Religión y desarrollo. Reencantando el mundo desde África

Casa África colabora un año más con el Centre Ernest Lluch del Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB) para poner en marcha los cursos de otoño con temática africana que se vienen celebrando desde 2006.

El CUIMPB tiene por finalidad la gestión del centro permanente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Barcelona, un centro de alta cultura, investigación y especialización, cuya misión es difundir la cultura y la ciencia, así como fomentar relaciones de intercambio y de información social, científica y cultural de interés internacional e interregional.

Este centro organiza cada año cursos de verano y otoño, en los que invita como conferenciantes a personalidades tanto nacionales como internacionales de reconocido prestigio. Desde el año 2006 la programación de estos cursos cuenta con un seminario dedicado al continente africano.

Para este 2012, el curso lleva por título Religión y desarrollo. Reencantando el mundo desde África y se celebrará los días 19 y 20 noviembre 2012 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) sito en la calle Montalegre nº 5. Se precisa inscripción previa y el precio es de 90€.

Religión y economía han sido conceptos relacionados por los teóricos sociales desde hace tiempo. Las conocidas y contrapuestas interpretaciones de Karl Marx y Max Weber han sido a menudo consideradas como polos ineludibles del espectro interpretativo sobre el rol de la religión en el desarrollo, pero hay que decir que tanto ellos como sus homólogos (y alguna otra supuesta " tercera vía ") comparten una idea fundamental: el advenimiento de la modernidad comporta un cambio ideológico irreversible e irresistible.

Ahora bien, las noticias que llegan desde África pueden impacientar a más de uno. No hay duda de que puedes encontrar en el continente vecino todos los avatares de la modernidad y de sus reinvenciones, pero también es cierto que la modernidad africana no sólo presenta a menudo formas sui generis, sino que convive con dinámicas y estructuras que, en un primer -y desinformado- vistazo, parecen anacrónicas: mantenimiento de estrategias comunitaristas o una visión holística de la realidad.

En otras palabras, en este marco global que para muchos combina de manera siniestra la promesa de la personalización infinita de nuestra vida con un margen de maniobra cada vez más estrecho con respecto al modelo de sociedad, y de economía, las africanas y los africanos "patean" cotidianamente senderos fuera de control. Y no se trata simplemente de fugas hacia el interior, evasiones psicológicas, sino de alternativas de subsistencia y acumulación a las supuestas "leyes" de la economía global.

El programa previsto para estos dos días de curso es el siguiente:

Lunes, 19 de noviembre

  • 09.00-09.30h  Inauguración
    Joan Fuster Sobrepere, director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch
    Antonio Pérez-Portabella, presidente de la Asociación Institut Catalunya-Àfrica
    Albert Roca, director del curso
  • 09.30-10.30h  ¿El mundo reencantado? Economía y religión desde África. Albert Roca
  • 10.30-11.00h  Pausa
  • 11.00-14.00h  Mesa 1: Presentación del libro de Babacar Fall Le travail au Sénégal au XXè siècle
    Moderador-relator: Francesc-Xavier Marin
    Amadou Mamadou Camara, Ferran Iniesta
  • 14.00-16.00h  Pausa
  • 16.00-20.00h  Mesa 2: ¿Protestantismo = desarrollo en África?
    Moderador-relator: Albert Roca
    Gabriel Rantoandro, Jean Bosco Botsho

Martes, 20 de noviembre

  • 10.00-14.00h  Mesa 3: ¿Existe una ética tradicional africana del trabajo y de la conducta económica?
    Moderador-relator: Ferran Iniesta
    Francesc-Xavier Marín, Pierre Oum Ndigi
  • 14.00-16.00h  Pausa
  • 16.00-19.30h  Mesa redonda: ¿Serán los africanos del siglo XX más "trabajadores" que los del siglo XX?
    Moderador-relator: Albert Roca
    Jean Bosco Botsho, Amadou Mamadou Camara, Ferran Iniesta, Pierre Oum Ndigi, Gabriel Rantoandro
  • 19.30-20.00h  Clausura

Información útil

  • Se dispondrá de servicio de traducción simultánea para los ponentes extranjeros

  • Código del curso: 1260

  • Fecha: 19, 20 de noviembre 2012

  • Lugar de realización: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Montalegre, 5

  • Dirección: Albert Roca, profesor de Antropología Cultural. Universitat de Lleida. Agrupament sobre la Recerca i la Docència d’Àfrica (ARDA)

  • Profesorado:
        Jean Bosco Botsho, Centro de Estudios Africanos
        Amadou Mamadou Camara, Université Cheikh Anta Diop, Dakar, Senegal
        Ferran Iniesta, Universitat de Barcelona
        Francesc-Xavier Marin, Universitat Ramon Llull
        Pierre Oum Ndigi, Université de Yaoundé, Camerún
        Gabriel Rantoandro, Université d’Antananarivo, Madagascar
        Albert Roca, Universitat de Lleida
  • Más información: Secretaría de Alumnes o CUIMPB-Centre Ernest Lluch
    Tel: 93 301 75 55
    info@cuimpb.es

Actualizado el Sábado, Mayo 17, 2025 - 20:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h