Presentación del informe 'Perspectivas Económicas de África 2017'. Iniciativa empresarial e industrialización

Hay que liberar el potencial de los empresarios africanos para acelerar la transformación industrial del continente. Esta es una de las principales conclusiones recogidas en las Perspectivas Económicas en África 2017 (AEO por sus siglas en inglés), el informe anual en el que participan el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Centro de Desarrollo de la OCDE, el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) y una red de centros de investigación y grupos de expertos africanos. Casa África presenta cada año en España este informe y en este 2017 la cita tendrá lugar el 22 de junio a las 12h en la sede de CEOE (Calle Diego de León, número 50, Madrid).

Este informe, que vio la luz en la reciente 52ª Asamblea del BAfD, resalta que los gobiernos africanos deben apoyarse más en los empresarios del continente para industrializar sus economías.

La edición 2017 del AEO se compone de tres partes: la primera vuelve sobre la transformación macroeconómica del continente, la financiación, las políticas comerciales y la integración regional, el desarrollo humano y la gobernanza. La segunda parte explica cómo la industrialización tiene mucho que ganar de las políticas que favorecen la creación de empresas y propone pistas en este sentido. La tercera parte sintetiza los resultados de cada país de África, cuya versión abreviada constituye la versión impresa del informe.

La industrialización de África no se parecerá a lo que conocieron otras regiones del mundo. Ya sólo por la variedad de perfiles de los 54 países de África, cada uno de ellos tomará una trayectoria diferente. Luego esta industrialización no se basará sólo en el sector manufacturero que, sí, supone el 11 % del PIB del continente, pero las políticas industriales del Siglo XXI pueden dirigirse a sectores con gran potencial de crecimiento, como la industria agroalimentaria o los servicios de valor añadido.

En 2017 y 2018, África debería beneficiarse de la recuperación de los cauces de las materias primas que empezó a finales de 2016, pero igualmente del aumento de la demanda privada, incluyendo los mercados interiores; de una gestión sana de las políticas macroeconómicas, actualmente implementada en numerosos países; de un entorno de negocio globalmente favorable y que tiende a mejorar; y de una estructura económica más diversificada, en favor en particular de los servicios y de la industria ligera.

En resumen, a pesar de la ralentización de la actividad económica en 2016, las perspectivas de crecimiento africano son positivas, con una marcada resiliencia y basado en una fuerte demanda interna. El crecimiento africano ya no depende tanto de las materias primas y se beneficia cada vez más de la mejora del entorno de negocio y de la gobernanza macroeconómica. Y además, una diversificación económica importante ha mejorado considerablemente la capacidad del continente para soportar los choques externos.

De todas estas perspectivas, datos y mejoras hablaremos el 22 de junio a las 12h
en la sede de CEOE
(Calle Diego de León, número 50, Madrid)

En la inauguración estarán: Narciso Casado, director del Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de la CEOE; Cristina Serrano, directora general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; y Luis Padrón, director general de Casa África.

La presentación del informe Perspectivas Económicas de África 2017 correrá a cargo Arthur Minsat, jefe en funciones de la Unidad de África del Centro de Desarrollo de la OCDE y economista encargado del informe Perspectivas Económicas de África.

La asistencia al acto es gratuita, pero se precisa confirmación de asistencia escribiendo al correo cortiz@ceoe.es o llamando al teléfono 915 663 448.

Los idiomas empleados serán el inglés y el español y no se contará con servicio de interpretación durante la presentación.

Descargar Programa

Noticias relacionadas:

Actualizado el Viernes, Mayo 9, 2025 - 09:30

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Presentación del informe 'Perspectivas Económicas de África 2017'. Iniciativa empresarial e industrialización

Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo