Fragmentos de una nueva historia. Exposición fotográfica de Zanele Muholi

Las salas de Casa África albergarán del 19 de octubre al 2 de marzo una selección de la obra producida hasta ahora por esta joven fotógrafa sudafricana. Comisariada por Sandra Maunac y Mónica Santos, la exposición es fruto del Primer Premio Casa África recibido por Zanele Muholi en la edición 2009 de la Bienal de Fotografía de Bamako (Mali). Este evento, también conocido como 'Encuentros Africanos de la Fotografía', supone una plataforma fundamental para que los fotógrafos provenientes de todo el continente y de la diáspora, siembren sus imágenes, ampliando y ensanchando el paisaje visual del panorama fotográfico internacional.

Dicho premio se compone de una exposición, que recoge una selección de la obra realizada hasta ahora por la artista premiada y de la publicación de un libro monográfico sobre su obra, que formará parte de una colección más amplia sobre la mirada de algunas de las mujeres que participan y que han participado en esta bienal.

El premio Casa África responde a un doble objetivo. Por un lado, busca visibilizar la fotografía realizada por mujeres africanas, de ahí que el premio se otorgue a fotógrafas y por otro lado, trata de colocar la fotografía africana dentro del contexto global, es decir pretende situar a las fotografías africanas en el mapa de la fotografía mundial sin caer en los lugares comunes del lenguaje fotográfico ni en los estereotipos vigentes. En definitiva, que dicha fotografía no se entienda como parte del resto sino del todo.

La obra de Muholi que presentamos en esta ocasión es según sus propias palabras un trabajo de «activismo visual». Todo su empeño y su lucha, cuyo carácter es plenamente político, consiste en otorgar la visibilidad que la comunidad negra de Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales no tiene.

Muholi, al tratar dicha comunidad a la que no sólo pertenece y por la que lucha, sino también a la que considera que le debe su propia construcción identitaria y a la que se siente emocionalmente vinculada, consigue desafiar la hegemonía existente reescribiendo una historia visual que todavía sigue dominada por una visión etnocéntrica y patriarcal, y que continúa articulándose a través de un pensamiento heteromasculino, etiquetando por tanto a las lesbianas negras como las «otras».

Muholi adopta la fotografía como un impulso, como un acto de militancia que alerta sobre la triple exclusión que soportan las lesbianas negras en Sudáfrica, ya que deben de luchar contra el racismo, el sexismo y el patriarcado. Muholi denuncia, pero sobre todo —y ahí la fuerza de sus fotografías— no coloca a estas mujeres como victimas; al contrario, presenta a cada una de ellas como sujetos plenos.

Sin embargo, su trabajo de registro, recopilando la historia de estas mujeres y reescribiendo sus experiencias, no se compone únicamente de sus luchas, no sin esfuerzo, de su coraje cotidiano, de sus sufrimientos, de sus pérdidas y de sus mutilaciones internas y externas, sino también y fundamentalmente del amor presente en cada una de ellas.

La obra de Muholi desborda sensibilidad, intimidad, sentimiento pero sobre todo es indicial. Así, nos abre su vida —sus vidas— comparte con nosotros sus momentos de felicidad y de complicidad provocando un engrandecimiento de la relación de estas mujeres y sobre todo multiplicando los fragmentos de una historia que se escribe día a día.

Actualizado el Domingo, Abril 6, 2025 - 15:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma