Residencias de escritura Vil·la Joana

Residencias de escritura Vil·la Joana

Barcelona fue designada Ciudad de la Literatura por la UNESCO en diciembre de 2015. El programa de Ciudades de la Literatura UNESCO trabaja con el objetivo de que la literatura sea un motor de desarrollo y progreso en las ciudades.

El intercambio de proyectos innovadores y de buenas prácticas, así como la colaboración entre las ciudades, son una oportunidad para aprender nuevas formas de hacer que la literatura se difunda en el ámbito local y proyectar la imagen cultural de Barcelona en el mundo.

En el programa de Barcelona Ciudad de la Literatura se incluye como eje de acción el apoyo al sector del libro y a la creación literaria, y por tanto a los autores y autoras. Este proceso de selección es una oportunidad para identificar y apoyar proyectos literarios vinculados a la ciudad de Barcelona.

Barcelona Ciudad de la Literatura pone en marcha el proceso de selección de trece residentes, escritores/as y traductores/as literarias, que desarrollarán un proyecto relacionado con Barcelona en la Residencia de escritura Vil·la Joana a lo largo de tres semanas. Esta convocatoria está abierta a escritores/as de cualquier nacionalidad y en todas las lenguas, con un proyecto de escritura de ficción (poesía, narrativa) o no-ficción (ensayo, crónica), así como a traductor/as literarias con un proyecto de traducción en cualquiera de los géneros citados. En todos los casos, el proyecto debe tener relación con la ciudad de Barcelona, en un sentido amplio. La selección se realizará teniendo en cuenta la equidad de género. Se fomentará la pluralidad generacional de los participantes, así como la diversidad lingüística y de géneros de los proyectos. Quedan excluidos de este proceso de selección las tesis doctorales, proyectos de investigación y proyectos que conduzcan a una titulación.

Podrán beneficiarse los y las autores/as de obras literarias en géneros de narrativa, poesía, periodismo, así como traductores/as literarios, que tengan como mínimo una obra publicada con su nombre y el ISBN correspondiente. Los/as dramaturgos/as no están sujetos a este requisito: no es necesario que tengan su obra publicada. Deberán demostrar, en cambio, que han llevado a escena dentro del circuito profesional un mínimo de una obra de su creación (en formato de lectura dramatizada o montaje). Las traducciones y artículos publicados en prensa se considerará que no cumplen con el requisito de obra propia publicada.

El proceso de selección está abierto a mayores de 18 años.

El programa de Residencia Vil·la Joana ofrece a las personas seleccionadas alojamiento y espacio de trabajo individual con conexión a internet, además de cocina y espacios comunes compartidos con otros dos escritores/as residentes. También cuenta con servicio de lavandería y limpieza en las habitaciones y equipamiento de lavadora y secadora. Además, la organización concertará una agenda de actividades y encuentros con el objetivo de poner en contacto a las personas residentes con la red literaria de Barcelona, así como con la ciudadanía interesada en la literatura.

El programa no incluye:

-Gastos de viaje y desplazamiento hasta la residencia.

-Seguro de viaje.

-Manutención (dietas, transporte y otros gastos diarios).

La Residencia de escritura tendrá una duración de tres semanas para cada residente.

El período de residencias será del 17 de abril al 30 de septiembre.

El plazo de entrega de solicitudes para la convocatoria de 2023 finaliza el día 15 de febrero a las 23.59h (GTM Madrid). La documentación se podrá presentar en catalán, castellano o inglés en un único archivo de pdf en la dirección residencialiteraria@bcn.cat. El archivo debe llevar por nombre Residencia Vil·la Joana + Nombre del proyecto. En el asunto del correo deberá hacerse constar “Solicitud para las Residencias Vil·la Joana 2023”.

Para más información, consultar las bases:

 

Actualizado el Miércoles, Mayo 28, 2025 - 09:40
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera