Exposición fotográfica. Pieter Hugo. Éste debe ser el lugar

Éste debe ser el lugar es la primera retrospectiva de la fotografía de Pieter Hugo (Johannesburgo, 1976). Ha sido producida por FotoMuseum Den Haag; organizada por el Cabildo de Gran Canaria a través del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM); y cuenta con la colaboración de Casa África, que albergará en su sede cuatro series de esta retrospectiva de la fotografía de este autor sudafricano para complementar la que el CAAM albergará en la sede de San Antonio Abad.

Desde 2003, Hugo fotografía la vida cotidiana de individuos en Sudáfrica y África subsahariana. Los efectos del fin del apartheid para la gente y el paisaje de Sudáfrica y también las consecuencias del comercio global y la complejidad de la noción de África postcolonial son temas recurrentes en toda su obra.

Su uso de cámaras de gran formato exige paciencia y confianza entre fotógrafo y modelo, lo cual puede notarse claramente en las expresiones francas e interacciones sinceras de sus modelos con la cámara. A menudo sus imágenes transmiten una sensación de calma que trasciende el fragor de las circunstancias durante las cuales fueron captadas.

La manera de ver de Hugo tiene afinidad con géneros de pintura tales como paisaje, retrato, retrato grupal y naturaleza muerta y los modelos de sus fotografías –los ancianos, los pobres, los ciegos, artistas callejeros, actores de telenovela y sus propios parientes y amigos íntimos– forman un cuadro social que ofrece un intenso y desafiante panorama de África en el comienzo del siglo veintiuno.

Comisariada por Wim van Sinderen, la exposición podrá visitarse en dos sedes:

  • CAAM-SAN ANTONIO ABAD: del 11 de septiembre de 2014 al 4 de enero de 2015
  • CASA ÁFRICA: del 12 de septiembre de 2014 al 4 de enero de 2015

Las series que albergará Casa África son:

  • AT HOME/EN CASA
    Pieter Hugo se aparta de la clase de desnudo convencional idealizado por el Calendario Pirelli. Esta serie rechaza la estetización, negocia realismo, subvierte las tradiciones clásica y erótica y desbarata el voyerismo de la mirada masculina.
    Cada desnudo inexpresivo observa al espectador atentamente. Las figuras, hombres y mujeres, son conscientes de ser observadas; el espectador es consciente de esa conciencia. Esta interacción se vuelve perturbadora, incómoda.
    Los personajes recibieron dinero por posar y fueron fotografiados en sus propios hogares. Los desnudos y los escenarios son evidentemente corrientes, naturales, imperfectos. El desnudo aparece despojado de su aspecto de «seducción», creado por los medios occidentales.
    El sistema de cámara digital de formato grande de Hugo admite miríadas de pequeños detalles en cada fotografía, lo que se manifiesta en un «valle inquietante» de frío realismo.
    Se rechaza la ilusión de lo ideal. Al acercarse de esta manera al enigma del cuerpo desnudo, Hugo ofrece un reflejo crítico en el corazón mismo de la técnica y el lenguaje fotográficos.
  • KIN/PARIENTES [2011]
    Con Parientes, su serie más autobiográfica hasta la fecha, Pieter Hugo reflexiona sobre su propia familia y su profunda ambivalencia sobre la noción de hogar. Ciertos momentos personales como el embarazo de su esposa, el nacimiento de su hijo y una operación de su madre aparecen mezclados con símbolos nacionales: grandes paisajes, museos antropológicos y referencias a lugares y personajes históricos de Sudáfrica. Lo reciente y lo histórico, lo privado y lo público, lo feo y lo hermoso, la riqueza y la pobreza interactúan estrechamente en esta serie y representan las complejidades sociales de Sudáfrica después del apartheid.
  • LOOKING ASIDE/MIRAR AL COSTADO. RETRATOS DE ESTUDIO – SUDÁFRICA [2003–2006]
    En los retratos de estudio que Pieter Hugo toma a ancianos, ciegos y personas con albinismo, se manifiesta un compromiso directo y polémico entre observadores y modelos. La intención es que los observadores se sientan incómodos e inmovilizados por la mirada de los modelos.
  • MESSINA / MUSINA [2006]
    El tema de esta serie son los habitantes de un poblado de la provincia sudafricana de Limpopo, en la frontera con Zimbabue. El título refleja la corrección de un error ortográfico de la época colonial (Messina por Musina), y también la transición que se está produciendo en esta periferia geográfica y social.
  • The Bereaved/LOS DEUDOS [2005]
    En una morgue del municipio de Khayelitsha, en Ciudad del Cabo, Pieter Hugo dirige su cámara a las personas que fallecieron de enfermedades asociadas al SIDA. Al igual que en otras series, Hugo presenta el nombre completo de los retratados. Esta toma de posición se opone al anonimato de las estadísticas del SIDA en Sudáfrica.

Ver dossier de prensa

Actualizado el Miércoles, Abril 30, 2025 - 23:00
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África