Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Festival MiradasDoc 2011
MiradasDoc es un Festival Internacional de Cine Documental que atiende de manera preferente a las películas producidas o rodadas en los países del Tercer Mundo y en vías de desarrollo, así como a las que ahondan en temáticas como las relaciones norte-sur o los procesos sociales emergentes en el primer mundo. Casa África vuelve a apoyar este año este importante festival cinematográfico que tendrá lugar en Guía de Isora (Tenerife) del 28 de octubre al 5 de noviembre 2011.
El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora se divide en una sección oficial y una serie de secciones informativas. La sección oficial, en la que participan las películas a concurso, se divide en tres premios principales: Internacional (que se divide en largometraje, cortometraje y ópera prima); Nacional y Canario.
Las secciones informativas están sujetas a variación cada año, pero normalmente se agrupan en torno a las etiquetas de:
-Cinemateca Sur (en las que se aspira a hacer un recorrido por cinematografías nacionales de los tres continentes de referencia, África, Asia y Latinoamérica).
-Restrospectiva de autor, alrededor de la concesión del premio Mirada personal a la trayectoria de un director. Este premio lo han recibido ya: Patricio Guzmán, Basilio Martín Patino, Abbas Kiarostami, Joaquim Jordá (póstumo) y David Bradbury.
-Documental en televisión: una muestra temática que, como su nombre indica, reflexiona sobre algún aspecto de la actualidad del cine documental en la televisión.
Un año más, la parte africana estará muy presente en el festival con la emisión de películas de producción estrictamente africana o de temática africana pero de producción europea o de co producción con África. Casa África patrocina en MiradasDoc las siguientes proyecciones de documentales:
- Black Diamond
- Togo una geopolítica del fútbol
- Cuaderno de Barro
- Domingo en Brazzaville
- The Dawn of a New Day
- Koundi et le jeudi national
- Animalismo
- Li Ke Terra
- Focus on Gulu
- Soka Africa
- One Goal.
Además, el jueves 3 de noviembre, MiradasDoc contará con la siguiente programación africana:
17:00h. Auditorio de Guía de Isora. Sala 2. El documental africano es este año, de un modo especial, protagonista de las secciones oficiales del festival. Con Koundi et el jeudi national, que precede a la charla informativa de Casa África en MiradasDoc, se abre el grueso de la programación africana en esta edición del festival.
Koundi et le jeudi nacional es una película dirigida por la camerunesa Ariane Astrid Atodji y nos cuenta la historia de uan pueblo que cuenta con 1.200 habitantes, situado a 22 km de Bertoua, la capital regional de la provincia oriental de Camerún. Consciente de la riqueza de Koundi en madera, los aldeanos decidieron usarla para aliviar la pobreza. Sin embargo, de acuerdo con el dicho “el hombre inteligente ve el mal de lejos”, Koundi ahora empieza a crear una plantación de cacao, para ser capaz de seguir el camino de su emancipación, en caso de que el gobierno central rescinda su contrato para la comuna forestal algún día.
A las 19:00h tendrá lugar la charla de presentación de los proyectos de cine de Casa África a cargo del Director General de esta institución, Ricardo Martínez Vázquez, que estará en compañía de la directora del documental, lo cual permitirá su encuentro con el público en el marco de la programación africana del Festival.
El Director General de Casa África hará una presentación de todos los proyectos que el Consorcio ha realizado hasta la fecha en el ámbito del cine. Asimismo, presentará la colección de Cuadernos Africanos, con las dos primeras publicaciones sobre cine y el monográfico "Cinematografías de África. Un encuentro con sus protagonistas" de Guadalupe Arensburg.