Munich 1962. El 'contubernio' de la concordia

El pasado mes de junio se cumplieron 50 años de este encuentro que el régimen de Franco llamó primero 'el contubernio de la traición' pero que pasaría a la historia como el 'contubernio de la concordia' porque en la ciudad alemana de Munich, 118 españoles de muy diversas ideologías, algunos procedentes del exilio, se reunieron en el Hotel Regina de la capital bávara los días 5 y 6 de junio de 1962 para debatir el texto que luego presentarían a la sesión plenaria del IV Congreso internacional del Movimiento Europeo, dando un importantísimo paso de reconciliación entre 'las diferentes españas' surgidas tras la cruenta guerra civil.

Salvador de Madariaga resumió de alguna forma este encuentro cuando habló en nombre de todos diciendo: "los que antaño escogimos la libertad perdiendo la tierra y los que escogieron la tierra perdiendo la libertad nos hemos reunido para otear el camino que nos lleve juntos a la tierra y a la libertad". Por vez primera, personalidades políticas del máximo relieve, que habían pertenecido a bandos distintos durante la Guerra Civil, hablaron con una sola voz ante la opinión pública mundial, unidos por su deseo de construir juntos una España que fuese a la vez democrática y europea.

En buena medida, fue el progreso del proceso de integración europeo lo que permitió superar cualquier bloqueo, dotando a los reunidos de una causa común. El texto aprobado por la delegación española el 6 de junio afirmaba sin rodeos que para que pudiera producirse la integración de España en la CEE, era necesario que se diera antes la instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas que garantizasen que el Gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados. En otras palabras, sólo una España democrática podría sumarse al todavía incipiente proceso de integración.

Tal cual hiciese Casa de América el pasado mes de junio, Casa África lleva ahora a Fuerteventura (lugar de exilio para algunos de los participantes en este encuentro europeo) la exposición 'Múnich 1962. El contubernio de la concordia', que ofrece una panorámica muy visual de los acontecimientos ocurridos, gracias a más de 40 fotografías y facsímiles de periódicos y una valiosa recopilación de documentos, muchos de ellos inéditos hasta ahora, y declaraciones de los protagonistas de aquel encuentro histórico.

La muestra, dividida en ocho bloques, propone un repaso a la España de 1962, al encuentro transcurrido en el Hotel Regina de Múnich y a sus protagonistas, más de un centenar de representantes de organizaciones políticas de la oposición al régimen franquista. Tampoco olvida la repercusión que dicha reunión tuvo dentro y fuera de las fronteras españolas, así como el legado que el texto resultante dejó para el proceso de la Transición.

El 30 de octubre además, con motivo de la inauguración oficial de esta muestra, tendrá lugar a las 18:00h una mesa redonda sobre la exposición en el mismo centro de arte.

En dicha mesa debate estarán entre otros Álvarez de Miranda, que recordará su exilio en la isla y Carlos Bru, notario, político, eurodiputado y presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y protagonista en Munich que aunque no estuvo en Fuerteventura, es imprescindible para hablar del Contubernio.

Por su parte, Fernando Álvarez de Miranda, abogado, político, presidente del Congreso de los Diputados, Embajador y Defensor del Pueblo, fue otro de los protagonistas en Munich y exiliado en Fuerteventura. Álvarez de Miranda es el único que vive de los cuatro deportados a la isla, pero estará acompañado por los hijos de sus compañeros de destierro: Joaquín Satrústegui, Jesús Barros de Lis y Jaime Miralles. Fernando Álvarez de Miranda aseguró el pasado día 30 de mayo en Madrid, durante un acto en el Congreso de los Diputados, que de Fuerteventura aprendió que la solidaridad humana no tiene límites, por la acogida que les dispensaron.

Datos de la exposición:

  • Lugar: Centro de Arte Juan Ismael
    • Almirante Lallermand, 30. 35600, Puerto del Rosario, Fuerteventura
    • Teléfonos: 928 859 750-51-52
    • correo-e: caji@cabildofuer.es
  • Fechas: del 19 de octubre al 10 de noviembre de 2012
  • Horario: de 9 a 13h y de 17 a 21h de martes a sábado

Noticia relacionada: Instituciones y participantes en el Contubernio de Múnich celebran en Fuerteventura su 50 aniversario y el vínculo de la isla con la Transición Española. Casa África, a través de la Red de Casas, organiza hoy en Fuerteventura un acto de homenaje a los participantes en el Contubernio que fueron desterrados a la isla.

Ver vídeo resúmen de esta exposición y entrevistas a sus protagonistas

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África       

Actualizado el Domingo, Agosto 3, 2025 - 09:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África