Proyecto Dextuteladas

Proyecto Dextuteladas

El proyecto "Dextuteladas” tiene como objetivo último identificar, generar y difundir buenas prácticas para la inclusión biopsicosocial de mujeres en situación de exclusión o vulnerabilidad con perspectiva interseccional y con una metodología de base comunitaria.

El proyecto favorece la participación de agentes diversos como son: personal de Administraciones Públicas, de entidades sociales, asociaciones y ciudadanía no organizada, reforzando así la cohesión social en los territorios, la empleabilidad, la igualdad de género y las dimensiones relacional y de salud psico emocional.

Partiendo del trabajo de grupos de mujeres diversas, se irán incorporando de forma paulatina otros agentes comunitarios, a medida que se demanden por parte del grupo, y mediante la formación y la reflexión conjunta se irán generando estrategias para fomentar la adquisición de hábitos saludables en asuntos que impactan directamente
en la salud mental como son la empleabilidad, la cohesión social y los cuidados.

La visibilidad del proceso participativo y las estrategias resultantes han de ser transferibles a otros territorios, situando a las mujeres jóvenes extuteladas y/o en situación de vulnerabilidad como un agente social en el centro de los espacios de reflexión y transformación comunitaria.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • OE 1. Detectar a agentes involucrados en el sistema de atención a la salud mental y en el trabajo con mujeres en situación de ex tutela y/o vulnerabilidad, en los diferentes territorios, con perspectiva comunitaria e interseccional.
  • OE 2. Constituir grupos motor de mujeres en situación de extutela y/o vulnerabilidad con enfoque interseccional para el acceso a derechos y recursos en materia de salud mental.
  • OE 3. Fomentar la formación participativa y el empoderamiento para la mejora de la salud mental, la empleabilidad y la inclusión social y comunitaria de las mujeres participantes.
  • OE 4. Generación de estrategias y propuestas participativas para el acceso a recursos y derechos en materia de salud mental de la mano de mujeres jóvenes en situación de exclusión y de agentes expertos.
  • OE 5. Difusión de propuestas entre agentes involucrados y sensibilización contra la estigmatización.
  • OE 6. Evaluación del proceso y de las propuestas generadas.

Para hablar de todo ello, la Fundación Cepaim organiza este acto de difusión y sensibilización conjunto. Será en Casa África, el 14 de noviembre de 2023 de 9 a 14h.

Será una jornada de divulgación en la que diferentes agentes del territorio puedan compartir sus experiencias y conocimiento de las migraciones infantiles y juveniles femeninas.
 

Actualizado el Viernes, Mayo 9, 2025 - 09:10
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo