Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Salón Internacional del Libro Africano: SILA 2013
El Salón SILA, a celebrar del 14 al 19 de septiembre y del que Casa África será nuevamente sede, es el acto central de la edición 2013 del SILA, que con Cabo Verde como país invitado lleva desde el 5 de junio desarrollando un completo programa de actividades forjadas con la convicción de que el SILA debe ser una oportunidad para hacer oír las voces africanas y las letras que cuentan África.
Esta edición 2013 del SILA nos acerca a Cabo Verde, cuya literatura es fruto de la mixtura del paso del tiempo y de gentes de mundos diferentes. A través de las páginas con las que se ha escrito, nos asomamos a unas islas llenas de mestizaje, mujeres y hombres que utilizan la palabra como herramienta y vienen a contarnos los secretos de su oficio y las claves de sus mensajes.
La insularidad compartida entre Canarias y Cabo Verde, el mar y el cielo al que nadie ha podido poner fronteras, nos unen y nos hacen cómplices de sus letras. Ojalá este SILA 2013 escriba también durante unos días un relato de esperanza en el que se susurre en cada renglón que otro mundo es posible. Ojalá que en este nuevo encuentro la palabra se convierta en consigna de libertad, en una hoguera en la que se fragüe un
patrimonio cultural diverso y compartido.
SILA 2013 es una invitación para todas las personas que quieran compartir una lectura intercultural, un intercambio y miles de preguntas acerca de qué escriben, qué cuentan y qué sienten más allá de nuestras orillas. Una invitación a hacer de la cultura un bien común, libre y compartido que recorrerá nuestras islas
para que en todas se pueda oír la voz de Cabo Verde.
Durante todo el tiempo que dure el Salón, del 14 al 19 de septiembre, habrá una exposición de libros de temática africana y zona de librería en Casa África, que podrá visitarse de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 18:30.
Además se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, presentación de libros, jornadas y visitas culturales siguiendo el siguiente programa:
14 de septiembre
- Casa África
- 16:30-17:00 h. EXPO SILA. Apertura de la exposición de libros y zona de librería, que estará abierta del 14 al 19 de septiembre de 2013, en horario de mañana y tarde.
- 17:00-17:30 h. ACTO INAUGURAL SALÓN SILA GRAN CANARIA. A cargo de Inés Rojas de León, Consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias y Mário Ferreira Lopes Camões, Embajador de Cabo Verde en España, con la presencia de Joaquim Morais, Director de la Biblioteca Nacional y del Libro (Cabo Verde) y de Santiago Martínez-Caro, Director General de Casa África (España).
- 17:45-18:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: “Canarias - Cabo Verde, Piedras Atlánticas”. Impartida por Kaká Barbosa, escritor y músico-compositor (Cabo Verde). Presenta: Santiago Martínez-Caro, Director General de Casa África (España).
- 18:45-19:45 h. MESA REDONDA: “La literatura en el Cabo Verde contemporáneo”. Participantes: Corsino Fortes, Presidente de la Asociación de Escritores Caboverdianos (Cabo Verde), Germano Almeida, escritor (Cabo Verde) y Ondina Ferreira, escritora (Cabo Verde). Modera: M. Felisa Rodríguez Prado, profesora de filología portuguesa de la Universidad de Santiago de Compostela (España).
- 20:00-21:00 h. DIÁLOGOS EN LA TARDE Dialogan: Manuel Pimentel, Ex-Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, escritor y Presidente de la editorial Almuzara (España) e Ismael Diadié, Director del Fondo Kati de la Biblioteca Andalusí de Tombuctú (Mali).
- Paper Club
- 23:00-01:00 h. CONCIERTO DE BIENVENIDA Concierto “Sonidos del Atlántico” en el Paper Club con la actuación de Kaká Barbosa (Cabo Verde), Julio Pacheco (Venezuela) y Gato Gótico (Canarias).
15 de septiembre
- Arucas, Firgas, Gáldar... ENCUENTRO DE PARTICIPANTES DEL SILA 2013
- 11:00-12:00 h. Bienvenida ofrecida por escritores/as canarios/as a los/as participantes del SILA 2013 en la sala de conferencias del Hotel Faycan de Las Palmas de Gran Canaria.
- 13:00-13:30 h. Visita a la montaña de Arucas y alrededores.
- 14:00-16:30 h. Comida típica canaria en el Municipio de Firgas.
- 17:30-19:00 h. Visita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar.
16 de septiembre
- Casa África. V Encuentro de Biblioteconomía
- 10:30-14:00 h. Panel I: Promover los servicios bibliotecarios y fortalecer la presencia de la biblioteca en la red.
Angela Montefinise (Videoconferencia), Directora de Relaciones Públicas y marketing de la biblioteca pública de Nueva York (EEUU).
Catuxa Seoane, Servicio de Bibliotecas Municipales de A Coruña (España).
Joaquim Morais, Director de la Biblioteca Nacional y del Libro (Cabo Verde).
Antonio Morales Comalat, Director de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria (España).
Panel II: Tombuctú y Alejandría, faros del conocimiento universal desde el continente africano.
Ismael Diadié, encargado de custodiar la Biblioteca Andalusí de Tombuctú (Mali) e Ismail Serageldin, Director de la Biblioteca de Alejandría (Egipto). - 18:00-19:00 h. El RINCÓN DEL EDITOR
Participantes: Germano Almeida, escritor y editor (Cabo Verde), Plácido Checa Fajardo, editor (España), Joaquim Morais, Director de la Biblioteca Nacional y del Libro (Cabo Verde) y Daniel Spínola, escritor y editor (Cabo Verde).
