Presentación en Casa África de la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC)

El continente africano ha demostrado un firme compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Casi todos los países de este continente han ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y más de la mitad ya han ratificado el Protocolo sobre los Derechos de la Mujer en África de la Unión Africana. Entre otros hitos cabe citar la declaración de la Unión Africana del periodo 2010–2020 como el Decenio de la Mujer Africana.

Las mujeres que están en la diáspora también son conscientes del rol que su género juega en el mundo. El que ha jugado siempre pero desde el silencio, hasta que las corrientes feministas de los últimos años han gritado un ¡Basta ya! que han tenido que oir hasta los que se empeñan en seguir ignorando el trabajo y la labor del 50% de la humanidad. 

Que la unión hace la fuerza es un dicho tan repetido como cierto, así que las mujeres africanas que viven en Canarias han decidido unirse, asociarse bajo las siglas de AMAC (Asociación de Mujeres Africanas en Canarias) y honran a Casa África eligiéndola para ser sede del lanzamieto de su asociación, como también lo fuera hace años de la FAAC (Federación de Asociaciones Africanas de Canarias) 

La idea de crear una asociación de mujeres africanas nació por su necesidad de hablar por ellas mismas, contar sus historias. Quién mejor que ellas para expresar quienes son, lo que necesitan y lo que pueden lograr y aportar a la sociedad.

Los objetivos de la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • La integración de la población migrante en Canarias, en particular de las mujeres africanas
  • La sensibilización sobre las mujeres africanas y sus culturas, sus fortalezas, debilidades y retos
  • La formación y capacitación de la población migrante en Canarias, en particular de las mujeres africanas
  • La cooperación internacional para apoyar el desarrollo de los países más desfavorecidos
  • La sororidad, es decir, la solidaridad y el trabajo común entre mujeres que comparten objetivos comunes:
    • Apoyando y fortaleciendo a la vertebración asociativa de la mujer
    • Profundizando en el conocimiento de la realidad de la mujer africana en general
    • Realizando encuentros entre mujeres africanas y canarias para el intercambio de experiencias, tanto culturales como empresariales
    • Tejiendo redes empresariales entre mujeres
    • Creando cooperativas y apoyando a los jóvenes a emprender

Si quieres asistir al nacimiento de la AMAC, la cita es el 15 de Marzo de 2019 a las 19h en nuestro Auditorio Nelson Mandela. 

El programa previsto es el que se detalla a continuación:

  • 19.00h. Inauguración a cargo de:
    • Fatimata Sogho M’baye, presidenta de la Asociación AMAC
    • Soukaina Ndiaye, vicepresidenta de la Asociación AMAC Tenerife
    • Aminata Sogho, vicepresidenta de la Asociación AMAC Fuerteventura
    • Fatimata Sall Gueye, vicepresidenta de la Asociación AMAC Lanzarote
    • Casa África
  • 19.25h. Presentaciones:
    • Irene Bello Quintana, delegada de Alianza por la Solidaridad en Canarias y presidenta de la Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias
    • Sonia Mauricio Subirana, directora de unidad de Igualdad de la ULPGC
    • Inés Herreros, miembro del Consejo Fiscal
    • Awa Diop Pathe Ndiaye, presidenta de la Asociación Senegaleses DIAPO
    • Representación de Médicos del Mundo
    • Alina Elena Ramaru, vicepresidenta de JEA (Asociación de Jóvenes Empresarios en Canarias)
    • Chari Armas, coordinadora Feminista de Gran Canaria
    • Juan Moreno, responsable del Área de Incidencia y Participación y Comunicación Social CEAR Canarias
    • Sergio Millares Cantero, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
    • Representación del Cabildo de Gran Canaria
  • 19.55h. Sesión de cuentos y cantos de la isla de Bioko
    • María Sonsoles Alterachs Capote, secretaria de la asociación Acunagua
    • María Buenadicha
  • 20.10h. Mesa de debate sobre la Mujer Africana en general y preguntas
  • 21.00h. Fin de la Jornada

Descargar programa

Actualizado el Sábado, Mayo 3, 2025 - 01:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África