Presentación del libro "La juventud en África, impulsora del cambio"

A menudo, los medios de comunicación nos presentan una imagen muy negativa de la juventud africana. En nuestro contexto lejano, nos imaginamos siempre a estos jóvenes como víctimas de conflictos, de enfermedades o de la crisis económica, presa fácil para la manipulación o el reclutamiento por parte de mafias, milicias o grupos violentos.

Poco o nada sabemos de ellos, en realidad.

Por supuesto que la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades hacen mella en los jóvenes africanos. Los hay que se dejan vencer por las dificultades o el desencanto, pero muchos otros plantan cara al día a día con entusiasmo, implicación y alegría. La mayoría rechaza la violencia, busca espacios donde hacer oír su voz, crea oportunidades de empleo y contribuye a la construcción de la paz.

Este libro, perteneciente a la Colección de Ensayo de Casa África, reúne historias que nos devuelven la fe que nunca debemos perder en la juventud. También renovará nuestra esperanza en un maravilloso y diverso continente, al que solemos tratar como un país, cuando culturalmente es exuberante.

Muchas voces se juntan en estas páginas para hablarnos de proyectos innovadores y de experiencias de superación. Mujeres feministas que luchan por sus derechos sexuales y reproductivos, jóvenes con discapacidades que rechazan la exclusión, asociaciones de emprendedores que trabajan por labrarse un futuro, activistas que son emisarios de la paz en países con terribles heridas de guerra, inconformistas que utilizan las redes sociales y los medios de comunicación para cambiar la realidad… Todos ellos son impulsores, agentes del cambio. En su energía y creatividad se halla la esperanza de todo un continente.

El libro, editado por Casa África y Los Libros de la Catarata, y coordinado por Celina del Felice y Onyeigwe Obi Peter, será presentado el 26 de noviembre a las 09:30h en la Embajada de España en Abuja, Nigeria, concretamente en la residencia del embajador (55, Mississippi St., Maitama). Se precisa confirmación de asistencia enviando un correo a emb.abuja@maec.es 

La presentación contará con la presencia de tres de sus autores: Ukinebo Dare, Kennedy Zaro Barsisa y Onyekachi Ugwu:

Kennedy Zaro Barsisa es nigeriano y miembro de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), una organización intergubernamental de la comunidad económica regional establecida para fomentar la cooperación, la integración y el desarrollo de África Occidental. Actualmente trabaja como jefe de la división Juventud, Deportes y Empleo del Departamento de Asuntos Sociales y Género en la Comisión de la CEDEAO en Abuja, Nigeria. Tiene una Maestría en Artes de la Comunicación (MCA) de la Universidad de Ibadan, Nigeria (1988), y un B.A. en Artes Teatrales de la Universidad de Jos, Nigeria (1982). Antes de unirse a la CEDEAO, el Sr. Barsisa trabajó con Nigeria Television Authority (NTA) como Productor Senior de Televisión, con la Junta Nacional de Bancos Comunitarios (NBCB) como Director de Asuntos Corporativos y en el Instituto Nigeriano de Investigación y Desarrollo Farmacéutico (NIPRD) como Jefe de la Unidad de Servicios de Consultoría. El Sr. Barsisa es un experto en desarrollo internacional y ha contribuido enormemente al desarrollo y la implementación de políticas y programas de la CEDEAO. Es uno de los pioneros del personal de la institución que contribuyó al desarrollo de los sectores de género, juventud, deportes, empleo y trabajo, tanto en programas como en políticas.

Ukinebo Dare trabaja actualmente como Asesora Especial Principal del Gobernador del Estado de Edo sobre desarrollo de habilidades y creación de empleo. Supervisa la iniciativa Edojobs con el mandato de crear 200.000 empleos para 2020. Con un Msc. en Administración de la Universidad de Bradford y una licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad Benson Idahosa, comenzó su carrera en Oando Plc, trabajando en el departamento de Tecnología de la Información. Su pasión por el desarrollo de las personas la llevó a cambiar su carrera profesional en 2010 y creó la Academia de Acabado para Graduados de Poise (PGFA). PGFA logró una tasa de empleo del 87% de sus graduados y fue respaldada por la Comisión Nacional de Universidades y múltiples empleadores de buena reputación en Nigeria.

Onyekachukwu Nnaemezie Ugwu ha llevado a cabo investigaciones de primer nivel con organizaciones y redes como Peace Direct UK, United Network of Young (UNOY) Peacebuilders, Open Society Initiative for West Africa (OSIWA), u ONU Mujeres en áreas como seguridad fronteriza, construcción de paz, extremismo violento, prevención de atrocidades, juventud, derechos humanos y defensa de la salud. Actualmente está apoyando el asesoramiento de inclusión social y de género en Search for Common Grounds (SFCG) asegurando que la construcción de paz y los proyectos y actividades dirigidos a la prevención del extremismo violento tengan en cuenta el género y la diversidad. En reconocimiento a sus trabajos, fue seleccionado y participó en la Iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos (YALI) para África Occidental y en la Cumbre Regional de Jóvenes para Combatir el Extremismo Violento (como representante de UNOY). También es alumno del Programa de Jóvenes Constructores de la Paz de la Alianza de las Naciones Unidas para la Civilización (UNAOC) en África Occidental y la política de derechos humanos y drogas de Open Society Foundations. Apoyó al equipo de AYHD en sus contribuciones a los grupos de presión que culminaron con la adopción de la UNSCR 2250 y la declaración de Amman sobre Juventud, Paz y Seguridad y es miembro del Equipo Africano de Defensores de la Juventud (A-YAT) donde ha contribuido al desarrollo de políticas.

Actualizado el Miércoles, Abril 30, 2025 - 22:40
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África