VI Jornadas Internacionales contra la Mutilación Genital Femenina

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina (MGF), que tiene lugar el 6 de febrero, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) organiza, con la colaboración de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid, las VI Jornadas Internacionales contra la Mutilación Genital Femenina, que en esta ocasión se desarrollan bajo el título: "Buenas prácticas locales y aprendizajes en la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina".

Estas jornadas, que contarán con la presencia de la secretaria general de Casa África, Arianne Hernández, se enmarcan dentro del Programa de Prevención e Intervención ante la MGF, subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Las jornadas tendrán lugar los días 6 y 7 de febrero de 2017 en Conde Duque Madrid, Centro Cultural situado en la calle Conde Duque nº 9 de la capital.

Más información, programa e inscripciones aquí.

La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

Para abandonar la práctica de la mutilación genital femenina, es necesario realizar esfuerzos sistemáticos y coordinados que involucren a las comunidades enteras, que se enfoquen en los derechos humanos y en la igualdad de género. Estos esfuerzos deben hacer hincapié en el diálogo social y en el empoderamiento de las comunidades para actuar colectivamente y poner fin a la práctica. También deben atenderse las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias.

UNAF es una organización no gubernamental, de carácter estatal, creada en 1988 e integrada por diferentes asociaciones que trabajan en el campo familiar desde diferentes ámbitos. Su concepción de los distintos modelos familiares hace que sea una organización abierta y plural, cuyo objetivo fundamental es la defensa del derecho que tiene la ciudadanía a formar el modelo de convivencia que más le satisfaga, según su situación personal, creencias y convicciones. Desde este criterio abierto y progresista, defiende que es preciso hablar de «las familias» en plural y no únicamente de familia.

«Trabajar por el bienestar de todas las familias» es el lema prioritario de esta organización, refiriéndose al conjunto de derechos sociales, civiles y económicos que deben contemplar las políticas dirigidas a las familias.

Actualizado el Viernes, Abril 18, 2025 - 05:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025