Jornadas: El mercado de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información en Senegal

Casa África y el Cabildo de Tenerife, con la colaboración de PROEXCA y las Cámaras de SC de Tenerife y GC, organizan esta jornada para continuar con su línea de trabajo en el fomento del conocimiento de las economías de los países africanos, como ya hiciera Casa África anteriormente con Mauritania, Guinea Bissau, República de Guinea o Sudáfrica entre otros.

En esta ocasión, el encuentro estará centrado en un sector estratégico, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, con el fin de dar a conocer a los empresarios españoles la situación actual en este ámbito y la previsible evolución del mismo en Senegal, dando a conocer los planes de desarrollo del país para los próximos años en este campo, lo cual conoceremos de primera mano a través de la conferencia impartida por Malick Ndiaye, Director General de Economía Digital del Gobierno de la República de Senegal.

Estas jornadas, dirigidas a todas las personas y empresas que deseen conocer las posibilidades del sector de las Telecomunicaciones en Senegal, se celebrarán en Tenerife y en Gran Canaria:

  • 22/05/2014 a las 12:00h Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Plaza de la Candelaria 2, Edificio Olympo, 4ª planta. Programa
  • 23/05/2014 a las 11:00h Auditorio Nelson Mandela. Casa África. C/. Alfonso XIII, 5. 35003 Las Palmas de Gran Canaria. Programa

Según un artículo de Silicon News, las telecomunicaciones son el futuro de África y viceversa, pues el continente presenta el más creciente mercado de telefonía móvil mientras los mercados americanos, asiáticos y europeos están copados. África muestra un vasto terreno en el que las telecomunicaciones aún tienen mucho espacio para extenderse, lo que resulta de interés para empresarios del sector.

Países como Nigeria, el más rico del continente, que crece a una media del 100% anual; o Sudáfrica, cuarto país del mundo con más crecimiento en número de clientes. Y así se podría seguir enumerando, pues en todos los informes la palabra más repetida es crecimiento.

2015 es el año en que deben cumplirse los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un compromiso firmado por 189 países. Aunque ya se sabe que no va a ser posible, el octavo objetivo propone "fomentar una asociación mundial para el desarrollo" y una de las medidas planteadas en el texto para llegar a esto es conseguir, en cooperación con el sector privado, dar acceso a la mayor parte de la población a nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones, para que la mayoría de la población pueda aprovecharse de las ventajas que ofrecen.

Senegal cuenta con una posición geográfica estratégica y con una población superior a los 13 millones de habitantes, lo que le convierte en un mercado atractivo y en una plataforma de acceso al mercado subsahariano de más de 70 millones de consumidores.

Es la tercera economía de África occidental y uno de los países de África Subsahariana que cuenta con una mayor estabilidad social, política y monetaria. Forma parte de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) junto a países que, además de tener las mismas políticas comerciales: libertad de mercancías, personas y capitales, comparten una misma moneda, el franco de la Comunidad Financiera Africana (franco CFA) con un tipo de cambio fijo respecto del euro, lo cual facilita las transacciones comerciales.

El mercado senegalés ofrece un entorno favorable a la entrada de inversores extranjeros, siendo prácticamente inexistentes las restricciones a la participación de capital extranjero en los distintos sectores de actividad. Cuenta con unas infraestructuras relativamente buenas y con un sistema de telecomunicaciones en crecimiento.

Asimismo, cabe señalar que la apertura de una empresa en Dakar es más ágil que en la media de los países de África Subsahariana.

Actualmente, las principales oportunidades de negocio en Senegal se concentran en la agroindustria, energías renovables, turismo, nuevas tecnologías, textil, pesca, materiales de construcción, entre otros.

Desde el punto de vista estratégico, el gobierno senegalés se ha fijado como objetivo prioritario dar continuidad a la estrategia de diversificación de su economía. En este contexto, las oportunidades comerciales para las empresas españolas estarían principalmente ligadas a la entrada en ciertos nichos de mercado con potencial de crecimiento.

Para más información e inscripción:

Actualizado el Viernes, Mayo 16, 2025 - 19:20
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h