Presentación del libro 'El reparto de África. De la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales', de Roberto Ceamanos

Las potencias coloniales europeas invadieron el continente africano a finales del siglo XIX y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885) forzando unas fronteras artificiales que nada tenían que ver con las etnias que allí vivían, generando grandes conflictos que alimentados además por la explotación de los recursos naturales se mantienen hoy en día.

De este pesado lastre de la herencia colonial nos habla Roberto Ceamanos en esta obra que ahora se presenta. Cuenta con un prólogo de Mbuyi Kabunda que nos recuerda que África debe abandonar la lógica de las economías que ayer justificaron la colonización para empezar a producir para África.

Casa Árabe y Casa África, en el ámbito de cooperación permanente de la Red de Casas, organizan conjuntamente la presentación de este libro, perteneciente a la Colección de Ensayos de Casa África, que tendrá lugar el 1 de febrero de 2017 a las 19.00 horas en el Auditorio de Casa Árabe, contando con la presencia de ambos directores generales, Pedro Villena por Casa Árabe y Luis Padrón por Casa África, de Roberto Ceamanos, autor de la obra y de Mbuyi Kabunda, autor del prólogo.

Roberto Ceamanos es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Sus principales líneas de investigación se centran en la historiografía e historia de Francia y en la historia de la España de los años treinta. Es autor de diversos artículos en revistas científicas y, entre otros, de los libros: De la historia del movimiento obrero a la historia social (2004), Militancia y Universidad. La construcción de la historia obrera en Francia (2005), Los años silenciados. La II República en la Comarca de Tarazona y el Moncayo (2006), El discurso bolchevique. El Parti Communiste Français y la Segunda República española (2010), Isidro Gomà i Tomàs. De la Monarquía a la República, 1927-1936 (2012) y La Comuna de París, 1871 (2014). Es además secretario de Historiografías, revista de historia y teoría.

Mbuyi Kabunda Badi es profesor especializado en los problemas de integración regional, desarrollo, género, derechos humanos y conflictos en África. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad del Congo, en la actualidad es profesor y miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo y del Doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor de Relaciones Internacionales y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lubumbashi, profesor de la misma disciplina en la Universidad Autónoma de Madrid y en la de Basilea, profesor en el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y del máster europeo de Derechos Humanos y Democratización de Venecia.

Descargar información en PDF

Poscast en el programa 'El mundo desde las casas' de RTVE

Artículo en Mundo Negro. La fuente inagotable de los recursos

Actualizado el Miércoles, Abril 16, 2025 - 03:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025