Jornadas de invierno Amazigh

La Comisión Pro Aula de Cultura Amazigh de la Universidad de La Laguna, la Asociación Cultural Ossinissa y el grupo claustral AMEC, celebrarán del 16 al 23 de diciembre un seminario de lengua bereber o tamazight que contará con la participación de docentes nativos del Instituto Real de la Cultura Amazigh de Marruecos (IRCAM).

El acto ha contado con la colaboración de los vicerrectorados de Alumnado y Servicios de la Universidad de La Laguna.
D. Lahbib Fouad, es uno de los máximos exponentes de la literatura y el arte bereber en Marruecos, además de ejercer como docente e investigador en el IRCAM: una institución que pretende profundizar y dinamizar todos los aspectos de la cultura bereber, sacándola de la marginalidad secular en la que se ha visto sometida.
Nacido en la localidad de Tinejdad en 1955, el profesor Fouad es un histórico militante de las reivindicaciones culturales de los bereberes marroquíes. Un movimiento pacífico y sociocultural cuya máxima efervescencia tuvo lugar en los años 70, y que ha culminado en logros como la creación del IRCAM, el 3 de julio de 2001.
La lucha de Lahbib se manifiesta a través del arte. Por un lado la literatura, con cuentos ilustrados para niños como Tamssumamt (2008) y traducciones al tamazight de clásicos como El Principito (“Agldun Amzzan”. 2005), Rebelde (“Agrawal”. Autobiografía del militante amazigh Lounes Matoub, asesinado por los integristas argelinos), etc.
Sus méritos en este campo le obsequian con los premios Mouloud Mammeri a la Tradución (1996), Said Sifaw de Cuentos (1998), y finalmente el Premio Nacional de Cultura Amazigh (2009). Por otra parte, desarrolla el arte a través de la pintura, con expresiones artísticas basadas en el alfabeto líbico-bereber (el mismo que ilustra nuestros barrancos y roques) con una visión caligráfica y moderna.
Ha expuesto su obra en distintas ciudades marroquíes, además de en Holanda y Canadá, pasando por las Islas Canarias, con motivo de su estancia en el Primer Congreso Mundial Amazigh de Tafira en 1997.

El acto se abrirá con una rueda de prensa en el Salón de Actos de la Facultad de Educación (Magisterio), el miércoles 16 de diciembre a las 10:00 horas, a la que asistirán los organizadores, los colaboradores y el docente.
Seguidamente, las jornadas culturales que contarán con un seminario permanente de lengua bereber y exposición de la obra del Sr. Fouad, discurrirán con horario de 17:00 a 20:00 horas en la Sala de Grado de la misma facultad.

La preinscripción al curso se realizará enviando un correo a la dirección: auladeculturaamazigh@gmail.com, formalizándose la inscripción tras recibir la correspondiente confirmación y abonar 10 € en el lugar. A los alumnos se les entregará una carpeta con todo el material didáctico necesario para iniciarse en el aprendizaje de la lengua que hablaron los antiguos canarios.

Más información: Aula de Cultura Amazigh - Tadala n Tussna Tamazight Universidad de La Laguna

Actualizado el Jueves, Octubre 9, 2025 - 10:50
JORNADA DE SEGURIDAD #ÁFRICAESNOTICIA
El 9 de Octubre de 2025 en Casa África
II CUMBRE CHARTER 100 CANARIAS
Sábado 4 de octubre de 2025
Hacia una alianza renovada entre España y África
El martes 30 de septiembre a las 12.00 h (CEST)
XI Muestra de Cine Casa África
Del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Actuación en el marco de Masdanza 2025
El 2 de octubre de 2025, a las 20h, en el patio de Casa África
Presentación del Informe
7 y 8 de octubre. Tenerife y Madrid
Día Mundial Sin Coches 2025
El 22 de septiembre en Casa África
Festival Internacional Boreal 2025
Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en Los Silos, Tenerife
Festival Internacional Boreal
18 y 19 de septiembre de 2015 en Los Silos, Tenerife
Cajas para un sueño 2025
Del 18 de septiembre al 9 de octubre de 2025 en Casa África
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Presentación del libro «Patrice Lumumba»
El 16 de septiembre a las 19.00 en Casa África
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África