Encuentro Coreográfico África-España

Este encuentro tendrá lugar bajo el auspicio del Centro Coreográfico de La Gomera y de su director, el también coreógrafo Martin Padrón.

Casa África y Padrón comparten la inquietud de lanzar un primer proyecto de difusión de la danza contemporánea africana en España por ser completamente desconocida por el público español y por ser un instrumento más de la cultura para transmitir una imagen realista y objetiva del continente vecino, que se hace eco de su inmensa riqueza simbólica.

El Centro Coreográfico de La Gomera (C/ Real 31) es un espacio creado en 2001 en San Sebastián de La Gomera, con el objetivo de sensibilizar al público al lenguaje coreográfico a través de actividades pedagógicas, espectáculos y performances. El centro alberga, además, residencias creativas de coreógrafos internacionales y se constituye como un lugar de experimentación creativa donde se cuestionan y replantean constantemente los factores que giran en torno a la presencia escénica contemporánea.

El objetivo del encuentro es el de sentar las bases del programa de Artes Escénicas del Área de Cultura y Educación de Casa África a través del diálogo con coreógrafos y actores del sector de la danza provenientes tanto de África como de España. El debate girará en torno a la doble línea de acción que a priori el Área de Cultura y Educación de Casa África ha establecido:

  1. Poner en marcha un programa de residencias creativas en los Centros Coreográficos y otros espacios culturales de España que reúnan a coreógrafos contemporáneos africanos y españoles con el propósito de promover un intercambio artístico que genere creaciones coreográficas originales. Por su ubicación estratégica, el Centro Coreográfico de La Gomera será considerado como una referencia.
  2. Entender de qué manera Casa África puede contribuir para hacer circular las creaciones africanas en general en la industria cultural española así como las creaciones emanantes de las residencias creativas, en línea con la función divulgadora y de acercamiento entre África y España que caracteriza Casa África.

Participarán coreógrafos de Mali, Mozambique, Sudáfrica, Kenia, Túnez, Burkina Faso y Senegal que durante el tiempo que dure el encuentro compartirán experiencias con coreógrafos de La Gomera, Madrid, Sevilla y Galicia. 

Actualizado el Sábado, Mayo 24, 2025 - 05:00
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal