International Conference | Social Sciences and Digital Humanities: Cooperation, Cultures, Societies and African Processes of Digitisation South of the Sahara

International Conference | Social Sciences and Digital Humanities: Cooperation, Cultures, Societies and African Processes of Digitisation South of the Sahara

La primera edición internacional del Congreso «Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: Cooperación, Culturas, Sociedades y Procesos Africanos de Digitalización al Sur del Sahara» es organizada por la Universidad de Granada con el objetivo de contribuir a la cooperación con África en términos de respeto a las culturas, conocimientos y decisiones de los pueblos africanos.

El congreso tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de 2024, pero se encuentra ahora en fase de recepción de propuestas para preparar los simposios temáticos. Este plazo está abierto hasta el 10 de septiembre. La participación es en formato híbrido y las presentaciones se pueden presentar en vídeo de forma asincrónica por lo que no es necesario estar presente en esos días, basta con subir el vídeo de la presentación a la plataforma del Congreso.

Desde finales del siglo XX y claramente en lo que va del siglo XXI, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no sólo se han expandido exponencialmente en el mundo sino que también han impactado numerosas esferas de la vida de las personas.

El continente africano está experimentando una importante aceleración digital en muchos niveles, interconectando estructuras, procesos y actores locales y globales, identificando así múltiples desafíos y oportunidades para la transformación digital y socioeconómica de África. Algunas de estas oportunidades y desafíos estarían vinculados al propio desarrollo y compatibilidad sociocultural para el crecimiento socioeconómico en esta región del mundo, ya que el acceso de las poblaciones africanas a los servicios digitales (financieros, comerciales y de marketing, medios y recursos) no necesariamente les beneficia, incluso si ofrecen alternativas potencialmente viables, efectivas y relevantes para el autoempleo, entre otras.

Es por ello que el Grupo de Trabajo de Alianzas Globales del Grupo Coimbra y la Alianza Intercontinental para Estudios Urbanos (AIEU) celebra este primer Congreso internacional en la ciudad de Granada (España), y ofrece un foro de debate sobre los resultados de la investigación sobre digitalización y cooperación en África Subsahariana desde las Ciencias Sociales y Humanidades.

El tema de esta primera edición internacional del Congreso es: “Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: Cooperación, Culturas, Sociedades y Procesos Africanos de Digitalización al Sur del Sahara”, con el objetivo de contribuir a la cooperación con África en términos de respeto al culturas, conocimientos y decisiones de los pueblos africanos.

Este Congreso, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de 2024 en Granada (España), tiene como objetivo la reflexión conjunta, inter y multidisciplinar, a través de la exposición y discusión de investigaciones de calidad relacionadas con el fenómeno de la transición digital en África Subsahariana, desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, con los desafíos que plantea para la sociedad digital global actual. 

Casa África celebrará en este marco su XV Encuentro de Sociedad Digital con el panel 9 - Difusión del conocimiento y emprendimiento digital coordinado por Estefanía Calcines (Casa África) y por Germán Santana (ULPGC).

La transformación digital en África ha creado un entorno propicio para la difusión del conocimiento y el florecimiento del emprendimiento digital. En este continente diverso y dinámico, el intercambio de conocimiento se ha convertido en un catalizador clave para el empoderamiento y el desarrollo socioeconómico. A través de diversas plataformas digitales, se ha democratizado el acceso a la información, permitiendo a las comunidades participar activamente en la economía global.

La transformación digital impulsa la creatividad y la innovación de jóvenes emprendedores que aprovechan las tecnologías emergentes para abordar los desafíos locales con soluciones escalables. Desde aplicaciones móviles para agricultura de precisión hasta plataformas de comercio electrónico que conectan a los productores locales con los mercados globales, el emprendimiento digital está transformando los sectores tradicionales y generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico en toda la región.

Sin embargo, aún quedan importantes desafíos en el camino hacia la difusión efectiva del conocimiento y el emprendimiento digital sostenible en África.

Con este panel de discusión, nuestro objetivo es aprender sobre estrategias innovadoras y buenas prácticas para fortalecer tanto la difusión del conocimiento como el emprendimiento digital en África. Busca generar un diálogo constructivo que inspire acciones concretas para impulsar la transformación digital y promover el desarrollo inclusivo y sostenible en todo el África subsahariana.

Fomentar el conocimiento mutuo, promover el networking y abrir líneas de colaboración con países y actores africanos son parte del interés de este panel. Todas las comunicaciones en este sentido son bienvenidas.

La recepción de propuestas está abierta hasta el 10 de septiembre. Las presentaciones son online y asincrónicas por lo que no es necesario estar presentes esos días solo subir la presentación en video a la plataforma.

El congreso tiene 9 paneles temáticos sobre digitalización y empoderamiento, por ejemplo, la brecha digital social y de género; compatibilidad sociocultural y procesos de digitalización; la digitalización y la cooperación como vías para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico; desigualdades y políticas públicas para la digitalización en los países africanos; procesos de digitalización en relación con las actividades empresariales y comerciales.

Consulte aquí:

 

Actualizado el Martes, Abril 1, 2025 - 08:10

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de International Conference | Social Sciences and Digital Humanities: Cooperation, Cultures, Societies and African Processes of Digitisation South of the Sahara

Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025