Seminario online: Guinea Ecuatorial, la huella colonial

Seminario online: Guinea Ecuatorial, la huella colonial

Son muchos los investigadores que, ya desde la época colonial, han realizado innumerables estudios sobre la historia de Guinea Ecuatorial. Sin embargo, estos trabajos no suelen llegar a la ciudadanía y por ello, un grupo de profesores de la Universidad de Barcelona (UB), con Gustau Nerín como coordinador, ha decidido organizar estas jornadas junto al Grup d’Estudis en Exclusió Social (GRECS) y Casa África y con la colaboración del CEAH (Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la UNED), el GESA (Grup d’Estudis de les Societats Africanes) y el Centre d’Estudis Africans i Interculturals (CEAI).

Las jornadas se han diseñado como una forma de relanzar los estudios sobre Guinea Ecuatorial en un momento de revitalización de los estudios sobre el pasado colonial español y de una gran vitalidad de las reflexiones sobre la memoria colonial.

Las jornadas se plantean como una plataforma para articular a los investigadores que trabajan temática guineana desde el punto de vista de la Historia o de la Antropología. Se contará con algunos de los más destacados investigadores en materia ecuatoguineana y se dedicará tiempo a la discusión de proyectos conjuntos para acceder a financiación para investigación en temática guineana.

Las jornadas se compondrán de reuniones en las que los investigadores expondrán sus investigaciones más recientes e intercambiarán consejos, fuentes complementarias y críticas, y unas sesiones con público, que serán transmitidas a través de las redes sociales de Casa África, en las que se presentarán algunos estudios ya concluidos que pueden ser de interés para el público universitario y donde se potenciará el debate con los colectivos guineanos y afrodescendientes presentes.

Con este seminario se pretende fomentar el debate académico, con la participación de académicos guineanos, españoles y de otras partes del mundo y, a la vez, transferir los conocimientos académicos al conjunto de la sociedad mediante debates abiertos en los que están citados activistas, expertos en memoria, asociaciones de inmigrantes, etc.

Se pretende de esta forma ofrecer herramientas para enriquecer el debate sobre la memoria colonial, tanto en Guinea como en España.

El programa del seminario, que podrá seguirse a través de nuestro YouTube, Facebook, Twitter, o Instagram, es el que se desarrolla a continuación:

Lunes 23 de noviembre

  • De 16h30 a18h
    • Sesión on line abierta al público (en catalán y castellano)
    • Mesa redonda: ¿Qué hacer con el pasado colonial en Guinea?
    • Con la participación de:
      • Ricard Vinyes (UB), Alberto López Bargados (UB), Celeste Muñoz (UB/EUROM) y Gustau Nerín (UB)
  • De 18 a 19h30
    • Sesión online abierta al público (en catalán y castellano)
    • Mesa redonda: El papel de la historia de Guinea para la comunidad guineana de la diáspora y para los afrodescendientes
    • Con la participación de:
      • Laida Memba, Nsang Esimi y José Luis Nvumba

Martes 24 de noviembre

  • De 16h30 a 18h
    • Sesión on line abierta al público (en castellano)
    • Mesa redonda: Historia de Guinea. Un estado de la cuestión
    • Con la participación de:
      • Gonzalo Álvarez-Chillida (CEAH y Universidad Complutense de Madrid), Enrique Okenve (University of the West Indies), Juan Ramón Aranzadi (CEAH/UNED) y Enrique Martino (CEAH y Universidad Complutense de Madrid)
  • De 18 a 19h30
    • Sesión online abierta al público (en castellano)
    • Presentación del libro de Juan Riochi: La historia de Guinea Ecuatorial a través de sus protagonistas (Editorial Diwan, 2020)
    • Presenta: Gonzalo Álvarez-Chillida
Actualizado el Jueves, Abril 17, 2025 - 04:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025