II Curso de formación en animación socio-cultural

Este curso es la segunda fase del llevado a cabo en 2011 y el objetivo es seguir dotando de herramientas metodológicas a los africanos residentes en nuestro país para que puedan utilizarlas en jornadas o muestras interculturales, como es el caso de la fiesta África Vive que Casa África celebra cada año en el marco de su iniciativa homónima en torno al Día de África (25 de mayo).

La duración de la formación será de 20 horas repartidas en 7 sesiones. Además, una vez completada la parte teórica, cada alumno/a realizará un taller práctico en un centro educativo.

Este curso de formación en técnicas metodológicas sobre animación socio-cultural forma parte del programa de sensibilización intercultural que se realiza en centros escolares de la isla de Gran Canaria en el marco de África Vive desde el año 2010.

La idea principal es formar a un grupo de africanos en técnicas de animación sociocultural para que luego sean ellos los encargados de trabajar directamente con los colegios e institutos de secundaria en labores de sensibilización. De esta forma los/as alumnos/as conocen la realidad africana directamente de la mano de sus protagonistas a través de actividades y talleres.

El objetivo principal del proyecto es sensibilizar a la comunidad educativa en el interés y conocimiento de África, implicándola en la iniciativa África Vive puesta en marcha hace tres años por Casa África y principalmente en la fiesta África Vive, que tendrá lugar el 19 de mayo de 2012 en la capital grancanaria. Los africanos acreditados tras el curso serán los monitores de algunos talleres el día de la fiesta.

La formación es gratuita y uno de los objetivos del proyecto es que esta sirva para que los africanos residentes en la isla que participen tengan más herramientas para desarrollar una actividad profesional en el campo de la animación y que además sepan cómo transmitir a la comunidad canaria el conocimiento de sus países y de la vida en el continente vecino.

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Miércoles, Agosto 27, 2025 - 21:00
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África