Miradas periféricas | Guinea Ecuatorial, país africano e hispánico

Miradas periféricas | Guinea Ecuatorial, país africano e hispánico

Miradas periféricas es un espacio creado por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través de su Concejalía de Cultura, que busca conectar a la ciudadanía con otras culturas con las que guardamos un nexo común: la lengua.

Estas jornadas anuales buscan conocer otros países y culturas, reconocernos en ellas para favorecer la convivencia, el respeto a la diversidad y la inclusión, ampliando la visión de la ciudadanía y enriqueciéndola con ello. Este acercamiento se realiza a través de la historia de los pueblos, su cultura y sus manifestaciones artísticas.

Para este 2022 el país elegido es Guinea Ecuatorial, país africano e hispánico en torno al cual girarán las conferencias, charlas, mesas redondas, coloquios, exposiciones, proyecciones, espectáculos, actuaciones y resto de actividades que componen el programa elaborado para la ocasión, dando importancia a la situación de la mujer en el país. Las actividades estarán orientadas a todos los públicos.

Los organizadores contarán con intelectuales, escritoras, artistas y profesionales procedentes de ese país, como Justo Bolekia Boleká,  escritor y catedrático de la Universidad de Salamanca; Remei Sipi Mayo, escritora y editora; Ángela Nzambi, escritora y activista; Gorsy Edú, actor teatral; Bönaí Capote, narradora; Marcelo Ndong, actor; o Raimundo Bernabé Nnandong, actor y activista.

Las jornadas tendrán lugar del 7 a 10 de abril y cuentan con el patrocinio del Ministerio de Cultura, y la colaboración del ICDC y Viceconsejería de Cultura de Gobierno de Canarias.

 

Las entradas para todos los actos pueden adquirirse en tuticketlapalma.com

PROGRAMA

 

El jueves 7

en el Espacio Cultural Real 21, a las 18:30h, mesa inaugural con la conferencia de Justo Bolekia Boleká, filólogo, novelista y poeta ecuatoguineano, es considerado uno de los mayores exponentes de la poesía guineana en lengua bubi y en español. 

A las 20:30, Ancestros. Cuentos y cantos del pueblo bubi, con María Buenadicha y Bönaí Capote.

El viernes 8

A las 16h, encuentro con Remei Sipi para hablar de "la mujer en Guinea Ecuatorial". Remei Sipi Mayo es educadora infantil, escritora, editora, conferenciante, directora de teatro, investigadora y activista ecuatoguineana experta en género y desarrollo, destacada por su militancia en el movimiento asociativo de mujeres afrodescendientes que fue presidenta de la Federación de Asociaciones Guineanas de Cataluña.

A las 17:45 h. charla coloquio: “La oralidad en Guinea Ecuatorial” con la participación de Bönaí Capote, Marcelo Ndong, Raimundo Bernabé Nnandong y Gorsy Edú. Modera: Ángela Nzambi.

A las 20:30 h. en el Espacio Cultural El Secadero, El Percusionista de Gorsy Edú “Quien tiene un abuelo tiene un tesoro”.

El sábado 9

en el Espacio Cultural Real, 21 a las 11h, Ágela Nzambi Bakale, escritora, feminista y activista ecuatoguineana por los derechos humanos que reside en Valencia. Combina su trabajo en la CEAR (Comisión de Ayuda al Refugiado), con la escritura. Ha publicado tres libros y es ganadora del premio Justo Bolekiá Boleká 2019.

A las 12 h, en el Espacio Cultural El Secadero, Al son de los tambores. Cuentos de aquí y de allá, con Gorsy Edú, María Buenadicha y Bönai Capote.

A las 17:30, "El secreto del bosque", un documental sobr ela riqueza natural de Guinea Ecuatorial.

A las 19h, "La Ñ viste de negro", un documental de Susi Alvarado

El domingo 10

en el Espacio Cultural El Secadero a las 12 h., El Percusionista en versión familiar, un espectáculo de Gorsy Edú.

A las 20:00 h., obra de teatro “ Ngoan Ntangan. Dos mundos que se tocan, autoría y dirección de Gorsy Edú, interpretada por Marcelo Ndong, Gorsy Edú  y Raimundo Bernabé Nnandang.

Actualizado el Sábado, Febrero 22, 2025 - 05:30
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
6 de diciembre de 2024 en el NUC Conference Hall-Abuja-Nigeria
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África