MiradasDoc 2017

MiradasDoc es un Festival Internacional de Cine Documental del Sur que atiende de manera preferente a las películas documentales de temática social y a las producidas o rodadas en países en vías de desarrollo, así como a las que ahondan en temáticas como las relaciones norte-sur, procesos sociales emergentes, etc.

Se trata de un mercado internacional para profesionales del cine documental que miran al SUR:

  • Productoras/realizadores cuyas películas han sido producidas o rodadas en África, América Latina y Asia
  • Productores de todo el mundo que aborden la relación entre Norte y Sur.

El objetivo es establecer una mirada sobre la salud social del planeta a través del cine documental, y uno de sus intereses principales es la presencia de cine documental, documentalistas y representantes de la cultura africana en el evento.

Es por todo ello que Casa África colabora con este festival desde el año 2007, para potenciar la presencia en España del cine documental y de documentalistas africanos.

Este Festival y Mercado Internacional de Cine Documental, MiradasDoc, celebra su XI Edición en Tenerife del 27 de enero al 4 de febrero de 2017 (el Mercado tendrá lugar del 31 de enero al 1 de febrero).

Como parte del Festival, MiradasDoc organizó en 2016 un pitch donde un comité de expertos seleccionó algunos proyectos internacionales para ser presentados frente a un panel de financiadores y acceder a 4 premios. Casa África volvió un año más a colaborar con este importante encuentro con el cine documental abriendo una bolsa de ayuda a los proyectos africanos que quisieron participar.

Finalmente, el comité de selección de proyectos escogió cuatro proyectos africanos (tres de ellos dirigidos por mujeres) para participar en la presentación del 1 de febrero frente a los financiadores de televisiones y distribuidores de la industria internacional. Los seleccionados fueron:

  • My Normal Kenyan Family, de Ng'endo Mukii [Kenya, Ng'endo Mukii Films, 85 min.]
    Largometraje de animación documental sobre la historia de Kenya de los últimos 50 años a través de la vida de la familia de la directora.
  • The Other Half Of The African Sky, de Tapiwa Chipfupa [Zimbabwe, Mahaka Media, 90 min.]
    La mujer en Zimbabue vista a través una cineasta y sus conflictos familiares
  • Sur la route du plaisir, de Angèle Diabang [Senegal, Karoninka, 90 min.]
    La sexualidad y el derecho al placer de la mujer africana
  • WeOwnTV, de Arthur Pratt [Sierra Leona, Survivors, 84 min.]
    Seguimiento a un equipo médico durante el brote de ébola en Sierra Leona

Casa África colabora ahora con MiradasDoc para que asista al Festival uno de estos 4 proyectos africanos seleccionados para la sesión de pitch que se llevará a cabo durante la mañana del 1 de febrero. Durante la tarde también está prevista la celebración de una mesa de trabajo como Foro de Coproducción entre Europa, Africa y Latinoamérica en la que participarán varios productores de los tres continentes y Mujeres por Africa, organizadora de 'Ellas son cine'.

Ng'endo, Tapiwa y Angèle van a organizar en MiradasDoc una muestra de cine africano hecho por mujeres con sus anteriores trabajos ya terminados (documentales y cortos documentales, de unas 4 horas aproximadamente. La muestra lleva por título Nuevas documentalistas africanas.

Ver artículo en nuestro blog: Angèle Diabag: «Queremos contar el punto de vista del león; hasta ahora lo ha hecho el cazador»

Casa África asume los gastos de viaje de la directora keniata preseleccionada en el concurso, Ng'endo Mukii, cuya película ha sido producida por Guadalupe Arensburg, autora del libro sobre cinematografías africanas publicado por Casa África.

Ng'endo Mukii nace en Nairobi (Kenia) en 1982. Comienza sus estudios de animación en el Rhode Island School of Design, y se gradúa en 2006 con el cortometraje Hasidi, sobre la confusión emocional y los celos en una relación de pareja.

Posteriormente finaliza un máster en animación en el Royal College of Art de Londres, realizando el cortometraje de graduación Yellow Fever (2012). Mukii reflexiona sobre los conceptos de piel y raza y lo que esto implica en una sociedad como la africana, donde el ideal de belleza se asocia al blanco de la piel. Usando una gran variedad de técnicas, que van del dibujo 2D a la imagen por ordenador en 3D, la pixilación y la imagen real, rotoscopia o fotografía, adopta el tono documental para entrevistar a mujeres de distintas generaciones de su familia. Con este trabajo gana el Premio Silver Hugo al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Chicago y el Premio al Mejor Cortometraje en los festivales Black Star Film Festival (EEUU), AfriKamera Film Festival (Polonia), This Is England Film Festival (Francia), Underexposed Film Festival (EEUU), entre otros, además de estar nominado al Mejor Cortometraje en los Premios de la Academia Africana del Cine.

En 2013 recibe una ayuda de 10.000$ del Focus Features Africa First Programme para la realización del cortometraje Birika/The Teapot, y en 2014 gana la ayuda de 20.000$ de DocuBox Kenya para la realización del largometraje My Normal Kenyan Family que presenta ahora en MiradasDoc.

En 2015, el Danish Refugee Council, una ONG que trabaja con refugiados que han huido de sus países en conflicto, le encarga realizar un cortometraje sobre el negocio que suponen los migrantes para las mafias que se lucran con su situación desesperada. Mukii vuelve a utilizar técnicas mixtas para centrarse en los migrantes africanos y en la figura de los traficantes interesados en perpetuar este negocio del que obtienen enormes beneficios. Este trabajo se encuentra recorriendo el circuito de festivales y se ha podido ver ya en el Festival del Cinema Africano, Asia e America Latina de Milán (Italia), Tampere Film Festival (Finlandia), Festival du Court Métrage de Clermont-Ferrand (Francia), Festival LTC Poland, entre otros.

En octubre de 2015 es invitada, junto a otros cuatro directores africanos, a participar en el workshop de realidad virtual realizado en el African Futures Festival. Ese mismo año, el Grafik Skolan de Suecia, una escuela especializada en técnicas de grabado, la invita a formar parte de su programa de artistas en residencia.

Filmografía

  • 2005 Suffocate (cm animación)
  • 2006 Hasidi (cm animación)
  • 2007 Untitled: Shuka (cm animación)
  • 2010 The Mask (cm animación)
  • 2011 Untitled: Dust (cm animación)
  • 2012 Yellow Fever (cm animación)
  • 2013 Desert Haze (cm animación)
  • 2015 This Migrant Business (cm animación)
  • 2016 Birika / The Teapot (cm animación)
    My Normal Kenyan Family (lm animación)

Este año, MiradasDoc ha batido su record en recepción de proyectos con 122 en total, cuando la media solía estar en torno a 80-90. De ellos, 21 vienen del continente africano, y esto es una gran noticia, ya que su procedencia es muy variada y muchos presentan un alto nivel profesional.

Actualizado el Viernes, Mayo 9, 2025 - 09:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo