VII CONGRESO INTERNACIONAL DE RIUL

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE RIUL

 

LECTURAS BAÑADAS POR EL MAR: RETOS DESDE LA UNIVERSIDAD
 Modalidad presencial / on line
7 y 8 de noviembre de 2024
 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Ciencias de la Educación

La Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) es una Red Temática de Excelencia creada por Convenio Marco el 23 de noviembre de 2007 entre 13 universidades, y ampliada posteriormente a 45 universidades de España, Portugal, Italia, Rusia, China, México, Brasil, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Ecuador y Argentina.

Su fin funcional es promover la lectura y la escritura en el ámbito universitario en todas sus dimensiones teórico-prácticas, y con la necesaria proyección social y ciudadana.

La reunión del XV Plenario de la RIUL tendrá lugar el 7 de noviembre de 2024 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  y, en este marco, se celebrará el VII Congreso Internacional de la RIUL que, bajo el lema "Lecturas bañadas por el mar: retos desde la universidad", desarrollará las líneas de trabajo preferentes de la RIUL.

Las 4 líneas temáticas del congreso son:

  • A la mar fui por naranjas...
    • El mar en los textos: relatos de orillas y horizontes
    • Deidades marinas y monstruos: su presencia en el relato y el cine
    • El mar, la mar, solo un punto: todo un mar de poesía
    • El mar en la LIJ
  • Visiones antropológicas, artísticas y sociohistóricas del mar
    • El mar sanador
    • Culturas de agua
    • El mar como frontera sur: movimientos migratorios y el futuro del continente africano
    • Literatura y naufragio: mar hostil
  • Leer el mar en todas sus dimensiones: lecturas sumergidas
    • Un mar de lecturas tecnológicas: leer con la implementación de recursos tecnológicos y/o emergentes
    • Mar y ODS
    • Mar sin género de duda: inclusión, igualdad
    • El mar como estela de aprendizaje
  • Porque el mar es nuestro olvidado mundo de agua
    • Literaturas atlánticas de ida y vuelta
    • Literaturas en los márgenes
    • Literaturas en la Macaronesia
    • Literatura y colonización

El programa previsto para la celebración del congreso, en el cual interviene nuestra compañera ÁngelesJurado, es el que se desglosa a continuación:

7 DE NOVIEMBRE

  • Jornada de mañana
    • 09:00 h. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
    • 09:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL
      • El mar también tiene su color. Giuseppe Trovato (Università Ca’Foscari Venezia)
        Presenta: Juana Rosa Suárez Robaina (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
    • 10:30 h. MESA 1: ECO-LECTURAS: LEER A MAR ABIERTO
      • Aurora Martínez Ezquerro (U. de La Rioja) y Eloy Martos Núñez (U. de Extremadura)
      • Manuel Francisco Romero Oliva (U. de Cádiz)
      • Li Ni (U. de Dalian, China)
      • Elsa Ramírez (UNAM, México)
        Modera: Andamana Bautista García (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
    • 12:00 h PAUSA PARA EL CAFÉ
    • 12:30 h MESA DE PUBLICACIONES
      • Aitana Martos García y Mar Campos Fernández-Figares (U. de Almería)
      • José María Pérez Collado (U. de Girona)
      • Mónica Márquez Hermosillo (U. Jesuita de Guadalajara, México)
      • Estíbaliz Barriga Galeano (U. de Extremadura)
        Modera: Jesús Nieto (U. de Valladolid)
    • 13:15 h. TALLER
      • Taller del barro al agua. Octavio O ́Shanahan Juan (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
        Presenta: Miguel Sánchez García (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
  • Jornada de tarde
    • 16:00 h. MAREA DE COMUNICACIONES (on line)
      • Modera: Beatriz Durán González (U. de Extremadura)
    • 17:15 h. PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FONDOS… DE MAR
      • Muestra bibliográfica a cargo de la Biblioteca de Ciencias de la Educación
    • 17: 30 h. PAUSA PARA EL CAFÉ
    • 18:00 h. MESA REDONDA 2: MOSAICO DE MAR
      • José Luis Correa (Escritor/U. de Las Palmas de Gran Canaria)
      • Ángeles Jurado (Periodista/Casa África)
      • Paula Laiseca (Campeona mundial de vela/alumna U. de Las Palmas de Gran Canaria)
      • Alejandro Báez Acosta (Biólogo marino/Cabildo de Gran Canaria)
        Modera: Ignacio Alcalde Sánchez (U. de Córdoba)
    • 19:30 h. MAREA DE COMUNICACIONES (on line)
      • Modera: Gabriel Núñez Molina (U. de Almería)
    • 19:30 h. PLENARIO RIUL (solo representantes)

8 DE NOVIEMBRE

  • Jornada de mañana
    • 09:00 h. MESA REDONDA 3: MAR QUE TRAZA PUENTES LECTORES
      • Victoria Galván González (U. de Las Palmas de Gran Canaria/Directora de la Casa-Museo Pérez Galdós)
      • Ernesto Rodríguez Abad (U. La Laguna/ Editor en Diego Pun Ediciones)
      • María del Carmen Martín Marichal (Directora de la Biblioteca General de la U. de Las Palmas de Gran Canaria)
      • Verónica Lorenzo Ramírez (Egresada U. de Las Palmas de Gran Canaria/Bookstagrammer @librosconuve)
        Modera: Oswaldo Guerra Sánchez (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
    • 10:30 h. MESA REDONDA 4: DIÁLOGOS DE MAR A MAR
      • Natividade Pires (IP Castelo Blanco, Portugal)
      • Natasha Leal Rivas (U. degli Studi di Napoli Federico II)
      • Sara Robles Ávila (U. de Málaga)
      • Manuel J. de Lara Ródenas (U. de Huelva)
        Modera: Antonio Díez Mediavilla (U. de Alicante)
    • 12:00 h. PAUSA PARA EL CAFÉ
    • 12:30 h. MAREA DE COMUNICACIONES (on line)
      • Modera: María del Carmen Quiles Cabrera (U. de Almería)
    • 13:30 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA
      • Mar bañado de oralidad. Pepa Aurora (Academia Canaria de la Lengua)
      • Presenta: Ángeles Perera Santana (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
    • 14:30 h. CLAUSURA DEL CONGRESO

Más información e inscripciones en la web del congreso

Actualizado el Domingo, Octubre 12, 2025 - 14:50

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de VII CONGRESO INTERNACIONAL DE RIUL

Periodismo comprometido
Disponible en cualquier momento del año
JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA
El 9 de Octubre de 2025 en Casa África
II CUMBRE CHARTER 100 CANARIAS
Sábado 4 de octubre de 2025
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
XI Muestra de Cine Casa África
Del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Actuación en el marco de Masdanza 2025
El 2 de octubre de 2025, a las 20h, en el patio de Casa África
Presentación del Informe
7 y 8 de octubre. Tenerife y Madrid
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Cajas para un sueño 2025
Del 18 de septiembre al 9 de octubre de 2025 en Casa África
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África