Talleres de danza abiertos. Técnica Acogny

Aïda Colmenero, en el conjunto de actividades que está desarrollando en la capital senegalesa de la mano de Casa África y de la Embajada de España en el país y que le ha permitido participar en el Duo Solo Danse y llevar su espectáculo Ella poema/She poems, realizará en esta ocasión dos talleres de danza abiertos a todo el público donde podrá inscribirse toda persona interesada, pues está abierto a todos los niveles.

Casa África enmarca esta acción dentro de su programa África en Movimiento, a través del cual apoya la danza africana contemporánea mediante diferentes acciones como las residencias coreográficas de bailarines y coreógrafos africanos en España para colaborar en el desarrollo de sus creaciones o apoyando la presencia de bailarines españoles en África.

Aïda Colmenero es actriz, modelo, performer, coreógrafa, productora y profesora premiada por el Ministerio de Cultura de España y por la AECID (Agencia Española de Cooperación y Desarrollo).

  • El 22 de junio a las 10:00h tendrá lugar el taller Pasos y rezos, un curso intensivo excepcional  a cargo de Valentina Carlier y Aïda Colmenero donde la danza lleva intención sagrada, mezclando yoga y la técnica Acogny. Celebrar la vida danzando. Abierto a todos los niveles. Hotel Sokhamon de Dakar.
  • El 27 de junio Sunu Street. Aïda impartirá una masterclass en técnica de Danza Contemporánea a los bailarines de danza urbana de Dakar.
  • Del 30 de junio al 13 de julio impartirá el curso internacional, The March, que ella misma ha creado y dirigido sobre la técnica Acogny en el École de Sables. Acogerá a 41 alumnos de todas las partes del mundo: Estados Unidos, España, Namibia, Congo, Senegal, Países Bajos, Francia, Inglaterra, Australia, Italia, Brasil , Suiza, Ghana, Nigeria, Argentina, Portugal y Alemania. La idea es establecer un diálogo entre bailarines de todo el mundo en torno a la técnica Acogny
  • Del 15 al 20 de julio, Aïda impartirá un curso de danza contemporánea y técnica Acogny en el Central Park de Dakar, en colaboración con la Asociación Accro Roller. La labor social, deportiva y artística de esta asociación ha hecho que Aïda se involucre de una manera activa cada vez que visita Senegal. Además, serán invitados a participar los integrantes de la única compañía de circo de Sengal: SEN'CIRK.

Lanla-Técnica de danza Acogny
Aïda es la única española que ha obtenido el diploma en la Técnica Acogny, creada por Germaine Acogny en la École de Sables de Senegal. Sólo 20 personas en todo el mundo poseen este certificado, pues fue la primera y última vez que Germaine Acogny decidió transmitir su técnica.

Aïda ha creado el Proyecto Lanla con Ise An Verstegen para expandir la Técnica Acogny a nivel internacional. Se trata de una organización formada por profesionales de la danza cualificados en la Técnica Acogny que ofrece talleres y demostraciones basados en ella.

La Técnica Acogny es la única reconocida como técnica de danza contemporánea creada en África. Su creadora, Germaine Acogny, está considerada como la madre de la danza contemporánea africana. Está basada en la danza tradicional africana (especialmente la de Senegal y Benin) y mezclada con técnicas de danza occidentales (ballet clásico, release y Graham).

La filosofía de esta técnica es la identidad. Posicionarte tú mismo dentro de la comunidad y de la naturaleza. Siendo consciente de tu propio cuerpo: sentirlo, tocarlo, disfrutarlo. Vivir tu cuerpo, habitarlo a través de la virtuosidad del sentir.

El concepto del método y los movimientos son innovadores y originales. Se trata de una forma única de acercarse a la danza.

El corazón de esta técnica es la columna vertebral, respetando cada cuerpo diferente.
La técnica habla acerca de la vida, acerca de la conexión entre el ser humano y la naturaleza.
Alegría, juego, amor y música son los fundamentos del espíritu de esta técnica.

"La libertad del cuerpo a través de la disciplina con propia personalidad"

Actualizado el Domingo, Mayo 25, 2025 - 06:00
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal