Letras Africanas: Emmanuel Dongala en Madrid y Granada

Emmanuel Dongala, novelista y escritor de cuentos congoleño, estará en España de la mano de Letras Africanas, un programa de Casa África que nace en el año 2009 con el objetivo de acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea.

La literatura es, sin duda, una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano. Sin embargo, el acceso del lector español a esa producción literaria es muy limitado, por razones que tienen que ver con su traducción y su escasa inserción en el mercado del libro en nuestro país.

Con este proyecto Casa África quiere contribuir a remediar esa carencia, facilitando la presencia en varias ciudades españolas de los escritores más destacados del continente, danto especial prioridad a los autores publicados en la Colección Casa África de Literatura.

De esta manera, Letras Africanas ha permitido la presencia en España de autores de la talla de Henri Lopes (República Democrática del Congo), Germano Almeida ( Cabo Verde), Fatou Diome(Senegal), Moussa Konaté (Mali), Tanella Boni (Côte d´Ivore), María Nsue (Guinea Ecuatorial), Veronique Tadjo (Côte d´Ivore), Achmat Dangor (Sudáfrica), Abasse Ndione (Senegal), Jamal Mahjoub (Sudán), Boubacar Boris Diop (Senegal) o Fatou Diome (Senegal).

Ahora llega el turno de Emmanuel Dongala, autor de El fuego de los orígenes, libro publicado por Casa África dentro de su Colección de Literatura y que de la mano de Letras Africanas estará en:

  • Madrid: 27 de marzo de 2012, de 12:00 a 13:30 horas en la Sala de Video I, Módulo II de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Granada: 28 de marzo de 2012 de 13:00 a 14:30 horas en el Aula 10 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada

Emmanuel Dongala fue ganador del prestigioso Fonlon Nichols Prize en 2003 por su excelencia literaria. De madre centroafricana y padre congoleño, nació en la República del Congo en 1941. Estudió en Estados Unidos y enseñó en la Universidad de Brazzaville donde también ocupó un cargo directivo. La guerra civil que asoló su país le obligó a emigrar. Actualmente es profesor de Química en el Simon's Rock College, Massachusetts, y profesor de Literatura Africana Francófona en el Bard Collage de Nueva York.

Entre sus novelas encontramos títulos como:

  • Un fusil dans le main, un poème dans la poche ('Un fusil en la mano, un poema en el bolsillo', 1973)
  • Le feu des origines ('El fuego de los orígenes', 1987)
  • Les petits garçons naissent aussi des étoiles ('Los niños nacen de las estrellas', 2001)
  • Johnny Chien Méchant ('Johnny perro malo', 2005)
  • así como las historias cortas publicadas bajo el título Jazz et Vin de Palme ('Jazz y vino de Palma', 1982). Sus obras han sido traducidas a una docena de idiomas diferentes.

De entre sus obras, Casa África eligió El fuego de los orígenes para incorporarla a su Colección de Literatura. Los contrastes de El fuego de los orígenes hacen de esta obra un completo fresco de la colonización y de la independencia de África. Mandala Mankuku, "el que derriba a los poderosos", se encuentra ante la disyuntiva de preservar la tradición o someterse a ciegas a ella. A través de la apasionante narración de su vida, se plantean las grandes cuestiones que han afectado siempre al hombre: ¿es el progreso una huida hacia delante?, ¿puede el hombre sobrevivir a la angustia de la nada?, ¿es justa una sociedad que no acepta las diferencias?, ¿es el amor más fuerte que las leyes? Con un lenguaje rico y colorista, esta maravillosa novela nos atrapa con su nueva luz.

Actualizado el Jueves, Abril 3, 2025 - 11:30
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África