Exposición de arte contemporáneo caboverdiano

Del 14 al 16 de enero de 2018 tendrá lugar la V Reunión de Alto Nivel entre el Gobierno de la República de Cabo Verde y el Gobierno Regional de Canarias.

Casa África tiene el honor de acoger algunas de las reuniones que mantendrá la delegación caboverdiana, compuesta por D. José Ulisses de Pina Correia e Silva, Primer Ministro de la  República de Cabo Verde; D. Luís Filipe Tavares, Ministro de Asuntos Exteriores, Comunidades y Defensa; D. José da Silva Gonçalves, Ministro de Turismo, Transportes y Economía Marítima; Dña. Eunice Silva, Ministra de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Habitabilidad; y D. Julio Morais, Embajador, Director Nacional de Asuntos Exteriores.

Con motivo de esta visita, Casa África albergará una exposición temporal que reúne obras de reconocidos artistas caboverdianos como Tchalê Figueira, Leão Lopes o Kiki Lima. Además, se expondrá una selección del Poema Gigante que se realizó en junio de 2017 en Mindelo (Cabo Verde) en una iniciativa organizada por la Embajada de España en Cabo Verde y que contó con la colaboración de Casa África.

Canarias y Cabo Verde comparten muchas características como archipiélagos macaronésicos y las relaciones entre ambos siempre han sido estrechas. Esta no es la primera vez que Casa África acoge la obra de artistas caboverdianos, pues ya lo hizo en la exposición monográfica «Escena Caboverdiana», que comisariada por Orlando Britto recogía obra pictórica y fotográfica.

Información complementaria:

El proyecto Poema Gigante gira en torno a un elemento central: la composición colectiva de poemas en un papel de 130m de extensión, ubicado en calles y plazas de ciudades de todo el mundo. Se dispone el material a lo largo de una calle o plaza concurrida y se convoca a cientos de personas para que sumen versos al Poema Gigante. Las intervenciones de los participantes son tallerizadas y atendidas por especialistas. Tal cual ocurriera en 2016, la Embajada de España en Cabo Verde en colaboración con Casa África volvió a llevar este proyecto internacional a Cabo Verde, esta vez en la ciudad de Mindelo. Fue el 30 de junio de 2017 desde las 10 hasta las 18h en la Plaza D. Luís, donde todo el que lo deseara estuvo invitado a compartir su creatividad en este papel en blanco que, de manera coordinada y espontánea, fue completado con poemas y dibujos. Mindelo (Isla de San Vicente), fue la ciudad 71 en recibir este proyecto, que ya en 2016 llegó a Praia en el ámbito de la Noche Blanca, convirtiéndola en la primera ciudad africana que recogía esta iniciativa.

La temática del Poema de Mindelo fue sobre Diversidad y Creatividad, porque somos todos diferentes y porque el proyecto estuvo enmarcado en las celebraciones del día del Orgullo Gay, buscando promover la igualdad entre personas LGBT del archipiélago. El objetivo es hablar de diferencias con creatividad y de manera positiva, teniendo en cuenta que una de las riquezas de Cabo Verde es la diversidad de su población. Poema Gigante promueve la participación de todas las personas, para dar voz a la creatividad y a su diferencia. Así, es un proyecto que se realiza en un lugar público, donde toda la gente puede participar y formar parte de la performance artística. En paralelo al Poema, se llevaron a cabo diferentes actividades a lo largo del día, comenzando con una batucada, seguida de danza, lectura de poemas, participación de artistas, etc.

Para el desarrollo del evento, la Embajada de España ha contado con el apoyo de Casa África, la Cámara de San Vicente y las Asociaciones Arco Iris y Gay Caboverdiana. Además colaboran el Ministerio de Cultura e Industrias Creativas de Cabo Verde, el Centro Cultural de Mindelo, el Centro de Arte y Diseño, ALAIM, Atelier de Mar y MEIA. También se cuenta con el patrocinio de las empresas españolas en Cabo Verde: Atunlo, Frescomar y Binter Canarias.

