Presentación del Plan de Inversión Exterior de la UE a cargo del director de la AECID

Luis Tejada, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) visitará Las Palmas de Gran Canaria el próximo día 24 de mayo para mantener una serie de encuentros con instituciones locales y entidades de interés para la Agencia. En su visita le acompaña la directora de Cooperación con África y Asia, Cristina Díaz.

La agenda la organiza el Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Acción Exterior, en colaboración con Casa África y Proexca, e incluirá visitas a los centros logísticos del PMA y Cruz Roja, así como a Radio ECCA. Además, se aprovecha la presencia del Sr. Tejada para mantener un encuentro en Casa África a las 13h con ONGD y representantes empresariales donde se les explicará el Plan de Inversión Exterior (PIE) de la Unión Europea.

El PIE es un instrumento de financiación que presenta una oportunidad de negocio en la estrategia de sostenibilidad del sector privado empresarial mediante la creación de oportunidades de empleo, favoreciendo las inversiones y facilitando el desarrollo sostenible en los países de origen y tránsito de migrantes.

En África en el año 2050 habrá 2.500 millones de personas, mientras que en la UE habrá 728 millones. Sólo en el año 2015, 60 millones de personas abandonaron sus hogares por motivos de guerras y conflictos y la ayuda oficial al desarrollo es insuficiente para vencer los riesgos, por lo que son necesarias inversiones privadas, pero sólo el 6% de inversión extranjera directa (IED) está dirigida a países denominados frágiles.

La UE tiene un plan muy ambicioso, que movilizará hasta 44.000 millones de euros, en cumplimiento de la agenda 2030. Se trata de proporcionar oportunidades económicas en el lugar donde la gente vive, parar el desempleo y apoyar el desarrollo sostenible. Para ello, es indispensable empezar a trabajar todos juntos: empresas, ONGD, organizaciones locales e internacionales y hacer posible que las personas tengan acceso al crédito a través de las alianzas público- privadas.

Luis Tejada afirmaba en encuentros anteriores que es imprescindible que se trabaje cada vez más y mejor con las empresas, siendo necesario la coordinación con los diferentes instrumentos con los que se cuenta, con la vista puesta en la reforma institucional y en el desarrollo de infraestructuras en estos países.

El PIE es una iniciativa europea de gran relevancia, por lo que es fundamental que el sector privado conozca su alcance e instrumentos.

Este proyecto se define como una win-win situation y nos encontramos en el momento adecuado para llevarlo a cabo, pues la UE apoya la inversión de manera global, no sólo en África, existiendo mecanismos en Latinoamérica, Caribe, Asia, etc.

El mayor crecimiento demográfico se va a dar en África. Crear los 18 millones de trabajos que se necesitan va ser un gran reto, aunque no todo es demografía: África también es una oportunidad para el negocio, las tasas de crecimiento del PIB van a aumentar. La UE es el primer inversor en el continente africano y el mayor socio comercial.

En definitiva, África es un continente rico, pero tiene que superar los siguientes desafíos:

  • Inestabilidad
  • Brecha en la inversión / Acceso a la financiación
  • Brecha en las infraestructuras
  • Ambiente de negocios
  • Skills gap
  • Brecha digital: que se da sobre todo en las zonas rurales.
  • Acceso a la energía

En lo que no hay dudas es que el sector privado es clave en el desarrollo, puesto que es imposible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de 2030 sin asociarse con dicho sector.

Los principios en los que se basa el PIE son los siguientes:

  • Centrarse creación de empleo, la inclusión y la reducción de la pobreza.
  • Una aproximación diferente al sector privado.
  • Crear oportunidades basadas en el mercado.
  • Contar con los diferentes contextos locales y situaciones frágiles.
  • Seguir criterios claros en la provisión de apoyo directo a los actores del sector privado.
  • Poner énfasis en los resultados.
  • Observar la coherencia de las políticas en los ámbitos que afectan al sector privado en los países socios.

Además, está fundado en los siguientes criterios:

  • Neutralidad
  • Interés compartido y cofinanciamiento
  • Efecto demostración
  • Complementariedad
  • Impacto de desarrollo mensurable
  • Adherencia al entorno social y a los estándares fiscales.

Y cuenta con los siguientes instrumentos clave:

  • Fondo Europeo de Desarrollo
  • Instrumento de vecindad
  • Instrumento de Cooperación para el Desarrollo
  • El nuevo Plan de Inversión de la Unión Europea

En los últimos años la UE ha venido utilizando la modalidad de blending que es un instrumento para alcanzar los objetivos de la política exterior de la UE, complementar otras modalidades de ayuda y perseguir las prioridades políticas regionales, nacionales y globales pertinentes. El principio del mecanismo es combinar subvenciones de la UE con préstamos o fondos propios de financiadores públicos y privados. En otras palabras, trata de apoyar proyectos de inversión, proporcionando, por ejemplo, asistencia técnica. Esta modalidad empezó a implantarse en África, pero se ha ido extendiendo por todas las regiones.

En cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030, los propósitos del nuevo Plan de Inversión Exterior son los siguientes:

  • Luchar contra la pobreza y la desigualdad.
  • Generar empleo.
  • Combatir contra las causas de la inmigración.
  • Atraer al sector privado.

El PIE comprende 3 pilares:

  1. Financiación: Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS) y su Garantía (se van a aportan 1.500 millones de euros).
  2. Asistencia técnica: para transformar proyectos financiera y técnicamente viables.
  3. Mejora del clima de negocio: medidas que contribuyan a favorecer la inversión.

En cuanto a las innovaciones clave que ofrece este Plan:

  • Enfoque de 3 pilares: Para aprovechar las sinergias.
  • Coordinación de las finanzas, asistencia técnica y diálogo político y de políticas entre las múltiples partes interesadas para promover inversiones sostenibles en los países socios.
  • One-stop-shop: Una ventanilla única y un portal web. Mejorando la transparencia, accesibilidad y eficiencia: dando un punto de entrada único y simple para los socios, los inversores y el sector privado.
  • Garantía del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS): Proporcionando nuevos fondos:
  • Levantar financiamiento adicional
  • Mitigar los riesgos
  • Atraer de la inversión privada
Actualizado el Martes, Mayo 6, 2025 - 05:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África