Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
El vínculo entre la seguridad y el desarrollo en el Sahel y el Cuerno de África: un reto para la agenda internacional de cooperación al desarrollo
Casa África colabora con la Universidad Autónoma de Madrid aportando la participación de D. Adekeye Adebajo al programa previsto para el curso de verano que lleva por título El vínculo entre la seguridad y el desarrollo en el Sahel y el Cuerno de África: un reto para la agenda internacional de cooperación al desarrollo.
El Sr. Adekeye Adebajo es Director Ejecutivo del Centro para la Resolución de Conflictos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y autor del libro The Curse of Berlin: Africa After the Cold War (Hurst, 2010).
En la última década, la región del Sahel ha experimentado cambios drásticos en su situación política, humanitaria y de seguridad que la han convertido en uno de los principales focos de preocupación internacional y, en especial, por parte de la Unión Europea y España.
Se trata de una área geográfica extensa que comprende toda la franja del desierto del Sahel y más de 11 países, entre ellos, Mali, Níger, Chad, Burkina Faso, Mauritania, Sudán del Sur o Somalia, situados en los últimos puestos en la clasificación del índice de desarrollo humano del PNUD.
Son muchos los factores que confirman la creciente vulnerabilidad de los Estados y la población de la región, suponiendo un reto importante para la actual agenda internacional de cooperación al desarrollo y de seguridad. Entre ellos podríamos citar: la creciente inestabilidad política, los conflictos armados que sufren algunos de estos países, la lucha por el control de las materias primas, la presencia de las redes del terrorismo internacional, del crimen organizado o la piratería y el tráfico de personas, junto con la creciente crisis alimentaria agravada (entre otras) por las extremas condiciones climáticas (inundaciones, sequías, plagas de langosta), además de las frágiles economías.
Este curso pretende acercarse a los complejos problemas de la región con dos objetivos:
- aproximarse a las causas que generan la violencia armada y el subdesarrollo que sufre la región desde una perspectiva multidisciplinar
- analizar los mecanismos que desde la Unión Europea y NNUU están poniendo en marcha para, junto a los Estados de la región, poder afrontar los retos del Sahel.
Este curso pertenece a los Cursos de Verano que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desarrolla de julio a septiembre. Estará bajo la dirección de Itziar Ruiz- Giménez Arrieta, profesora de Relaciones Internacionales de la UAM, integrante del Grupo de Estudios Africanos (GEA) y del Grupo de Estudios Internacionales (GERI). Se desarrollará los días 9, 10 y 11 de septiembre 2013 en el Vicerrectorado para los Estudiantes y la Formación Continua (www.uam.es/cursosverano) del Campus UAM (Aula P 7. Facultad de Derecho) y es convalidable por 2 créditos LRU o 1 ECTS.
El programa previsto para este curso se desarrolla a continuación:
9 de septiembre
- 9-9,30 h. Inauguración. Invitación autoridades
- 9,30-11,30 h. El conflicto armado en Mali y las iniciativas internacionales para resolverlo. Intervienen:
- Adekeye Adebajo, director ejecutivo del Centro para la Resolución de Conflictos (Executive Director of the Centre for Conflict Resolution -CCR), Cape Town, Sudáfrica, y autor del libro The Curse of Berlin: Africa After the Cold War (Hurst, 2010)
- Oscar Mateos, doctorado en Relaciones Internacionales y licenciado en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Profesor y vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universitat Ramón Llull (URL) de Barcelona. Miembro del GEA
- Olga Rodríguez, periodista especializada en conflictos armados
- 12-14 h. La agenda de seguridad internacional en Somalia: claves para entender el conflicto y los desafíos para su resolución. Intervienen:
- Itziar Ruiz-Giménez Arrieta
- Alejandro Pozo, investigador sobre paz, conflictos armados y desarme
10 de septiembre
- 9,30-11,30 h. Mesa Redonda. Comprender para actuar: la movilidad en el Sahel como estrategia de optimización de la seguridad humana. Intervienen:
- Mbuyi Kabunda, profesor de la UAM, miembro del Grupo de Estudios Africanos. Director del Observatorio de la Realidad de África Subsahariana de la UAM y de la Fundación Carlos de Amberes
- Audrey Jolivel, investigadora GEA especialistas en migraciones
- 12-14 h. Mesa redonda. Movilidad, seguridad y desarrollo: desafíos para las actuaciones en el Sahel. Intervienen:
- Stephan Dunnwald, ISCTE-Lisboa. Cuestiones sobre migración y seguridad
- Ruben Andersson, PhD en Antropología en la London School of Economics. Especialista en Migraciones clandestinas del África del Oeste hacia España
- Alberto López Bargados, profesor de Historia, Universidad de Barcelona
- 15,30-17,30 h. Mesa Redonda. Seguridad humana: el impacto de las enfermedades infecciosas en la población africana. Intervienen:
- Nines Lima, MSF
- Berta Mendiguren, Investigadora GEA
- José Luis de la Flor, doctorando en Relaciones Internacionales, UAM. Investigador del GEA
- 16-20 h. Taller práctico. Preparación y puesta en práctica de un debate sobre uno de los temas tratados durante el día
11 de septiembre
- 9-11 h. La vinculación de la explotación de los recursos naturales en el Sahel con el desarrollo y la seguridad (I). Interviene:
- Jesús García-Luengos, licenciado en Derecho y Master en Derecho Comunitario. Co-fundador del Centro de Investigación sobre Seguridad y Gobernanza Transnacional (RESET). Miembro del GEA
- 11,30-13,30 h. Mesa Redonda. La vinculación de la explotación de los recursos naturales en el Sahel con el desarrollo y la seguridad (II). Intervienen:
- Balder Hageraats, experto en Seguridad Global y Relaciones Transatláticas
- Tom Kuzarch, representante de la Plataforma de Seguimiento de las Industrias Extractivas (PSIE)
- 13,30-14 h. Clausura y entrega de títulos
Características básicas del curso
- Dirección: Itziar Ruiz-Giménez Arrieta
- Periodo de matriculación: 13/05/2013 - 02/09/2013
- Fechas del curso: 09/09/2013 - 11/09/2013
- Lugar de celebración: Aula P-7 de la Facultad de Derecho, UAM
- Créditos: 2 créditos LRU / 1 ECTS
- Número de plazas: 40
- Más información y matrícula en la página de la UAM