Entrevista a Scholastique Mukasonga

Entrevista a Scholastique Mukasonga

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) nos ofrece el 21 de febrero de 2024 en horario de 18.30 a 20.00h un debate entre Scholastique Mukasonga y Pere Ortín bajo el título "Microfísica de un genocidio".

Scholastique Mukasonga, reconocida escritora ruandesa, habla con el periodista Pere Ortín de su obra literaria a raíz de la publicación en catalán y español de «Nuestra Señora del Nilo» y en el contexto del 30º aniversario del genocidio en Ruanda.

La obra de Scholastique Mukasonga siempre ha girado en torno a la narración del genocidio y el colonialismo en Ruanda a lo largo del siglo XX. Con una literatura que bebe de la tradición oral, sus libros exploran temas como el duelo y el recuerdo, el papel de la comunidad femenina y la educación o el legado de la cristianización de Ruanda. La autora, exiliada en Francia desde los años 90, inició su carrera literaria con el relato autobiográfico «Inyenzi ou les Cafards», en el que refleja todas las humillaciones y el terror que vivió durante su infancia, aún en época colonial.

Con «Nuestra Señora del Nilo», Mukasonga narra el aumento del odio contra los tutsis que posteriormente condujo a la tragedia de 1994 y en la que la autora perdió a toda su familia. Coincidiendo con el 30º aniversario del genocidio y con la publicación por primera vez al catalán y al español de esta obra por la editorial Minúscula, Scholastique Mukasonga habla con el periodista Pere Ortín sobre su trayectoria literaria y la forma en cómo puede evocar hoy los trágicos eventos que han marcado la vida del pueblo ruandés.

Esta actividad, que forma parte de Programación Kosmopolis 2024 del CCCB, tendrá lugar en el Mirador y un coste de 3 €. Los idiomas serán el catalán y el francés y habrá servicio de traducción simultánea francés - catalán.

Casa África, que suele colaborar con el CCCB por la alta calidad de sus invitados y actividades, aprovechará este encuentro para entrevistar a la Sra. Mukasonga y poner sus palabras a disposición del público general a través del canal de YouTube de Casa África.

Actualizado el Martes, Abril 1, 2025 - 08:10
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025