UNIFEM y La Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor se suman a las acciones del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que da comienzo a la Campaña de los 16 días de Activismo que concluye el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Con ocasión de esta Campaña, Naciones Unidas, autoridades públicas, colectivos específicos y ONGs han desarrollado una agenda de actividades dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía y a promover medidas contra  todas las formas de violencia.

La Trata de Seres Humanos, que según cifras de la OIT afecta cada año a unos 25 millones de personas, es una de las temáticas que se abordarán en estos días. Al respecto, la Oficina de UNIFEM en Las Palmas intervendrá en dos actos. En primer lugar, una Jornada organizada por la Delegación del Gobierno Canario el 22 de noviembre sobre esta temática, que estará dividida en un bloque jurídico y un bloque social. La delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, inaugurará junto a la responsable de la Oficina de UNIFEM en Canarias, Maria Elena Ruiz, esta jornada matutina de trabajo.

Por la tarde, el lugar de encuentro será en el Centro Cívico de Carrizal donde UNIFEM organizará una mesa redonda sobre la Trata de Seres Humanos en colaboración con la Concejalía de Educación Intercultural del Ayuntamiento de Ingenio. En la mesa redonda intervendrán María Elena Ruiz, responsable de la oficina de UNIFEM en Las Palmas y Ana Palencia, que presentará el trabajo realizado por la Asociación de Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, APRAMP, para prevenir y dar asistencia a las víctimas de la trata en España.
 
La Oficina de UNIFEM en Las Palmas, con sede en Casa África, alberga la "Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor". Este Proyecto, apoyado por el Gobierno español, es una plataforma de más de 1000 asociaciones de mujeres que luchan por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en África y España.

Conclusiones editadas por UNIFEM

Actualizado el Sábado, Agosto 30, 2025 - 00:00
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África