Encuentro empresarial España - Cabo Verde

Este Encuentro Empresarial sobre Oportunidades de Inversión y Cooperación entre Cabo Verde y España tendrá lugar en la sede de la CEOE en Madrid (C/ Diego de León, 50). Está organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales Internacional (CEOE Internacional), la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Sotavento y Nexus Fostering Partnership, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Casa África, que a través de su director general, D. Luis Padrón, ofecerá el 13 de marzo a las 11:15h la conferencia: Casa Africa, herramienta de la diplomacia pública y económica de España. Especial referencia a Cabo Verde. Al encuentro asiste también la secretaria general de Casa África, Dña. Arianne Hernández.

Durante el encuentro se expondrán los casos de éxito y oportunidades y sectores estratégicos de Cabo Verde, archipiélago que con una población de alrededor de medio millón de habitantes se considera uno de los países africanos con mayor estabilidad y libertad política, respeto a los derechos civiles y un marco regulatorio atractivo para la inversión internacional.

La delegación de la República de Cabo Verde que visitará Madrid durante este encuentro a celebrar el 13 de marzo de 2014 estará formada por:

  • D. Humberto Brito, Ministro de Turismo, Industria y Energía de Cabo Verde
  • D. Spencer Lima, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Sotavento
  • D. José Armando Duarte, Presidente de Cabo Verde Investimentos
  • Representantes de los sectores industrial y de servicios de aquel país.

Este Encuentro Empresarial ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las características de los sectores económicos del archipiélago, que por su estratégica situación geográfica, los lazos históricos que lo unen con España, así como las oportunidades de inversión y cooperación que ofrece, se consolida como un socio estratégico en el continente africano. No en vano Cabo Verde es uno de los países africanos con mayor estabilidad política y la puerta a un mercado, África Occidental, de 300 millones de personas, siendo España su primer cliente, con una inversión directa de más de 26 millones de euros, y principal destino de sus exportaciones (76.3% del total).

En opinión de Jesús Banegas, presidente de CEOE Internacional, la República de Cabo Verde "muestra un interesante perfil desde el punto de vista económico, que ha sostenido desde 1980 una de las trayectorias económicas más estables del África Subsahariana, lo que le permitió ascender a la lista de Países de Renta Media en enero de 2008 y alcanzar uno de los mejores niveles de la región en cuanto a poder adquisitivo".

Los sectores clave para la inversión española, los que más oportunidades ofrecen al inversor español son:

  • El turismo, que concentra la mayor parte de la inversión extranjera, incluida la española, con presencia de grandes cadenas hoteleras.
  • La construcción y los materiales de construcción, ligado al notable desarrollo del sector turístico y a la falta de fabricación local de materiales y materias primas. Además, Cabo Verde contempla la ampliación de su infraestructura marítima en puertos, terminales aéreas y carreteras.
  • Las enormes carencias energéticas de Cabo Verde pueden abrir oportunidades para empresas españolas del sector energético.
  • El gobierno caboverdiano demuestra un gran interés en el desarrollo del sector de las energías alternativas.
  • La gestión del agua constituye una prioridad para el gobierno caboverdiano; de hecho, varias empresas españolas se encuentran trabajando en el sector de la desalinización del agua.
  • Las telecomunicaciones también son un mercado en pleno auge.

El sector servicios representa aproximadamente un 75% del PIB gracias al peso del turismo (con un crecimiento de un 17% anual), sector clave junto al comercio, el transporte y la banca.

Su dependencia exterior le hace potencial comprador en prácticamente todos los sectores, especialmente de productos alimentarios.

Desde 1999 el país se encuentra abierto a los productos extranjeros y las importaciones están liberalizadas. Prácticamente todos los artículos que se comercializan, excepto algunos básicos como verduras, legumbres y pescado, se importan.

Datos del encuentro:

Actualizado el Viernes, Mayo 16, 2025 - 19:20
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h