LEÃO LOPES  (1948, SANTO ANTÃO, CABO VERDE )
Leão Lopes es profesor universitario, doctorado por la Universidad de Rennes II, Francia, y diplomado en pintura por la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa. Fundador y Rector del M_EIA, Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura, de Mindelo. Como cineasta dirigió en 1993 el primer largometraje caboverdiano, Ilhéu de Contenda, y más recientemente el documental Bitú [2006] y São Tomé - Os Últimos Contratados [2009]. Leão Lopes ha desempeñado los cargos públicos de Diputado Nacional y de Ministro de Cultura de Cabo Verde.

En 2013, participa en la exposición de Casa África, Escena Caboverdiana junto a Tchalê Figuiera e Irineu Rocha da Cruz. Su obra expuesta en esta colectiva fue una selección de trabajos fotográficos de retratos y paisajes, realizados entre 2007 y 2011, y la vídeo proyección de su film Bitú. Esta película, dedicada al pintor caboverdiano Bitú, con amplia presencia y reconocimiento en el ámbito cultural y social de Cabo Verde, ayuda a enriquecer la visión sobre la realidad artística del país, y es una muestra del talento cinematográfico del creador Leão Lopes, cineasta maestro del género documental con una extensa trayectoria y reconocimiento internacional.

KIKI LIMA (Euclides Eustaquio Lima. 1953, SANTO ANTÃO, CABO VERDE )

Asistió al curso de dibujo, pintura y viajar de C.E.C y en el curso de Escultura del Centro de Arte y Comunicación Visual, Lisboa. Se graduó en Diseño de Comunicación de la Facultad de Bellas Artes de Lisboa. Tiene más de 40 años de carrera en el ámbito de las artes plásticas (inicio en 1969), durante los cuales realizó decenas de exposiciones individuales y participó en más de 160 colectivas en Angola - Luanda; Brasil – S. Paulo; Cabo Verde; Cuba; España - Barcelona, Valladolid, Vigo; Francia (Saint Paul de Vince); Holanda (Rotterdam); Luxemburgo (Sede del Parlamento Europeo y Centro Cultural Abbaye de Neumunster - 2011); Macao; Portugal (varias galerías en varias ciudades); Suiza - Ginebra; Estados Unidos - Nueva York y Boston.

Además de pintor, escultor y diseñador, Kiki Lima es también compositor e intérprete. Por eso su obra, expresionista y de gran luminosidad, parece reproducir el alegre y al mismo tiempo cálido sentimiento musical del Archipiélago de Cabo Verde. El retrato pictórico recreado y recompuesto de la vida cotidiana urbana y rural de las islas, es su línea maestra - rutinas de fiesta y trabajo observadas en un expresionismo de colores a quien el pintor imprime movimientos casi cinéfilos por vía de una fluidez cromática rara, siempre con gran acento nostálgico.

Sus obras están presentes en los más importantes espacios y colecciones particulares e institucionales de Arte Contemporáneo.

En Cabo Verde: Asamblea Nacional, Palacio del Gobierno, INPS - Instituto Nacional de Previsión Social, Banco de Cabo Verde, Banco Comercial del Atlántico - Praia, Cabo Verde Telecom, Varios Ministerios y otras instituciones públicas. Fue el autor del panel de portada Cabo Verde Pabellón en la EXPO'98 - Lisboa, fundó y dirigió la KiTraço - Galería de Arte en Sassoeiros, Portugal, entre noviembre de 2001 y julio de 2003, participó en la pared de habla portuguesa, sede UCCLA, Lisboa y está representada en el panel de pintores de Cabo Verde en la Asamblea Nacional de Cabo Verde. Fue también el autor del panel "Recepción de Emigrantes" en el Aeropuerto Amílcar Cabral.

Noticia relacionada:
15/01/2018. Cabo Verde y Canarias estrechan relaciones económicas en Casa África. Es la tercera ocasión en la que Casa África recibe al primer ministro de Cabo Verde. Una quincena de empresarios canarios se reunió con autoridades caboverdianas y canarias en un encuentro previo a la V Reunión Anual de Alto Nivel Cabo Verde-Canarias.

Actualizado el Jueves, Abril 3, 2025 - 11:10
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África