Letras Africanas: Vamba Sherif y Agnès Agboton en Tenerife

Los escritores Vamba Sherif y Agnès Agboton, participarán en la edición 2014 del Salón Internacional de Libro Africano (SILA) de la mano de Letras Africanas, un programa de Casa África que nace en el año 2009 con el objetivo de acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea.

La literatura es, sin duda, una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano. Sin embargo, el acceso del lector español a esa producción literaria es muy limitado, por razones que tienen que ver con su traducción y su escasa inserción en el mercado del libro en nuestro país.

Con este proyecto Casa África quiere contribuir a remediar esa carencia, facilitando la presencia en varias ciudades españolas de los escritores más destacados del continente, danto especial prioridad a los autores publicados en la Colección Casa África de Literatura.

De esta manera, Letras Africanas ha permitido la presencia en España de autores de la talla de Henri Lopes (República del Congo), Germano Almeida (Cabo Verde), Fatou Diome (Senegal), Moussa Konaté (Mali), Tanella Boni (Costa de Marfil), María Nsue (Guinea Ecuatorial), Veronique Tadjo (Costa de Marfil), Achmat Dangor (Sudáfrica), Abasse Ndione (Senegal), Jamal Mahjoub (Sudán), Boubacar Boris Diop (Senegal), Emmanuel Dongala (Congo), Alain Mabanckou (Congo), Patrice Nganang (Camerún), Abderrahman El Fathi (Marruecos), Leonora Miano (Camerún) o Ismael Diadié (Mali).

Ahora les llega el turno a estos dos escritores, Vamba Sherif (Liberia) y Agnès Agboton (Benin) que participarán en sendos diálogos literarios los días 14 y 15 de noviembre en el marco del SILA.

Agnés Agbotonnació en Benín. Escribe en sus lenguas maternas, el gun y el francés, y en las lenguas que aprendió en su juventud al llegar a Barcelona a los 17 años: el catalán y el castellano.

Ha recuperado algunas joyas ocultas de la tradición oral de su país (cuentos, canciones y leyendas) y desde 1990 actúa como narradora en escuelas, bibliotecas e instituciones culturales, poniendo al alcance del público catalán y español las leyendas y cuentos tradicionales de su pueblo y del continente africano. Sobre estos temas cuenta ya con varias publicaciones.

Su obra es extensa y variada: ha escrito libros de gastronomía africana como La cuina africana (1988), África en los fogones (2001) y Las cocinas del mundo (2002); ha publicado cuentos tradicionales benineses y africanos: Contes d'arreu del món (1995), Abenyonhú (2003) y Na Mitón. La mujer en los cuentos y leyendas africanas (2004). También es autora de libros como Más allá del mar de arena (2005), un libro salpicado de datos autobiográficos; y sus poemas (en ediciones bilingües en gun y en castellano) se encuentran en varias revistas y en el volumen Canciones del poblado y del exilio (2006) además de Zemi Kede, una recopilación de relatos eróticos que Agnés presentará en el SILA el 14 de noviembre a las 19:00h acompañada de Juan Jaime Martínez, jefe del área de cultura y educación de Casa África. A la presentación le seguirá a las 20:00h una nueva edición de Letras Africanas en la que Agnés Agboton dialogará con Inma Luna, escritora y periodista de Madrid.

Vamba Sherif nació en el norte de Liberia en 1973 y pasó parte de su juventud en Kuwait, donde completó su educación secundaria. Habla muchos idiomas, incluyendo árabe, francés, inglés, holandés y algunas lenguas africanas como mande, bandi, o mende.

Después de la primera Guerra del Golfo, Vamba se instaló en los Países Bajos y estudió derecho. Ha escrito cuatro novelas. La primera, La tierra de los padres, trata de la fundación de Liberia con el retorno de los esclavos liberados de Estados Unidos en el siglo XIX. Esta novela fue publicada con gran éxito, tanto de crítica como comercial. La segunda, El Reino de Sebah, trata de la vida de una familia de inmigrantes en los Países Bajos, contada desde la perspectiva del hijo, que es un escritor.

Su tercera novela, Vínculos secretos (Tenerife, 2014), ha sido publicada en los Países Bajos, Inglaterra, Francia, Alemania y Polonia. La cuarta, El Testigo, trata de un viejo hombre blanco, Onno, que está fascinado por una mujer negra con un misterioso pasado y que tiene como trasfondo la guerra civil de Liberia.

Además de su amor por la escritura y los libros, Vamba ha desarrollado también una gran pasión por el cine.

En el marco del SILA, Vamba participará el sábado 15 de noviembre a las 17.00 en una mesa-debate sobre literatura africana contemporánea y a las 20.00h en una nueva edición de Letras Africanas donde dialogará con Ángeles Jurado, escritora, periodista y miembro del equipo de Casa África.

Actualizado el Martes, Abril 29, 2025 - 20:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África