Presentación del libro "El protectorado español en Marruecos: la historia trascendida"

Con motivo del centenario de la instauración del protectorado español en Marruecos, se publica esta obra que, financiada por Iberdrola, se presenta ahora en Casa África.

Se trata de un proyecto literario editado en tres tomos en el que se han dado cita más de cincuenta autores entre escritores, estudiosos, historiadores y juristas.

La obra está dirigida por Manuel Aragón Reyes, la edición y la coordinación ha corrido a cargo de Manuel Gahete Jurado, con la colaboración de Fatiha Benlabbah. La coordinación editorial es de Montse Barbé Capdevila.

El objetivo de esta publicación es demostrar la relevancia que, tras los años transcurridos, ha tenido la existencia del protectorado en las relaciones entre España y Marruecos y descubrir las huellas que aún perviven de esos años compartidos.

El volumen I está dedicado a la vertiente socioeconómica, demográfica, científica, educativa y jurídica, con textos de autores como Jesús Albert Salueña, Youssef Akmir, Mimoun Aziza, Mohammed Dahiri, Bernabé López García, Rafael Domínguez Rodríguez, José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, Antonio Manuel Carrasco González, Irene González González, Francisco Javier Martínez Antonio, Germán Sánchez Arroyo o Víctor Morales Lezcano, que será el autor encargado de esta presentación en Casa África.

El volumen II está dedicado a la vertiente cultural, literaria e historiográfica, con textos de Eduardo Torres-Dulce, Bouabid Bouzaid, Enrique Arias Anglés, Josep Lluís, Mateo Dieste, Federico Castro Morales, Mustapha Adila, Paloma Rupérez Rubio, José Carlos Mainer Baqué, José Sarria, Vicente Moga Romero, Mohamed Bouissef Rekab, León Cohen Mesonero, Abdelkader Chaui, Severiano Gil Ruiz, Said Jedidi, Mohamed Lahchiri, Rafael Martínez-Simancas y Carlos Tessainer y Tomasich.

El Volumen III se dedica a la vertiente histórico-política y militar con textos escritos por Juan Pando Despierto, Rachid Yechouti, Emilio de Diego García, María Rosa de Madariaga, Miguel Hernando de Larramendi, Ricardo Martí Fluxá, Santos Juliá, Abdelmajid Benjelloun, Rafael Guerrero Moreno, Mohamed Larbi Messari, Marion Reder Gadow, Andrés Cassinello, Manuel Espluga, José Luis Isabel Sánchez, Juan José Amate, Boughaleb El Attar, José Manuel Guerrero Acosta, Pedro Luis Pérez Frías, Manuel Gahete, Geoffrey Jensen y Julián Martínez-Simancas.

El Proyecto La Historia Trascendida pretende ser una publicación de referencia como compendio de lo que fue el protectorado español en Marruecos, ofreciendo una recopilación de ponencias, artículos, textos y aportaciones dirigidas tanto al lector especializado como al investigador interesado en este periodo de la historia hispano-marroquí.

Datos de la presentación:

  • Día: jueves 19 de diciembre de 2013
  • Hora: 20:00h
  • Lugar: Casa África. C/. Alfonso XIII, 5. Las Palmas de Gran Canaria. España
  • Presenta D. Víctor Morales Lezcano acompañado por D. Francisco Quintana Navarro, Profesor Titular del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Texto del profesor D. Víctor Morales Lezcano

Noticia relacionada

Actualizado el Jueves, Julio 17, 2025 - 07:20
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África