Escena Caboverdiana

Casa África acoge en sus salas, desde el 18 de septiembre y hasta el 20 de diciembre de 2013, la exposición Escena Caboverdiana. Con obras pictóricas y fotografía, esta muestra es fruto de varios años de investigación por el archipiélago macaronésico, según nos cuenta su comisario, Orlando Britto Jinorio.

La Macaronesia está compuesta por los archipiélagos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias. Un meta-archipiélago atlántico, un conjunto de archipiélagos unidos por una configuración geográfica similar y con desarrollos históricos, sociales, políticos y culturales muy diversos.

Muchos de los que se hacen llamar "especialistas" del ámbito del arte contemporáneo siguen pensando aún hoy día que en estos espacios no se crea arte, pero dichas opiniones son fruto del desconocimiento y la consabida prepotencia occidental que en palabras de Britto "no esconde sino ignorancia y una pereza intelectual que les hace sentirse más cómodos desde sus atalayas en esos supuestos espacios de "control" y "poder".

Los que se aventuran a investigar, a conocer nuevas fuentes, se encuentran con muy interesantes y fantásticos creadores en todos los contextos, espacios y geografías. Procesos de investigación que propician encuentros con artistas, creadores, intelectuales y activistas culturales, miembros de generaciones diferentes pero unidas por increíbles y fantásticos proyectos comunes.

Fruto de esas investigaciones y encuentros surge Escena Caboverdiana, que diseñado en esta escala para Casa África, acoge a tres creadores que, a juicio de Britto, han jugado y juegan un papel fundamental en el desarrollo y construcción de la escena artística contemporánea del país:

  • el poeta y artista Tchalê Figueira
  • el fotógrafo, escritor, cineasta y artista Leão Lopes
  • el artista e intelectual Irineu Rocha da Cruz.

De Tchalê Figueira se muestran seis pinturas acrílicas sobre lienzo de reciente creación (2012-2013), en gran formato, como ejemplos de su particular universo creativo pictórico y poético, donde las construcciones mitológicas y las reflexiones sobre la historia y el presente de Cabo Verde se dan la mano. Una sinfonía gestual y de color que muestra escenas significativas de su singular mitología artística.

Leão Lopes está representado por una selección de trabajos fotográficos de retratos y paisajes, realizados entre 2007 y 2011, y la vídeo proyección de su film Bitú. Esta película, dedicada al pintor caboverdiano Bitú, con amplia presencia y reconocimiento en el ámbito cultural y social de Cabo Verde, ayuda a enriquecer la visión sobre la realidad artística del país, y es una muestra del talento cinematográfico del creador Leão Lopes, cineasta maestro del género documental con una extensa trayectoria y reconocimiento internacional.

Irineu Rocha da Cruz es el tercer artista de los seleccionados para este proyecto, el más joven de ellos, con una amplia y profunda formación en el ámbito de las artes visuales, filosofía y teoría del arte, y con una obra de mayor calado conceptual, cuyas bases están igualmente en una reflexión sobre el territorio e identidad del espacio social y cultural caboverdiano. Se muestra una selección de fotografías de su serie El Perímetro de 2009-2011 y dos de sus vídeo creaciones de 2012 de su serie Inmersiones.

Más información de los autores:

  • TCHALÊ FIGUEIRA  (1953, SÃO VICENTE, CABO VERDE)
    Entre 1974 y 1985 Tchalê Figueira vivió y trabajó en Basilea, Suiza, donde cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de 1976 a 1979. En 1985 regresó a su país y se estableció en Mindelo, donde vive y trabaja actualmente.
    Junto a su trabajo como artista plástico, Tchalê Figueira ha desarrollado un extenso trabajo literario como escritor y poeta, publicando Todos os naufrágios do Mundo en 1992 y Onde os sentimentos se encontram en 1998. En 2001 publica su libro de poemas O azul e o mar. En 2008 recibe el premio Fundación Blanchère en el contexto de la Bienal de Dakar, Senegal.
  • LEÃO LOPES  (1948, SANTO ANTÃO, CABO VERDE )
    Leão Lopes es profesor universitario, doctorado por la Universidad de Rennes II, Francia, y diplomado en pintura por la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa. Fundador y Rector del M_EIA, Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura, de Mindelo.
    Como cineasta dirigió en 1993 el primer largometraje caboverdiano, Ilhéu de Contenda, y más recientemente el documental Bitú [2006] y São Tomé - Os Últimos Contratados [2009].
  • IRINEU ROCHA DA CRUZ  (SANTO ANTÃO, CABO VERDE)
    Aunque nacido en Cabo Verde, Irineu Rocha pasó su infancia cerca de Lisboa. Estudió Bellas Artes en la Willem de Kooning Academy (BA) y el Central St. Martins College of Art and Design de Londres (MA). Ha participado en exposiciones como Variável Diferencial (colectiva) en el espacio Torre do Mindelo/Centro Cultural do Mindelo, y Sentir Segundo Imagens Retangulares (individual, 2011) en el Instituto Português-Polo do Mindelo, Cabo Verde.
    Su próxima exposición será en el Southern Panoramas (colectiva, noviembre 2013) en el contexto de Videobrasil, São Paulo. Vive y trabaja entre Londres y Lisboa.

Ver:

Noticia relacionada:
19/09/2013 El arte contemporáneo caboverdiano llega a Casa África. La exposición Escena Caboverdiana reúne la obra de tres creadores que juegan un papel fundamental en la construcción de la escena artística contemporánea del país

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Miércoles, Abril 30, 2025 - 23:10
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 al 30 de abril en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África