Foro | Diálogo Sahel-Europa. Oportunidades de cooperación para afrontar nuestras amenazas comunes

Foro | Diálogo Sahel-Europa. Oportunidades de cooperación para afrontar nuestras amenazas comunes

En este foro de diálogo entre el Sahel y Europa se pretende analizar los riesgos y retos compartidos, reforzar la cooperación y crear un espacio de soluciones para nuestros desafíos comunes.

La crisis política en Mali, las tensas elecciones de noviembre en Burkina Faso y de diciembre en Níger vinculan la crisis de seguridad a los retos de gobernabilidad en estos Estados, donde la presencia de milicias de autodefensa de corte étnico-comunitario y grupos yihadistas hace imposible el desarrollo económico y social. A todo esto hay que añadir el reto de la pandemia, que ha afectado gravemente a las economías de la región, aumentando la pobreza extrema, la desnutrición y los fenómenos migratorios.

En un entorno cambiante como este, siendo el Sahel la frontera avanzada de Europa es ahora más importante que nunca analizar los riesgos y amenazas comunes y promover un espacio de diálogo en el que los afectados por estas amenazas puedan compartir, cooperar y proponer soluciones innovadoras.

Para hablar de todo ello se organiza este seminario que tendrá lugar los días 15, 22 y 24 de marzo de 18:00 a 20h30 (CET).

El Centro de Seguridad Internacional es un espacio de encuentro para la reflexión y discusión sobre las características del nuevo escenario internacional. La comprensión del nuevo entorno internacional es el primer objetivo del Centro. Las prioridades son entender cómo las estrategias nacionales de las principales potencias de referencia están evolucionando par acomodarse a unas nuevas circunstancias; valorar el nivel de efectividad de los organismos internacionales existentes; y delimitar nuevos retos, riesgos y amenazas directas o derivadas de nuestros compromisos internacionales. El segundo objetivo es analizar cómo afectan estos cambios a la seguridad de España.

El Instituto de Política Internacional fue creado en septiembre de 2014, con el objetivo de dotar a la Universidad Francisco de Vitoria de una plataforma desde la que desarrollar investigaciones en el ámbito de las Relaciones Internacionales. Sus centros son: Centro de Estudios sobre la democracia, Centro de Seguridad Internacional, Centro Isaac Abravanel, Centro Diego de Pantoja, Centro Félix Varela.

 

Actualizado el Domingo, Abril 27, 2025 - 16:20
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla