Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
III Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo
Premios Nobel, Premios Príncipe de Asturias, artistas, filósofas, conocidas activistas, científicas, abogadas, actrices, periodistas y demás Mujeres que transforman el Mundo, vuelven un año más a Segovia para crear un ciclo de conversaciones cara a cara en el escenario y mostrar la realidad de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes a través de este III Encuentro que se desarrollará desde el 15 hasta el 24 de marzo en La Cárcel.
El III Encuentro con Mujeres que transforman el mundo es un foro de reflexión que se lleva a cabo gracias a sus protagonistas, grandes mujeres que están actuando en la sociedad, mujeres geniales que trastocan el transcurrir de la Historia con sus vidas en busca de la paz, la que lleva en sí la justicia, la libertad, la dignidad, la generosidad, la propia existencia, en definitiva, los Derechos Humanos, desafiando al futuro con su confianza y su fuerza e intentando hallar resquicios para la esperanza y la fe en un mundo mejor.
Historias de superación personal, de lucha por la dignidad, de defensa de los valores, de paz tras la crudeza de las vivencias, serán contadas por sus protagonistas, mujeres comprometidas que han luchado por transformar e impulsar la sociedad.
La periodista Angélica Tanarro conducirá la conversación de dos de las filósofas españolas más brillantes, Victoria Camps y Amelia Valcárcel, que ahondarán en el papel de la mujer hoy, aportando sus reflexiones sobre lo que aún queda por hacer y lo que ya se ha ganado en el plano de la igualdad.
La actriz y periodista Beatriz Bergamín dialogará con la guitarrista y cantante Danays Bautista, todo un ejemplo de fuerza a quien nada, ni una ceguera desde la infancia ni un accidente que le ha sesgado un brazo, le ha imposibilitado seguir haciendo lo que más le gusta: música.
La periodista y presentadora segoviana de Canal Sur TV, Esther Martín Agejas, hablará con Ana Bella, una superviviente de la violencia de género que no se ha quedado en la tragedia, sino que la ha superado para extraer de su experiencia un enfoque positivo de ayuda a otras mujeres en la misma situación, ayudando a 5.000 mujeres en todo el mundo.
La veterana corresponsal Rosa Mª Calaf charlará con la Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, una de las primeras juezas iraníes y toda una referencia para las mujeres del mundo islámico reformista que ha defendido a destacados disidentes políticos y a familias de intelectuales asesinados bajo el régimen de los ayatolás, casos que han levantado polémica en un país donde hoy el castigo para aquellos que se cambian de religión es la pena capital.
Asimismo, Montserrat Domínguez, una de las voces de los fines de semana de la SER hasta el pasado año y actual directora de la edición española de The Huffington Post, entrevistará a la profesora, experimentada política tanzana y feminista, Getrude Mongella, también conocida como Mamá Beijing por presidir la IV Conferencia de la Mujer en Pekín, donde declaró con rotundidad que ya "había llegado la hora de que los hombres se unan a las mujeres en su lucha por la igualdad". Toda una figura internacional de gran prestigio y la primera presidenta del Parlamento Panafricano.
De la ciencia bien aplicada y de la movilización social se ocupará la que, hasta hace unos meses y durante 8 años, fue la Directora de Informe Semanal, Alicia Gómez Montano, que charlará ante el público con la químico Pilar Mateo, una galardonada científica imbuida en la investigación para la erradicación de las enfermedades endémicas en los países menos favorecidos, que ha desarrollado una fórmula química pionera materializada en una pintura que salva vidas, combatiendo el dengue, la malaria y el mal de Chagas, una enfermedad parasitaria que afecta a 18 millones de personas que viven en la miseria en América Latina.
Del mismo modo, la entrevistadora de Los desayunos de TVE hasta 2012, Ana Pastor, preguntará a la camboyana Somaly Mam, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, que ha dedicado su vida a salvar la de otras niñas que, al igual que ella en su pasado, han sido convertidas en esclavas sexuales y sometidas a torturas indecibles en el sudeste asiático.
Para esta edición, Casa África apoyará la presencia de Gertrud Mongella (Tanzania), activista destacada en defensa de los derechos de la mujer y primera presidenta del Parlamento Panafricano.
El III Encuentro con Mujeres que transforman el mundo está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, el Campus María Zambrano y la Cátedra de Género de la UVa, con la colaboración de Instituto de la Mujer, Casa África, Fundación Orange, Ayuntamiento de Alcobendas, Ontex, Embajada de Holanda y Turismo de Segovia,
Más información, programas, mapas y venta de entradas aquí.