Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Jornada de debate: Cultura y desarrollo
Juan Jaime Martínez, jefe del área de Cultura y Educación de Casa África, estará presente en esta jornada que organiza la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) el 18 de abril de 2017 en su sede de Madrid para debatir sobre la importancia de situar en la Agenda 2030 a la cultura en el lugar que se merece como motor de desarrollo.
Las aspiraciones globales de desarrollo sostenible, recogidas en la Agenda 2030, se caracterizan por la interrelación de tres dimensiones: económica, ambiental y social. El actual contexto político y social, marcado por fenómenos como el aumento de las migraciones, el crecimiento de las ciudades, las distintas percepciones de la globalización y los nuevos paradigmas generados por el desarrollo de la tecnología, hace necesario abordar la dimensión social del desarrollo desde una idea amplia de cultura, definida como el "conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan un grupo social."
Esta definición (Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. México, 1982) abarca, además de las artes y letras, los modos de vida y de producción de los bienes económicos y simbólicos, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores y las tradiciones y creencias, tanto individuales como colectivas.
La construcción de las políticas de desarrollo debe incorporar el prisma de la cultura y la diversidad cultural como condición necesaria para la obtención de resultados. Esto posiciona la cultura, entendida desde el respeto y salvaguarda de las tradiciones y las identidades y desde su potencial en la generación de ingresos, en un lugar central dentro de las estrategias de desarrollo.
Coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID organiza este seminario con un doble objetivo:
- por un lado, mirar hacia lo que se ha hecho, lo aprendido, los logros alcanzados
- por otro, y sobre todo, plantear una reflexión sobre cómo la cultura se integra en los procesos de desarrollo, así como su aportación a la consecución de la Agenda 2030.
Se trata de dar espacio al intercambio y el debate con quienes han trabajado y trabajan en este campo, aunando visiones académicas, institucionales y de la sociedad civil.
La dinámica de la jornada está basada en mesas de debate abierto a todos los participantes, en torno a cuatro bloques temáticos.
En la sesión inaugural, una ponencia marco servirá para analizar el papel de la cultura en la Agenda Global de Desarrollo.
Las cuatro mesas temáticas contarán con un moderador que orientará el tema y con la presentación de un caso de éxito. Las principales conclusiones de cada una serán compartidas al terminar la jornada.
-PROGRAMA-
- 9.00-9.30 Recepción de participantes
- 9.30-9.45 Inauguración a cargo de Luis Tejada, director de la AECID
- 9.45-10.15 Ponencia marco a cargo de Alfons Martinell: Cómo situar la Cultura en la Agenda 2030
El objetivo de esta ponencia es presentar el marco de la jornada y plantear un debate abierto sobre la aparentemente escasa presencia de la cultura en la Agenda 2030. El objetivo es obtener orientaciones sobre las potencialidades de la cultura para contribuir al desarrollo. - 10.15-11.00 Coloquio
Modera: Cristina Pérez (SGCID) - 11.00-11.15 Pausa café
- 11.15-12.30 Mesa I: Cultura y diversidad
El objetivo de esta mesa es poner en valor la contribución de la diversidad cultural al desarrollo global y analizar la potencialidad del respeto y la defensa de los valores culturales, así como las aportaciones de desarrollo de cada grupo para los procesos propios de desarrollo.
Modera: Jorge Peralta (AECID)
Caso de éxito: Innovación en las bibliotecas de Iberoamérica (Fundación Germán Sánchez Ruipérez) - 12.30-13.45 Mesa II: Cultura y participación social
El objetivo de esta mesa es poner en valor el papel de la cultura en la construcción de ciudadanía y en los procesos de participación social, en la consecución de derechos humanos y gobernanza democrática, especialmente en ambientes urbanos y atendiendo particularmente a procesos globales tales como la migración y el auge de la tecnología.
Modera: Enrique Vargas (SEGIB)
Caso de éxito: Economías, derechos y geografías de las iniciativas ciudadanas en Latinoamérica (Vivero de Iniciativas Ciudadanas) - 13.45 -15.15 Inauguración de la exposición «10 años de la Estrategia de Cultura y Desarrollo» en la Biblioteca de AECID
Almuerzo
- 15.15-16.30 Mesa III: Cultura y medios de vida
El objetivo de esta mesa es valorar el potencial de los emprendimientos culturales en los procesos de desarrollo en su doble vertiente, como generadores de empleo y como catalizadores del potencial creativo de las sociedades; así como los retos a los que la cooperación internacional se enfrenta ante la especificidad de este sector.
Modera: Susana Molinero (Grigri Pixel)
Caso de éxito: La Casa Tomada - 16.30-17.45 Mesa IV: Cultura en la prevención de la violencia y en los procesos de paz
El objetivo de esta mesa es realizar un análisis y una reflexión sobre cómo la perspectiva cultural puede ayudar a ajustar el trabajo en cooperación para contrarrestar los fenómenos de violencia que impiden alcanzar resultados de desarrollo. En particular, queremos centrar el debate en el extremismo violento que afecta a las sociedades del norte de África y de Oriente Próximo.
Modera: Nuria Medina García (Casa Árabe)
Caso de éxito: Proyecto de conservación de las bibliotecas de manuscritos antiguos de Chinguetti, Mauritania (AECID) - 17.45-18.00 Conclusiones y cierre