Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
La Universidad de Alicante celebra el Día de África
En el marco del Día de África, que se celebra el 25 de mayo, la Universidad de Alicante ha organizado una serie de actividades (música, exposiciones, conferencias, talleres, etc.) que se desarrollarán tanto en el campus como en el Centro Cultural Las Cigarreras.
Casa África apoya esta celebración aportando un ciclo de cine a través del programa Cinenómada, patrocinado por Casa África y gestionado por Al Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), cuya finalidad es dar a conocer la producción fílmica del continente africano en España.
Casa África patrocina Cinenómada porque como Al-Tarab, tiene el objetivo de difundir el cine africano entre el mayor número de espectadores españoles posible y acercar África y España.
Cinenómada pone a disposición de todas las asociaciones que lo deseen una amplia selección de títulos pertenecientes a ediciones anteriores del FCAT, subtituladas en español, lo que constituye, hoy por hoy, la única propuesta de este tipo en España y que garantiza a los realizadores y productores del continente africano ciertas remesas que, aunque modestas, son en muchos casos las únicas que perciben en concepto de derechos.
El ciclo de cine estará compuesto por las siguientes proyecciones, que tendrán lugar en el Centro Cultural Las Cigarreras:
- Jueves 26 de mayo a las 21.30h: Zulu Love Letter
- Viernes 27 de mayo a las 21.30h: Touki Bouki
En este mismo marco de celebración del Día de África se desarrollará:
- El IV Seminari Internacional d’Estudis Transversals con el título 'Convergencies artístiques i textuals africanes entorn del Mediterrani', que se llevará a cabo el 27 y 28 de mayo en la sala Aifos y la Sede Universitaria Ciudad de Alicante
- Las Jornadas con Motivo del día de África, del 25 al 28 de mayo, en Las Cigarreras, organizadas por la asociación ÁfricAkí Alicante con el apoyo de la institución docente. Se desarrollarán diversas actividades culturales de música, gastronomía, cuentacuentos y talleres de cultura africana para todas las edades.
- Presentación del Portal Biblioteca Africana de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, creado por un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante dirigido por la doctora Josefina Bueno. Este proyecto ha sido desarrollado en el marco del I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación denominado 'Literaturas africanas en español. Mediación literaria y hospitalidad poética desde los ’90', gracias al cual se recogen las obras de los autores guineoecuatorianos y de todos aquellos que eligen la lengua española tanto como resultado de su inmersión social (literaturas migrantes) como fruto de la libre elección idiomática (caso de Camerún o Marruecos). La presentación del portal tendrá lugar el 27 de mayo a las 09:00h en la Sala Aifos de la Universidad de Alicante.