Exposición: "El iris de Lucy"

«El iris de Lucy» es una producción CAAM - Casa África que se exhibirá de manera simultánea en ambas instituciones y será de entrada libre y gratuita. Presentada durante 2016 en el MUSAC de León y en el Museo Departamental de Arte Contemporáneo de Rochechouart (Francia) esta exposición, comisariada por Orlando Britto Jinorio, incluye trabajos de veinticinco artistas africanas contemporáneas que viven en el continente, sus archipiélagos y en la diáspora.

Mediante propuestas desarrolladas en instalación, fotografía, pintura, dibujo, escultura, video y performance, las artistas presentes en esta exposición, provenientes de múltiples y diversos contextos, abordan cuestiones de género, identidad, etnia, cuerpo, fronteras, territorio, medio ambiente, historia, memoria, política, tradición y presente, cuestiones feministas, coloniales y postcoloniales, migraciones o desplazamientos.

El título de esta exposición, que está dedicada a la memoria de la artista egipcia Amal Kenawy, es una construcción metafórica que alude a los sistemas impositivos del pensamiento colonial, a la necesidad de la superación de los mismos y a la restitución de una mirada que nunca debió ser sustraída. Recurre a la referencia de Lucy, el homínido de género femenino considerado durante mucho tiempo como la abuela de la Humanidad. Este hecho histórico es el punto de partida que propone esta exposición que de forma simbólica devuelve a Lucy su propia mirada a través de las miradas de una selección de artistas contemporáneas africanas fundamentales con su aportación y compromiso en la construcción cultural del continente.

Estas obras nos permiten acercarnos a la construcción de un particular mapa de los diferentes territorios existenciales, conceptuales y formales que habitan las artistas de este continente y descubrir los múltiples iris de Lucy o Dinkenesh, que son tantos como las mujeres que construyen día a día esta rica, amplia, diversa, singular y maravillosa geografía cultural y humana llamada África.

Las artistas cuyas obras conforman esta exposición son: Jane Alexander, Ghada Amer, Berry Bickle, Zoulikha Bouabdellah, Loulou Cherinet, Teresa Correa, Safaa Erruas, Pélagie Gbaguidi, Amal Kenawy, Kapwani Kiwanga, Nicène Kossentini, Mwangi Hutter, Michèle Magema, Fatima Mazmouz, Julie Mehretu, Myriam Mihindou, Aida Muluneh, Wangechi Mutu, Otobong Nkanga, Yapci Ramos, Tracey Rose, Berni Searle, Sue Williamson, Billie Zangewa y Amina Zoubir.

En el marco de esta exposición, se plantea un ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes, artistas, profesionales de la educación y público interesado. Las fechas para este ciclo de conferencias son:

  • 30 de marzo de 2017: Aida Muluneh en el CAAM
  • 20 de abril de 2017: Marion Kamau en el CAAM. Como actividad paralela a la presencia de Kamau en la isla, y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar una acción de plantación-reforestación colectiva en la Finca de Osorio como homenaje a la Premio Nobel de la Paz, Wangari Maathai, conocida como 'La mujer árbol'. La acción de reforestación tendrá lugar el sábado 22 de abril.
  • 28 de abril de 2017: Simon Njami en Casa África
  • 5 de mayo de 2017: Elise Atangana en Casa África
  • 25 de mayo de 2017: Sue Williamson en el CAAM

También en el marco de esta exposición, Casa África y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria (EASDGC), colaboran en la organización de "La prenda es el lienzo".

Se trata de una muestra formada por 15 piezas de diseño de moda que han sido creadas por los alumnos del segundo curso de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Moda de la EASDGC, dentro de la asignatura de Proyectos de Moda Contemporánea. Podrán visitarse en Casa África del 12 de mayo al 4 de junio de 2017, en los anexos al patio principal.

-------------------------

Ver cartel de "El iris de Lucy"

Noticia relacionada:

  • [ElPaís] Lucy se mira y se cuenta. La obra de 25 creadoras africanas se muestra en el CAAM y Casa África en Las Palmas de Gran Canaria

Actualizado el Domingo, Marzo 30, 2025 - 05:40
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025