparando un amplio programa de actividades que contará con la presencia de su Director General, Ricardo Martínez y que incluye:

  • La entrega del Premio Casa África 2011
  • La exposición 'Singularidades, jóvens creadores de Mali', que será presentada en el Conservatorio de Artes y Oficicos de Bamako. En la inauguración, Ricardo Martínez hará entrega a los 10 artistas participantes de una cámara que les permita seguir ahondando en la videocreación. Esta obra ha itinerado por diversas ciudades de la mano de Casa África en su labor de promoción de la cultura africana y apoyo a los valores emergentes. Ahora que finaliza esta itinerancia, Casa África devuelve la obra a los artistas.
  • La presentación de la publicación monográfica de Zanele Muholi, ganadora del premio Casa África en la Bienal 2009 y que en estos momentos expone parte de su obra en las salas de Casa África.

Bajo la dirección artística de Michket Krifa y Laura Serani, esta edición 2011 de la bienal se celebra bajo el título 'Rencontres de Bamako. Pour un monde durable' con la intención de ofrecer una reflexión sobre la búsqueda de un mundo sostenible, con el objetivo de trazar un inventario y prestar especial atención a los signos y las formas de resistencia posible. La fuerte adhesión a la temática propuesta confirma el compromiso social y político de los artistas africanos.

Las preocupaciones ambientales son ahora parte de nuestra vida diaria y están en el corazón de todos los debates. El calentamiento global, el agotamiento de los recursos minerales y los alimentos, la deforestación, la escasez de agua, ahora son fundamentales para todas las cuestiones y equilibrios globales.

En 2010, muchos países africanos celebraron el cincuentenario de su independencia. Para muchos, este evento fue la hora de hacer balance de los logros nacionales y tener una visión crítica sobre las estructuras políticas y sociales y la distribución de la riqueza.

Para estas reuniones, se invitó a fotógrafos y camarógrafos no sólo a declarar y condenar, sino para identificar áreas de acción que permitan la construcción de un mundo sostenible. Los diferentes trabajos presentados abordan el tema a través del enfoque documental y periodístico o historias metafóricas y de ficción.

La variedad de temas y lenguas elegidos por los artistas, permite hacer un balance de la producción artística de hoy en el continente y la diáspora. Se trata de una medida de la emoción y la renovación permanente de la escena africana de fotografía, incluyendo la aparición de una nueva generación que inventa sus propios códigos de expresión.

Visitas guiadas gratuitas

Todos los interesados en conocer la obra de Zanele Muholi que ocupa en estos momentos las salas de Casa África, tal cual ocurre con todas las exposiciones que Casa África organiza en sus instalaciones, pueden solicitar visitas guiadas gratuitas.

Para ello sólo tienen que contactar con nosotros y especificar en nuestro formulario el nº de personas que vienen, el día que quieren hacer la visita y dejar un teléfono de contacto.

Noticia relacionada

Elise Fitte Duval, premio Casa África 2011 de la Bienal de Fotografía de Bamako. Una fotógrafa de Martinica, residente en Senegal, consigue el galardón con una serie de fotografías sobre las inundaciones que se producen en Dakar.

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África  

Actualizado el Miércoles, Abril 2, 2025 - 10:10
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025