Modera: Manuel Pimentel, Ex-Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, escritor y Presidente de la editorial Almuzara (España). - 19:10-20:10 h. MESA REDONDA: “Escribir el S.XXI, voces para el cambio (I)”.
Participantes: Julião Soares Sousa, escritor (Guinea Bissau), Fátima Bettencourt, escritora (Cabo Verde) y Berbel, escritora (España).
Modera: Abderrahman El Fathi, escritor (Marruecos). - 20:15 -21:30 h. ACTO DE PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS EDITADOS Y TRADUCIDOS POR EL SILA 2013
Coordinado por: Aquiles García Brito, Presidente de la Nueva Asociación Canaria para la Edición (NACE) y miembro del Comité Organizador del SILA 2013 (España).
“El Caso Sankara”, de Antonio Lozano, escritor (España), que presentará la traducción de su libro al francés, realizada por Jean Marie Flores (Francia).
“Nacionalismo e Cultura”, de Amílcar Cabral, editado en gallego en 1999 por Edicións Laio Vento, Vento do Sul, con el apoyo del Instituto Camoes y traducido al castellano por Albert Roca, Director de la Biblioteca de Estudios Africanos de Bellaterra (España). Se contará con la presencia de Julião Soares Sousa, escritor y profundo conocedor de la obra de Amílcar Cabral (Guinea Bissau).
17 de septiembre
- Gran Canaria Espacio Digital
- 12:00-14:00 h. SILA EDUCA: Gran Canaria Espacio Digital. Jornadas de Acercamiento Cultural “Cabo Verde - Canarias en el Contexto Atlántico”.
Presentación de la película Kontinuasom, por María González- Calimano Espinosa, Directora de Filmoteca Canaria (España), en colaboración con las productoras de cine ASAD, Útopi y Animasur. - Casa África
- 19:00-20:00 h. “VENGO A HABLAR DE MI LIBRO” Guillermina Franco Álvarez, profesora de periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid (España), presenta el libro La Espiral Comunicativa, Educativa y Migratoria para África, introducida por Estefanía Calcines Pérez, Jefa del Área Web y Mediateca online de Casa África (España).
- 20:15-21:15 h. PROGRAMA LETRAS AFRICANAS DE CASA ÁFRICA: Antonio Lozano, escritor y coordinador del programa Letras Africanas (España), presenta a Abderrahman El Fathi, escritor (Marruecos), que hará un recorrido por su obra literaria.
18 de septiembre
- IES Joaquín Artiles de Agüimes
- 11:00-14:00 h. SILA EDUCA: IES Joaquín Artiles.
ÁFRICA EN IMÁGENES Proyección del cortometraje “Amul Yakaar” de El Hadj Samba (Senegal).
Otras actividades:
Encuentro de los participantes africanos del SILA 2013 con el Alcalde de Agüimes en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Visita al Museo de Historia de Agüimes.
Visita al Centro de Interpretación del Casco Histórico.
Paseo por el Casco Histórico de Agüimes. - Casa África
- 19:00-20:00 h. MESA REDONDA: “Escribir el S.XXI, voces para el cambio (II)”. Gustave Voltaire Dioussé (Senegal), Jean Bosco Botsho, escritor (República Democrática del Congo) y Rosario Valcárcel, escritora (España).
Modera: José Luis Correa, escritor (España). - 20:00-21:30 h. SILA TE MIRA. Inauguración de la Exposición “Escena Caboverdiana” (Cabo Verde), que permanecerá abierta al público hasta finales de diciembre de 2013. “Escena Caboverdiana” es un proyecto que pretende impulsar y mostrar la creación plástica contemporánea de Cabo Verde a través de cuatro creadores fundamentales del país, tanto por su trabajo artístico y visual, como por su relevancia como intelectuales y activistas culturales. Integran este proyecto los artistas: Tchalé Figueira, Leão Lopes e Irineu Rocha da Cruz. Se exhibirán pinturas, dibujos, fotografías y vídeos. La exposición será comisariada por Orlando Britto Jinorio.
19 de septiembre
- IES El Rincón de Las Palmas de Gran Canaria
- 12:00-14:00 h. SILA EDUCA: IES El Rincón.
- 12:00 – 13:00 h. ÁFRICA EN IMÁGENES Proyección del cortometraje “Amul Yakaar” de El Hadj Samba (Senegal).
- 13:00 – 14:00 h. ÁCERCAMIENTO A LA LITERATURA AFRICANA EN LENGUA FRANCESA Y PORTUGUESA Con la participación de Jean Bosco Botsho, escritor (República Democrática del Congo) y Daniel Spínola, Presidente de la Sociedad Caboverdiana de Autores – SOCA (Cabo Verde).
- Casa África
- 17:30-18:30 h. MESA REDONDA: “Las Artes Plásticas en Cabo Verde”. Participantes: Tchalé Figueira (Cabo Verde), Leão Lopes (Cabo Verde) e Irineu Rocha da Cruz (Cabo Verde).
Modera: Orlando Britto Jinorio (España). - Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- 19:00-21:00 h. MEMORIAL POETA LUIS NATERA Y CLAUSURA SILA 2013. Acto de homenaje al poeta canario Luis Natera Mayor y presentación de su obra póstuma “Canario Cántico”, editada en castellano y en francés.
Coordinan el Acto: Javier Cabrera, escritor (España) y Adolfo García, escritor (España).
Para más información:
- Consultar la web del SILA y su página en Facebook
- Consultar el programa
- Portal Kuwamba de Casa África