Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Residencia coreográfica 2013
Casa África y su programa África en Movimiento continúan apoyando la danza africana contemporánea a través de residencias coreográficas como ya hiciera con otras compañías procedentes de diferentes países. Estas residencias nacen con el objetivo de acoger bailarines y coreógrafos durante cortos periodos de tiempo y así colaborar en el desarrollo de sus creaciones en sus instalaciones.
En esta ocasión se trata de invitar al bailarín senegalés, Alioune Diagne a una residencia coreográfica que se desarrollará en varias fases y ubicaciones diferentes:
- Del 1 al 16 de septiembre se llevará a cabo su residencia artística en el Centro Coreográfico de La Gomera.
- Los días 6 y 7 de septiembre realizará un taller de Danza Africana
- El día 13 de septiembre a las 20:00h en el Centro Coreográfico de La Gomera hará la muestra pública del trabajo realizado durante su residencia.
- Del 17 al 24 de septiembre viaja a Dantzagunea (Guipúzcoa) donde también hará una residencia artística.
Alioune Diagne, coreógrafo, bailarín y director artístico, nació en Senegal. Fue en el Liceo Charles de Gaulle de San Luis, su ciudad natal, donde descubrió la danza contemporánea. Después de ver los ensayos de la compañía Jalloré Danse, dirigida por Ciré Beyé, le pide poder participar. Alioune Diagne es aceptado en los ensayos de los niños y así comienza su trayectoria como bailarín.
Después del liceo, acude a la Escuela de Bellas Artes en Dakar. Como no exixtían estudios universitarios de danza, se matricula en Artes Plásticas. Durante sus dos años en Dakar, se entrena con Hardo Ka, bailarín de la compañía Heddy Maalem y se presenta su primera ocasión cuando es seleccionado para un período de prácticas con Salia-Ni-Seydou en Burkina Faso. Es entonces cuando deja la Escuela de Bellas Artes y se va primero a Burkina y luego a Mali para un período de prácticas con Kettly Noel.
Cuando regresa a San Luis en 2008, Alioune Diagne crea su primer solo, BLABLA; su propia compañía de baile, Diagn'Art; e inicia el Festival Internacional de danza contemporánea Duo Solo Danse.
Después de un tiempo en l'École des Sables, se integra temporalmente en la compañía Jant-Bi para la creación del solo "Amor" en el Homenaje a Béjart, y una gira de "Fagaala" en Alemania.
En 2009, crea la primera parte de su segundo solo "Signo de interrogación", hoy convertido en "This line is my path", además de iniciar proyectos de educación artística en los colegios, como el proyecto multidisciplinar "Palabras, Imágenes y Movimientos".
En 2010, Alioune Diagne es invitado al CND de París para una formación de tres meses, y a los Países Bajos para crear un solo con el coreógrafo Kenzo Kusuda, para la apertura del Festival CaDance de Korzo Théâtre.
Ha hecho giras con sus solos por África del Sur (Dance Umbrella), Nigeria (Ijodee Dance), Marruecos (Festival acción Baila), Mozambique (Festival KINANI), Gambia y Senegal.
Durante la edición 2011 del Festival Duo Solo Danse, donde asume la dirección artística y la organización, conoce a Roland Fichet, al cual invita, ya en 2012, a participar en "Suburbio", su primera pieza para tres bailarines.
El programa África en Movimiento es una iniciativa de Casa África para potenciar en España la presencia de las artes escénicas africanas, con las premisas que aplica esta institución de diplomacia pública para los actos de cooperación cultural, evitando el paternalismo y haciendo de estas disciplinas un factor más de acercamiento entre África y España.
Inicialmente este programa está enfocado a la danza contemporánea africana, aunque no excluye implicarse con el resto de las artes. La constatación de que existe una enorme riqueza coreográfica en el continente vecino, que aún no ha sido descubierta por el público español, ha sido el factor decisivo para la puesta en marcha de este programa.
Tal y como expresa el II Plan África, el programa África en Movimiento responde a la voluntad de "contribuir a mejorar el conocimiento mutuo entre la sociedad española y las sociedades africanas, fomentando la difusión de una imagen plural y contemporánea de una y otra, y promoviendo procesos de intercambio y colaboración entre sus culturas". Siguiendo esta máxima, el compromiso de Casa África para con las artes escénicas panafricanas descansa sobre estos objetivos:
- Acercar África a la opinión pública española dando a conocer, a través de las artes escénicas, una imagen real del continente, su potencial y su heterogeneidad.
- Trabajar cerca del sector profesional de las artes escénicas en África, para conocer sus intereses y prioridades, contribuyendo a identificar sus potenciales contrapartes en España y promover el contacto.
- Actuar como portavoz de los intereses y prioridades de dicho sector hacia España y la Unión Europea.
- Fomentar las residencias creativas de bailarines/coreógrafos africanos en los Centros Coreográficos de España.