Presentación del libro «África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global»

Presentación del libro «África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global»

Casa África acoge la presentación del libro: África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global, de Rosauro Varo Cobos, que obtuvo el XIV Premio de Ensayo Casa África 2023 y ha sido publicado por Los Libros de La Catarata dentro de la Colección de Ensayo Casa África con el apoyo de la Fundación ANESVAD.

La presentación, que tendrá lugar el 21 de enero de 2025 a las 19h en Casa África, podrá seguirse de forma presencial en nuestra sede y también será grabada para emitirse posteriormente a través de nuestro canal de YouTube.

En el encuentro participan: el autor, Rosauro Varo Cobos; Luis López, médico español con larga experiencia en Mozambique; participarán también dos doctores mozambiqueños que están en residencia en Gran Canaria en el marco del proyecto de cooperación entre la ULPGC y la Universidad de Zambeze, un proyecto de formación que impulsó Luis López en 2012 y ha hecho posible que se hayan titulado 307 médicos y 28 especialistas en el país.

También estarán el director general de Casa África, José Segura, y Fernando Álvarez,  director de Comunicación y Educación de la Fundación ANESVAD.

 

 El libro:

África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global de Rosauro Varo Cobos

XIV Premio Ensayo Casa África. La colonización europea y sus secuelas en la atención sanitaria perduran en la actualidad.

Este ensayo analiza la influencia de la visión europea en África durante la era colonial y su impacto en la práctica médica. Esta visión, caracterizada por el racismo y los mecanismos opresivos de la colonización, estableció un sistema coercitivo que permeó numerosos aspectos de la sociedad, incluida la salud. A lo largo de estas páginas, se da cuenta de cómo se perpetró una violación sistemática de la población africana desde una perspectiva bioética, cuyas secuelas en la salud perduran en la actualidad. La pervivencia de estos rasgos postcoloniales en el sistema de salud global representa un desafío crucial de nuestro tiempo; una llamada a cuestionar y transformar las estructuras que han perpetuado desigualdades profundas en el acceso a la atención médica. Requiere un cambio de paradigma y un reconocimiento de que la salud es un derecho fundamental de toda persona, sin importar su origen o su situación económica.

 

El autor:

Rosauro Varo Cobos. Cordobés nacido en 1982, es pediatra, investigador y cooperante. Ha ejercido en países como India, Perú, Costa Rica, Sudáfrica, Malawi, República Centroafricana, Marruecos o Mozambique, donde reside actualmente. Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, también ha realizado los másteres en Creación Literaria y en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento de la Universidad Pompeu Fabra. En su ciudad natal fue cofundador de la revista literaria Café con Letras y de las tertulias del mismo nombre. Ha colaborado con diferentes medios locales y nacionales, tales como Granta, Mercurio, Revista de Letras o El País. Además, dirige el blog Planetas Paralelos en la revista digital fronterad. Ha publicado el libro de cuentos El embudo (2014) y las novelas Plagio (2018) y Lugar común (2022).

 

El objetivo:

ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Al menos la mitad de la población mundial continúa sin acceso a servicios esenciales de salud, y la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y a vacunas y medicamentos de calidad en muchas partes del mundo dificulta la consecución de una vida sana para todo el mundo. Se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas cuestiones emergentes relativas a la salud. Por otro lado, las deficiencias en la salud ambiental se reconocen cada vez más como importantes contribuciones para las enfermedades y la muerte de miles de personas. El limitado acceso a agua potable o un saneamiento e higiene inadecuadas crean afecciones que han llegado a causar un total de 870.000 muertes en 2016, número que podría reducirse significativamente si los servicios de agua potable y saneamiento estuvieran disponibles universalmente y se siguieran buenas prácticas de higiene.

 

Futuras presentaciones:

El libro también se presentará en la sede de Casa Árabe en Córdoba. Anunciaremos fecha en breve.

Actualizado el Sábado, Febrero 22, 2025 - 05:20

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Presentación del libro «África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global»

all|all|72220|72220|72220|72220
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura