Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Presentación del libro: SECOCAN. Tejiendo Redes Canarias-Senegal
El equipo SECOCAN (Senegal Codesarrollo Canarias), junto con la CASAC (Coordinadora de Asociaciones Senegalesas del Archipiélago Canario) presentan en Casa África este libro que es el resultado de más de 3 años de trabajo.
SECOCAN Tejiendo Redes Canarias Senegal es un proyecto de cooperación transnacional que ha sido financiado por la Unión Europea a través del Programa MAC 2007-2013 y cuyos socios son la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias (DGRA), la Fundación Alianza por la Solidaridad, CEAR Canarias y ASCODE desde Senegal.
El proyecto SECOCAN se ha centrado en el objetivo número 3 del programa de cooperación con terceros países y articulación de la Gran Vecindad para atender a las especiales relaciones y circunstancias entre Canarias y Senegal que pueden favorecer un desarrollo mutuo a favor de las poblaciones de ambas comunidades.
Los objetivos de este eje de cooperación con países terceros son los siguientes:
- Impulsar el desarrollo de un espacio común de crecimiento e integración económica, social y cultural entre las regiones ultraperiféricas de la Macaronesia y los países terceros vecinos, mediante acciones de cooperación que redunden en beneficio mutuo.
- Favorecer el establecimiento de lazos estables de cooperación institucional
- Servir como experiencia piloto de cooperación territorial entre la Unión Europea y los países terceros mediante el establecimiento de fórmulas operativas de coordinación de los fondos FEDER y FED.
- Reforzar el papel de las regiones ultraperiféricas como plataforma para la cooperación territorial entre la Unión Europea y los países vecinos.
El principal objetivo de este proyecto ha sido trabajar con los colectivos y asociaciones senegalesas en Canarias y con organizaciones de Senegal para desarrollar acciones formativas, encuentros en los dos países, acciones de sensibilización y actividades económicas en Senegal que promuevan la creación de empleo y el desarrollo económico.
El proyecto finalizó en 2014, teniendo como resultado, entre otros, la publicación de este libro que será presentado en Casa África el 14 de abril a las 10.00h con la presencia de:
- Pablo Martín-Carbajal González, Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias
- Arianne Hernández González, Secretaria General de Casa África
- Juan Carlos Lorenzo de Armas, Coordinador de CEAR Canarias
- Irene Bello Quintana, Delegada de Alianza por la Solidaridad en Canarias
- Sheikh Mousa Niyng Jeng, Representante de la CASAC
Desde la perspectiva del codesarrollo, entendido como una forma de cooperación en la que los ciudadanos emigrantes sirven como vector de desarrollo de sus países de origen, el proyecto SECOCAN ha tenido por objeto el fomento del desarrollo humano en la región transfronteriza Canarias-Senegal, situando una estructura estable y cualificada, con la finalidad de apoyar a los inmigrantes senegaleses que, viviendo en Canarias, desean apoyar y fomentar el desarrollo social y económico de su país a través del fortalecimiento de las asociaciones y colectivos ya existentes en Canarias por un lado, y por el otro, de proyectos productivos en Senegal.
Una de las actividades más importantes de dicho proyecto ha sido la identificación del tejido asociativo senegalés en Canarias. Fruto de dicha identificación es este libro, que se ha elaborado a través de numerosas entrevistas tanto a nivel individual como a los colectivos de senegaleses residentes en nuestras islas.
La finalidad de este libro no es otra que visibilizar la realidad de la comunidad senegalesa residente en Canarias, acercar la población canaria a sus realidades, sus costumbres, sus creencias, su capacidad de adaptación e integración en nuestro entorno y, por supuesto, su aportación a esta sociedad en la que viven.
Este libro trata de acercar un poco más el conocimiento de dicho país a todas aquellas personas interesadas en él y en sus gentes y convertirse en una herramienta útil para los diferentes sectores que trabajan con personas provenientes de países como Senegal y que están interesados en ese país, ya sea para ir a trabajar, por curiosidad o por interés comercial.
Otro de los resultados más relevantes del Proyecto SECOCAN fue el apoyo a la creación de la CASAC, que a día de hoy es una estructura estable y que actúa de forma completamente independiente de las entidades impulsoras del proyecto.
El resultado de este libro se debe en gran parte a las aportaciones de la CASAC como personas de origen senegalés que residen en Canarias y que conocen y viven en primera persona las dos orillas, Canarias y Senegal.
Casa África cederá su espacio para la presentación de este libro e invitará a la misma al Sr. Sheikh Mousa Niyng Jeng, miembro de CASAC para participar en dicha presentación en representación de la comunidad de senegaleses en Canarias.