La política de seguridad de España en el Sahel: el caso de Mali

Este jueves, 26 de julio, a las 10.00 horas, Casa África acogerá la defensa del trabajo de fin de máster titulado "La política de seguridad de España en el Sahel: el caso de Mali", por parte del estudiante marfileño Dagauh Gwennael Gautier Komenan, alumno del máster de Relaciones Hispanoafricanas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El TFM analiza las fortalezas y debilidades de la política española en Mali entre 2013 y mayo de este año, centrándose por una parte en la lucha contra el yihadismo en el norte del país y por otra, en la lucha contra el tráfico de personas y la inmigración irregular hacia España.

El foco de este trabajo se pone sobre el papel del ejército español en la formación, restructuración y construcción de capacidades de las fuerzas armadas malienses en el marco de la operación EUTM Mali, de la que España es el principal contribuyente en efectivos, y en su trabajo de apoyo a las tropas francesas que participan en la operación Barkhane desde su base en Dakar y en el contexto del Destacamento "Marfil". El trabajo de Komenan pone en valor la implicación de España en el Sahel y especialmente en Mali, donde fue uno de los primeros países en hacerse presente en el marco de la operación Serval, que detuvo la expansión yihadista desde el norte de Mali hacia Bamako. También señala sus carencias y debilidades y realiza propuestas para facilitar que cumpla sus objetivos. Este TFM contó con documentación y bibliografía de Casa África y con entrevistas a especialistas en la región como los periodistas José Naranjo y María Rodríguez y el teniente coronel Jesús Díez Alcalde. Dirigen la tesis los profesores Juan José Díaz Benítez y Francisco del Pino Quintana Navarro.

Dagauh Gwennael Gautier Komenan nació en Yamusukro (Costa de Marfil) y es historiador, con una Maestría en Historia Moderna y Contemporánea (Master 2) en la Universidad Félix Houphouët-Boigny (Abiyán, Costa de Marfil). Su trabajo de fin de carrera se denomina "La tercera crisis del Estrecho de Taiwan y las relaciones chinoamericanas (1995-2008)". Es además autor del ensayo La Françafrique vista desde el sur, finalista del premio de ensayo de La Catarata en 2014 y publicado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016.

Actualizado el Lunes, Agosto 11, 2025 - 23:00
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África