Exposición: El juego, entrelazamientos e interferencias

Del 25 de mayo al 22 de junio de 2017, de 8.15 a 20.45 h, podrá visitarse en la Biblioteca de Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria esta exposición con la que ha colaborado la mediateca de Casa África aportando algunos de los libros con los que se han documentado los alumnos que han diseñado los juguetes que componen la muestra. Algunos de estos libros formarán parte de la propia exposición.

Esta exposición, coordinada y supervisada por el doctor arquitecto Modesto Ortega Umpiérrez, profesor del departamento de Expresión gráfica y proyectos arquitectónicos de la ULPGC, muestra juegos que fueron proyectados en la modernidad junto a otros diseñados por alumnado del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.

Constituyen dispositivos que median en los procesos educativos e indagan en la creatividad como proceso de construcción de nuevos elementos y territorios. Hablar de creatividad, es hablar de capacidades del ser humano que, en los procesos actuales educativos, se obstaculizan y no se favorecen. Los sistemas económicos y políticos están constantemente obstaculizando procesos creativos, porque estos procesos, como decía Gilles Deleuze, construyen vida. Construyen a un ser que resiste. Indaga sobre la diferencia, mientras que los sistemas están constantemente homogeneizando, desarticulando lo imprevisto. Pensamiento creativo es un pensamiento poético, paradójico y problemático.

Los distintos dispositivos que se exponen en esta muestra promueven un cambio educativo en lo que se refiere a la esfera sensorial para que volvamos a descubrirnos a nosotros mismos como seres físicos y mentales, con el fin de hacer un uso total de nuestras capacidades.

La metodología utilizada ha estado combinando constantemente el hacer con el pensar, la teoría y la práctica utilizando diversos materiales; por ello se exponen junto a libros, siempre atentos a las interferencias y entrelazamientos que se producen entre ellos; y entre éstos y nosotros. Metodologías creativas, que indagan sobre realidades, algunas de ellas no tangibles, no evidentes.

Black Africa, Brujería fang en Guinea Ecuatorial, De boca en boca: estudios de literatura oral de Guinea Ecuatorial, Obras incompletas de Fernando Nguema o Cuentos de los Fang de Guinea Ecuatorial son algunos de los títulos aportados por Casa África que formarán parte de la muestra.

La creatividad no está en torno a una única disciplina sino que llamamos creatividad a ese conjunto de acciones que interroga, que nos hace pensar sobre nuestras vidas y sobre nuestros contextos. Son capacidades humanas.

La habilidad es una forma de relacionarnos con las cosas, no una derivación de la teoría. Todos somos creativos, pero de una forma mayoritaria se obstaculizan las aperturas, los procesos que se abren.

Actualizado el Sábado, Abril 12, 2025 - 22:50
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025