Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
II Jornadas Hispano-Senegalesas: Nuevas tendencias en la gestión de los flujos migratorios entre África Occidental y Europa
Estas II Jornadas Hispano-Senegalesas sobre Migraciones y Derechos Humanos se organizan conjuntamente entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo, CUCID) y la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas) en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional al Desarrollo "Migraciones y Derechos Humanos" financiado por la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias y con la colaboración de Casa África.
Su principal objetivo es el fomento del diálogo intercultural sobre el fenómeno migratorio entre sociedades de origen y acogida de migrantes y, precisamente por ello, estas jornadas pretenden servir de foro para el intercambio de ideas sobre el binomio propuesto como objeto de reflexión y debate, es decir, las migraciones y los Derechos Humanos. En este contexto, se presentan como una excelente oportunidad para plantear una visión multidisciplinar que ayude a comprender y entender el panorama mundial, pero en especial el de las relaciones España-Senegal, en toda su entidad.
Por todo ello, están dirigidas, principalmente, a la comunidad de migrantes africanos residentes en Canarias, pero también a la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes de Derecho, Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como a las organizaciones no gubernamentales y distintos profesionales que trabajan en el ámbito de la migración. Las jornadas estarán organizadas en sesiones de mañana y tarde y, a lo largo de las mismas, tendrán lugar las exposiciones de los ponentes que darán paso a debates en los que pretende interactúe el público asistente.
El programa previsto es el siguiente:
Jueves, 21 de Octubre
- Mañana
- 10.00.- Apertura de las Jornadas a cargo del Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, del Director General de Casa África y de los Directores de las Jornadas.
- 10.30.- D. Papa Demba Fall, Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar: “Migración internacional y desarrollo: conclusiones de la experiencia senegalesa durante los últimos diez años”.
- 11.00.- Pausa Café.
- 11.30.- D. Ndiaw Diouf, Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar: “Le traitement de l'immigration clandestine au Sénégal”
- 12.00.- D. Amadou Tidiane Ly, Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar: “Cooperación descentralizada y flujos migratorios”.
- 12.30-13.30.- Debate.
- Tarde
- 17.00.- D. José Manuel Pina Delgado, Instituto Superior de Ciencias Jurídicas y Sociales, Cabo Verde: “La experiencia Cabo-Verdiana en la gestión de flujos migratorios con la Unión Europea – reflexiones jurídicas y políticas a la luz de los recientes acontecimientos”.
- 17.30.- Pausa Café
- 18.00.- D. Salvador Correia Pereira Varela, Instituto Superior de Ciencias Jurídicas y Sociales, Cabo Verde: “Los efectos de la asociación especial Cabo Verde / Unión Europea en el mercado laboral caboverdiano”.
- 18.30 -20.00.- Mesa redonda sobre Migración, integración y sociedad civil: Federación de Asociaciones Africanas de Canarias, CEAR, GuinGuinBali, Foro Canario de la Inmigración.
Viernes, 22 de Octubre
- Mañana
- 10.00.- Dña. Margarita Ramos Quintana, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna “El trabajo de los inmigrantes extracomunitarios en España en un contexto de crisis económica: orientaciones y perspectivas de futuro".
- 10.30.- Pausa Café.
- 11.00.- D. Vicente Oliva Morales, Subdelegado del Gobierno en Las Palmas: “La política migratoria del Reino de España: especial referencia a la gestión de flujos migratorios procedentes de África Occidental”.
- 11.30.- D. Juan Fernando López Aguilar, Presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: “La política migratoria de la Unión Europea hacia África Occidental”.
- 12.00-13.30.- Debate.
La matrícula es gratuita previa inscripción en http://www.cucid.ulpgc.es/. Al final de las Jornadas aquellos inscritos que hayan asistido al menos a un 80% de las sesiones, se les hará entrega de un certificado de asistencia por el total de horas de las mismas (10 horas).