Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Presentación de la edición 2013 del informe anual de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia
Casa África será la sede en la que UNICEF presente su informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia, que en este 2013 tiene como protagonistas a los niños y niñas con discapacidad.
Este nuevo informe de Unicef insta a ver al niño antes que la discapacidad, pues como en él se recoge, los niños y niñas con discapacidad y sus comunidades se beneficiarían si la sociedad se centrara en lo que pueden lograr, en lugar de lo que no pueden.
Según palabras de Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, todos los niños y niñas tienen esperanzas y sueños, incluso aquellos con discapacidad, y todos merecen una oportunidad para hacerlos realidad. Esta edición del Estado Mundial de la Infancia incluye aportes de jóvenes y de progenitores que demuestran que, cuando se les brinda la oportunidad, los niños y las niñas con discapacidad son perfectamente capaces de superar los obstáculos que atentan contra su inclusión, asumir en igualdad de condiciones el lugar que les corresponde en la sociedad y enriquecer la vida de sus comunidades. Sin embargo, un número sumamente alto de niños y niñas con discapacidad sencillamente no tienen la oportunidad de participar.
El compromiso internacional para construir sociedades más incluyentes ha dado como resultado una serie de
mejoras en la situación de los niños y niñas con discapacidad y de sus familias, pero muy a menudo estas personas tienen que seguir haciendo frente a obstáculos que impiden su participación en los asuntos cívicos, sociales y culturales de sus comunidades. Lograr la promesa de la equidad por medio de la inclusión requerirá tomar medidas en las siguientes esferas:
- Ratificar –y poner en marcha– la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Luchar contra la discriminación y mejorar la concienciación sobre la discapacidad entre el público en general, los encargados de tomar decisiones y las personas que proporcionan servicios esenciales para los niños y los adolescentes en sectores como la salud, la educación y la protección.
- Eliminar las barreras a la inclusión para que todos los entornos infantiles –escuelas, establecimientos de salud, transporte público y demás– faciliten el acceso y alienten la participación de los niños y niñas con discapacidad junto a los otros niños.
- Poner fin a la institucionalización de los niños y niñas con discapacidad, comenzando por una moratoria en las nuevas admisiones. Esto debe estar acompañado de la promoción y el aumento del apoyo en favor de la atención basada en la familia y la rehabilitación basada en la comunidad.
- Apoyar a las familias para que puedan hacer frente a los altos costos de vida y a las oportunidades perdidas para ganar ingresos que están relacionadas con la atención a los niños y niñas con discapacidad.
- Avanzar más allá de las normas mínimas incorporando a los niños y los adolescentes con discapacidad y a sus familias en la evaluación del apoyo y los servicios diseñados para satisfacer sus necesidades.
- Coordinar servicios en todos los sectores a fin de abordar la amplia gama de problemas a los que hacen frente los niños y adolescentes con discapacidad y sus familias.
- Incorporar a los niños y los adolescentes con discapacidad en la toma de decisiones que les afectan, no solamente como beneficiarios, sino también como agentes en favor del cambio.
- Promover un programa de investigación concertado a escala mundial sobre la discapacidad para generar los datos fiables y comparables que son necesarios para orientar la planificación y la asignación de recursos, y para situar más claramente a los niños y niñas con discapacidad en el temario del desarrollo.
La prueba definitiva de todos los esfuerzos mundiales y nacionales será a escala local, ya que consiste en saber si todos los niños y niñas con discapacidad disfrutan de sus derechos –incluido el acceso a los servicios, al apoyo y a las oportunidades– en pie de igualdad con otros niños y niñas, incluso en los entornos más remotos y en las circunstancias más desfavorables.
De todas estas cuestiones y muchas más se hablará durante la presentación que tendrá lugar en Casa África el jueves 13 de junio a las 19:00h.
Noticia relacionada: UNICEF presenta en Casa África el Estado Mundial de la Infancia dedicado a la infancia con discapacidad