Estudiar en España | Primera feria virtual para África Subsahariana

Estudiar en España | Primera feria virtual para África Subsahariana

España presentará los días 5 y 6 de mayo de 2021 su oferta universitaria en la primera feria virtual “Estudiar en España” para los países del África Subsahariana (Benín, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Senegal).

Organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que se encarga de la proyección internacional de las universidades españolas, con la colaboración de las Embajadas de España en estos países de África Subsahariana y del Instituto Cervantes, esta feria servirá para dar a conocer la red de instituciones de Educación Superior como destino preferente y de calidad para estudiantes internacionales de diferentes países.

Según datos recogidos por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), plataforma de recogida, procesamiento, análisis y difusión de datos del Sistema Universitario Español, en los últimos años más de 1.000 estudiantes subsaharianos han realizado estudios superiores en España, decantándose por las carreras relacionadas con la ingeniería, el turismo y la salud; tres de las formaciones con más demanda y futuro para la economía africana.

África Subsahariana cuenta actualmente con 1.200 millones de habitantes, de los cuales el 60 % tiene menos de 25 años. La juventud de la población, sumada a su potencial en el desarrollo demográfico y económico, sitúa a África Subsahariana como la gran apuesta de futuro a la hora de atraer estudiantes internacionales.

Para un continente cada vez más joven, urbano, profesional y consumidor global de productos culturales (formación, idiomas, becas, viajes…), España ofrece la indudable ventaja de tener un idioma y una cultura universales y de amplia presencia geográfica. Además, desde la perspectiva de la Unión Europea, crear redes de colaboración y mejorar la cooperación entre Europa y África es uno de los pilares fundamentales.

Asimismo, según el reciente estudio del Real Instituto Elcano, “La empresa española en África Subsahariana: estrategias, experiencias y riesgos” de 2020, se defiende la necesidad estratégica de mirar hacia los mercados africanos, destacando oportunidades como su población y urbanización creciente, su crecimiento per cápita y clase media, su progresiva industrialización y la creciente conectividad.

Ante la imposibilidad de organizar eventos multitudinarios y las dificultades para viajar debido a las restricciones derivadas de la actual pandemia, SEPIE organiza esta feria “Estudiar en España” para África Subsahariana por primera vez y de manera virtual, con un formato que pretende aumentar el número de inscritos y visitantes. A través de sus estands virtuales, universidades de toda España, entre públicas y privadas, darán a conocer una amplia oferta académica de grados y posgrados, doctorados, maestrías, especializaciones y MBA.

Además, los estudiantes que visiten esta feria podrán acceder a ponencias y programar reuniones privadas con las diferentes instituciones presentes, todo ello a través de una plataforma virtual que recrea a la perfección la experiencia del visitante a una feria presencial.

Puesto que un número creciente de jóvenes africanos buscan realizar sus estudios superiores en el extranjero, primando la excelencia educativa y su vinculación con las oportunidades económicas en sus países de origen, “Estudiar en España” supone una excelente oportunidad a la hora de conocer de primera mano la amplia oferta académica, así como servicios complementarios, reserva de plazas, información sobre desplazamiento, alojamiento y obtención de visados.

La feria tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo de 2021 con el siguiente horario:

  • 12:00 a 20:00 hora peninsular española.
  • 10:00 a 18:00 hora local de Costa de Marfil, Gambia, Ghana y Senegal.
  • 11:00 a 19:00 hora local de Benín, Guinea Ecuatorial y Nigeria.

Los interesados en asistir podrán inscribirse gratuitamente con anterioridad a través de la web del evento, donde encontrarán toda la información de las universidades participantes, así como su extensa oferta académica.

Actualizado el Martes, Abril 8, 2025 - 17:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h